📦IGrupo.CL|🎉Valdebenito.CL|🎉IMascotas.CL|💡IOfertas.CL|🛒Tips.CL|🚨IMotores.CL|

10 coctelerías para resguardarse del calor de Madrid este verano

10 coctelerías para resguardarse del calor de Madrid este verano

En estas 10 barras podrás probar clásicos como un Cosmopolitan, un Manhattan o un Bloody Mary, pero también de creaciones de autor que te acercarán a la mejor mixología nacionalPreparación de un cocktail en Devil's Cut (Cedida)

Cuando hace demasiado calor hasta para sentarse en una terraza, entrar a una de estascoctelerías se convierte en todo un oasis. En estos rincones escondidos de Madrid, el aire acondicionado y la oscuridad propia de un ambientecoolacompañan a cócteles exquisitos y muy refrescantes, creaciones muy originales que amenizan cualquier jornada y nos animan a pasar un excelente rato. En estas10 barrasque hoy te recomendamos, podrás probar clásicos comoCosmopolitan, Manhattan o Bloody Mary, pero también de creaciones únicas de autor que te acercarán a la mejor mixología nacional.

Coctelería Santamaría

Interior de la Coctelería Santamaría (Cedida)

Desde su apertura en 2010, enun curioso y céntrico localque antaño fue un club de alterne,Santamaríase ha convertido en uno de los templos de la coctelería en Madrid. Con su larga barra de cuero negro, la tenue luz de sus lámparas de color verde y un mueble bar de los clásicos, con toques retro y madera oscura, la coctelería Santamaría fue y sigue siendo un auténticotemplo del buen beber. A él se accede bajando por unas angostas escaleras que nos llevan hasta un subsuelo de ambiente mágico y música acorde, un espacio acogedor que nos prepara para disfrutar del verdadero protagonista: el cóctel.

Justo cuando están a punto decumplir 15 años, Pingu Serrano, Iñaki Font y el resto del equipo han creado‘Metamorfosis’, un nuevo menúque supone un homenaje a la coctelería clásica de calidad. En su nueva carta, encontramos 15 cócteles de los de siempre, cada uno de ellos se presenta en tres versiones: la clásica, la innovadora y la ‘sin alcohol’.

  • Dirección:C. de la Ballesta, 6, Centro

Momus Bar

Barra de Momus Cocktail Bar (Cedida)

Momus Cocktail Bar, situado en el ecléctico y vibrante barrio de Chueca, esel primer proyecto personaldeAlberto Fernández, antiguo coctelero en Saddle. Aquí, Fernández y su equipo —Ely Quintero y Jean Vazquez— hacen una apuesta absoluta por elcóctel. Tanto que en su local solo sirven sus combinados; nada de vino, ni cerveza, ni refrescos, y tampoco comida. Solo sus creaciones únicas e inéditas, aunque siempre con opciones sin alcohol para llegar a todo el público.

Tres años después de su apertura, el bar ya ha acumulado diversos reconocimientos, como la inclusión en elrankingde los 100 mejores bares del mundodeTop 500 Barso la obtención de una estrella en losTop Cocktail Bars. Para celebrar su tercer aniversario, el bartender gaditano acaba de presentar junto al equipo‘Involution. Revolution’, un nuevo menú en el que encontramos 10 cócteles nuevos, 10 míticos, cuatro sin alcohol y seis tinys, cada uno de ellos representado por un signo primitivo, una especie de alfabeto ancestral para definir el perfil de sabor de cada trago: ácido, suave, seco, dulce, umami...

  • Dirección:C. de San Bartolomé, 11, Centro

Maldita Gioconda

Maldita Gioconda, una coctelería subterránea en pleno centro de Madrid (Caluana)

En el subsuelo madrileño, debajo del restaurante Caluana, se escondeMaldita Gioconda, una curiosa coctelería ubicada en pleno centro de Madrid, concretamente en el número 12 de la calle de la Bolsa, a solo unos metros de la Plaza del Sol.Este cocktail bar, liderado por Andrés Kisic y Daniel Álvarez, se encuentra en una mágicabóveda subterránea construida en el siglo XVIque los actuales dueños han decorado manteniendo su esencia original.

El equipo acaba de estrenar su nueva carta“MÚSICA 2.0: ACTO DE MASAS”, diseñada con la participación de más de mil personas que han colaborado, a través de redes sociales, en un proceso creativo colectivo. El equipo creativo estudió durante meses la forma en la que la música y el estado de ánimo influye en la percepción del sabor. A partir de esta investigación, desarrollaron un menú en el quecada cóctel refleja un estado emocional, reflejando los sabores que su audiencia asocia a cada sentimiento.

Desde laeuforiacon ‘MAÑANERO’, una mezcla vigorizante de matcha, plátano y cachaça, lafelicidadcon ‘BUEN RATO’, una especie de Naked and Famous picante con Doritos de Queso, pasando por elmoodrománticocon ‘BESO’ para los que deseen algo más vínico y reconfortante, con un vino de fresa, burrata, rosas balanceado con el calor del mezcal.

  • Dirección:Calle de la Bolsa, 12, Centro

Devil’s Cut

Coctelería Devil's Cut, en Madrid (Cedida)

Devil’s Cut es el primer proyecto europeo –y uno de los más grandes– delicono mundial de la coctelería Shingo Gokan, considerado una de las personas más influyentes de la industria a nivel global (#7 en el Bar World 100, el barómetro anual de Drinks International) y responsable de 12 bares en ciudades tan relevantes como Tokyo, Shanghai o Nueva York.

El concepto de este bar en Madrid, que preserva el encanto histórico del antiguo Casa Pueblo (icónico bar madrileño del barrio en 1983), surge de la idea de la transformación de un ángel en demonio. Un viaje inspirado en el recorrido vital y profesional de Gokandesde Angel’s Share, el legendario bar de Nueva York donde fue head bartender durante 10 años, hasta suscocktail barsen Asia y ahora en Europa. En su carta líquida, fusiona susinfluencias japonesascon la inspiración de los jereces, y cuenta con una selecta carta de vinos ysmall bites(aperitivos) creados por el chef Atsushi Furukawa y Shingo Gokan.

  • Dirección:C. del León, 3, Centro

Angelita

Barra de vinos de Angelita, en la calle de la Reina, Madrid (Cedida)

Angelitaes uno de los pocos bares madrileños que puede presumir de tener un hueco en lospremios ‘The World 50 Best Bars’, concretamente con el puesto 65 de su lista ampliada 51-100. En realidad, Angelita es tres cosas en una; una gastro coctelería, un bar de vinos y un restaurante, un concepto que nace de los hermanos Villalón.

Por un lado, en la planta de calle, Angelita cuenta con su ‘wine bar’, que funciona en la barra, sin necesidad de reserva. Allí, elsumiller David Villalóntrabaja con más de 3.000 referencias en bodega y una breve carta de pinchos. Esta barra permanece abierta desde las 17:30 h sin posibilidad de reserva, siendo así uno de los entornos más dinámicos del local de Calle Reina.

En su planta inferior, Angelita tiene sugastrococtelería de autorestilospeakeasy, donde sus cocteleros han desarrollado ‘Bebidas Vivas’, un menú de 20 cócteles en el que cada uno de ellos se relaciona con una planta, haciendo un homenaje a la naturaleza viva y tratando de mantener sus partes con la mínima intervención. Además, y como parte final de este trío de espacios, Angelita tiene uncomedor que ofrece‘fine dinning’de la mano de los chefs Alfonso Sancho y Lis Benítez, con platos basados en productos del huerto orgánico familiar a cargo de los padres de ambos.

  • Dirección:C. de la Reina, 4, Centro

Fat Cats

Fat Cats, una coctelería clandestina en Madrid (Cedida)

Cruzar su puerta significa viajar en el tiempo y adentrarse en un universo de terciopelo rojizo con estampados setenteros y una elegancia que embriaga. Fat Cats es unacoctelería clandestina al estiloSpeakeasyque ya se corona como una de las mejores de toda la capital. Su storytelling se centra en recrear la leyenda de losfamosos ladronesPeter Salerno y Dominick Latella, activos en la América a finales de los años sesenta y principios de los setenta. Se les bautizó como los Fat Cats Burglars y ahora su esencia se reproduce en el corazón del barrio de Las Letras.

En su carta, repleta de cócteles bautizados siguiendo la historia, encontramos unranking de la cantidad de alcoholde cada uno, lo que nos ayuda a escoger. Entre las opciones, el cóctel Undercover, con ginebra Roku, licor casero de ciruela pasa, zumo de pomelo y espuma de remolacha; el Treasures, una combinación que contiene tequila Corralejo reposado, mezcal Encantado, zumo de limón, schrub de piña y jalapeño; o la estrella de la casa, el Diamond Lift con bourbon Maker’s Mark, el cual se acompaña por un licor casero de chocolate blanco, además de nuez moscada y nata fresca.

  • Dirección:C. del Infante, 5, Centro

Savas Bar

Aunque su fachada puede pasar desapercibida, al entrar nos encontramos con una de las joyas escondidas más preciadas de la mixología madrileña.Savas Bares una coctelería de autor ubicada en el madrileñobarrio de Lavapiésy regentado por la pareja de lituanos formada por Gintas y Dovi. El matrimonio cuida sus cócteles al detalle, preparando ellos mismos las materias primas como los almíbares y los ahumados que protagonizan cada trago. La carta líquida de Savas cambia con frecuencia, adaptándose a la temporada y a la inspiración del momento. Además de buenos cócteles, sirven cerveza artesana y vinos.

  • Dirección:C. de la Sombrerería, 3, Centro

Terracotta

Interior del restaurante Terracotta (Cedida)

No es una coctelería, pero sucarta de sangríasconvierte a este restaurante en otra opción ideal para pasar una tarde de verano. Terracotta lleva más de tres años refrescando el verano madrileño con susSangaree’s, sangrías de autor más ligeras que la tradicional. En total, son seis propuestas elaboradas a partir de macerados artesanales, fruta fresca y mezcla de vinos, perfectas para sobrevivir a las altas temperaturas y disfrutar a cualquier hora del día.

Y es que, además y para acompañar, el restaurante cuenta concocinanon stop,ofreciendo platos de temporada para acompañar como el tartar de atún y aguacate, el gazpacho de cereza con burrata o el ceviche de lubina con leche de tigre.

  • Dirección:Calle Velázquez, 80, Salamanca

Guru Lab

La mesa de Guru Lab

La opción perfecta para quien busque algo diferente con lo que sorprender.Guru Labes el laboratorio creativo de coctelería y cocina de Salmón Guru, uno de los mejores bares del mundo. En este pequeño espaciosolo hay una gran mesa central,con capacidad paraun máximo de 20 personas, unida directamente a la barra de coctelería y cerca de su cocina abierta, en la que los comensales podrán ver cómo se desarrollan las preparaciones que disfrutarán. El local está decorado con luces de neón, letras en alfabeto chino y dos jardines verticales, uno hidropónico y otro botánico.

Con un enfoque interactivo y participativo, este lugarno cuenta con un menú escritoni estático, sino que un equipo de profesionales guía a los comensales a través de una experiencia personalizada. El comensal podrá elegir entre las creaciones diarias de Víctor Camargo, el chef del laboratorio, y los cócteles, en formato normal y mini, que los acompañan, siempre con ingredientes y combinaciones sorprendentes.

  • Dirección:Calle de Echegaray, 14, Centro

Viva Madrid

Fachada de Viva Madrid (Cedida)

Acabamos la lista de nuevo con los chicos de Salmón Gurú, esta vez con su propuesta más tabernera e informal.Viva Madrid, uno de los locales con más solera de la capital, pues lleva en funcionamiento desde 1856, pero sufrióun profundo lavado de cara conceptualen septiembre de 2018 cuando este equipo tomó las riendas de su barra. Tras su tradicional fachada deazulejos amarillos y azulesse esconde ahora un local “inusual”, en el que confluyen una coctelería, una taberna de cocina madrileña y una barra en la que disfrutar de una simple caña o un vermú bien tirado.

La oferta creada por el gran Diego Cabrera va cambiando con el paso de las temporadas, conformando unacarta líquidaque incluye también algunas propuestas efímeras. Algunos cócteles son refrescantes, como el Orange Blossom, un pisco con puré de fruta de la pasión, agua de azahar y sirope de pimienta rosa; y otros son agridulces y picantes como el Xo Xo Loco, de ginebra con pimiento chipotle, licor de fresas y zumo de limón.

  • Dirección:C. de Manuel Fernández y González, nº 7, Centro

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    374 visitas activas