A 4 meses de ser entregado por el gobierno: Schubert denuncia que dron de $6.900 millones aún no opera en la Macrozona Sur
- 4 Horas, 48 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
A 4 meses de ser entregado por el gobierno: Schubert denuncia que dron de $6.900 millones aún no opera en la Macrozona Sur

El 13 de diciembre del año pasado, la entonces ministra del Interior, Carolina Tohá, junto al general director de Carabineros, Marcelo Araya, hicieron entrega en la Araucanía de un dron Camcopter S-100, para ser utilizado por la policía uniformada en el fortalecimiento de las labores de reconocimiento y vigilancia del territorio.
Según se informó en esa ocasión, el vehículo, con forma similar a la de un helicóptero, fue adquirido por $6.973.734.425 a la empresa austriaca Schiebel Aircraft GmbH, con fondos obtenidos desde la Subsecretaría del Interior.
Sin embargo, esta jornada, el diputado Stephan Schubert (Republicanos), representante de la región, denunció que a más de cuatro meses de su entrega, la nave no tripulada no ha podido entrar en operación “debido a la falta de permisos necesarios otorgados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)”, motivo por el cual, indicó, envió un oficio al Ministerio de Defensa con el fin de que se entreguen explicaciones desde el gobierno por la situación.
“La Macrozona Sur se encuentra en una situación crítica en materia de seguridad. Por esta razón, el Estado de Chile invirtió 7 millones de dólares en un super dron, el cual ya llegó y fue entregado por la exministra Tohá. Sin embargo, los funcionarios de Carabineros que se han capacitado en su uso no han podido ponerlo en operación desde entonces”, afirmó el parlamentario.
Al respecto, criticó fuertemente la burocracia que envuelve la autorización del vuelo del dron, al señalar que es “inaceptable” que, tras cuatro meses desde su adquisición, el vehícula siga sin poder ser operado por motivos administrativos.
En este sentido, en su oficio Schubert solicitó explicaciones claras sobre la situación, así como la urgencia de gestionar los permisos necesarios para que el dron pueda, finalmente, volar.
“Es indispensable que las autoridades respondan con prontitud a nuestro oficio y realicen las gestiones pertinentes para que la DGAC otorgue el permiso correspondiente”, enfatizó el congresista.
“Dónde están las gestiones del ministerio, dónde están las gestiones de las autoridades locales de La Araucanía y del Biobío, dónde está, si fuera necesaria una ley, una ley con discusión inmediata para ajustar la normativa para que este famoso dron pueda volar”, cuestionó Schubert.

0 Comentarios