💥IMotores.CL|🛠️IMascotas.CL|💫Tips.CL|👉Valdebenito.CL|🚀IOfertas.CL|⭐IGrupo.CL|

Actualización de estándares SASB: ¿Qué son y por qué las empresas deben priorizar la sostenibilidad?

Actualización de estándares SASB: ¿Qué son y por qué las empresas deben priorizar la sostenibilidad?

Un nuevo artículo deESG Todaydestacó el avance hacia la consolidación de un lenguaje común en sostenibilidad empresarial por parte delConsejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB), que anunció este jueves propuestas de los nuevos borradores de exposición para la actualización de losestándares SASB, centrados en la divulgación y transparencia de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)en las industrias.

Esta revisión, según el artículo, busca alinear aún más estas normas con las directrices generales del ISSB y las Normas Internacionales de Información Financiera en sostenibilidad, lasNIIF S1, sobre requisitos generales para la divulgación financiera relacionada con lasostenibilidadyS2sobre la divulgaciónambiental.

¿Qué son las normas SASB y por qué son importantes para las empresas chilenas?

Fundadas en 2011, las normas delSustainability Accounting Standards Board (SASB)fueron diseñadas con el enfoque depermitir que los inversionistas accedan a información ambiental, social y de gobernanzasegún cada industria y comparable entre las empresas. Actualmente, estas normas cubren77 tipos de industriasorientadas a cómo reportar riesgos y oportunidades de sostenibilidad para el negocio.

Aunque no son obligatoriasa incorporar, sí son recomendadas como una importante herramienta de referencia para las empresas que buscan alinear sus reportes con las expectativas del mercado global, principalmente en inversionistas que puedan evaluar y seleccionar aquellos instrumentos financieros que les permitan gestionar los potenciales riesgos, explicaron desdeESG Today.

Ahora bien, en Chile son fundamentales dentro de la base de laNorma de Carácter General N° 461impulsada por la Comisión del Mercado Financiero (CMF), “la primera a nivel internacional en hacer obligatoria la divulgación de los Estándares de SASB que fueron desarrollados como un cuerpo internacional de contabilidad de materias relacionadas con la sostenibilidad”, indicaron desde la CMF.

¿Qué propone la actualización?

La revisión forma parte delplan de trabajo 2024-2026del ISSB. Según el artículo, se trata de un proceso que pretendefortalecer y modernizar los estándares SASB, tomando en cuenta los avances técnicos, los cambios en riesgos materiales sectoriales, y las necesidades de operar con otras normas internacionales como las del GRI, EFRAG y TNFD.

Los nuevos borradores incluyen actualizaciones específicas para 9 industrias, entre las que se consideran el petróleo y gas, los metales y minería, las operaciones de carbón, los materiales de construcción, y los alimentos procesados. A esto se suma la propuesta de mejora en la armonización de métricas en 41 sectores en temas transversales como, gestión del agua, salud y seguridad laboral, y una guía sectorial para aplicar la NIIF S2, asegurando coherencia en divulgación climática.

La ISSB invitó a todas las partes interesadas, incluyendo empresas, consultores, inversionistas, reguladores y expertos en sostenibilidad, a participar en laconsulta pública que estará abierta hasta el 30 de noviembrede este año, esperando anunciar las mejores finales en 2026. Según indicóSue Lloyd, vicepresidenta del ISSBaESG Today, esta es “la primera oportunidad destacada de analizar exhaustivamente el contenido de las Normas SASB en el contexto de las Normas ISSB”.

La hoja de ruta contempla la publicación de tres nuevos borradores a fines de 2025, entre ellos los referidos a servicios eléctricos y dos subsectores de alimentos y bebidas. Además, se está evaluando incluir otras industrias en futuras fases del proceso.

    Fuente

    LaTercera.com

    LaTercera.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    270 visitas activas