Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartago
- 1 Días, 18 Horas, 45 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartago

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Eltipo de climaque hay en cierto lugar está determinado por distintos factores entre los que se encuentran la altitud, la latitud, orientación del relieve, distancia al mar y corrientes marinas, dando pauta al llamado“tiempo meteorológico”que a su vez se basa en otros elementos como latemperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitaciónpara describir las condiciones atmosféricas en un territorio en un corto plazo.
Para catalogar el clima se utiliza por lo general el sistema desarrollado por Wladimir Köppen, aunque también está el sistema Thornthwaite, ésta última que además toma en cuenta la diversidad biológica y los efectos del cambio climático sobre ella. Otras como Bergeron y Spacial Synoptic se centran en el origen de las masas de aire que definen el clima de una región.
Debido al cambio climático, actualmenteel planeta está en un proceso de redistribuciónen el que alguna modificación, por mínima que sea, en la temperatura media anual provoca cambios en los hábitats y sus condiciones.
En este contexto, aquí te dejamos el estado del tiempo para Cartago este 7 de agosto.
Durante el díala temperaturaalcanzará un máximo de 24 grados,la probabilidad de lluviaserá del 40%, con una nubosidad del 65%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 37 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos ultravioleta se pronostica que lleguen a un nivel de hasta 11.
Para la noche,la temperaturallegará a los 16 grados, mientras quela probabilidad de precipitaciónserá de 14%, con una nubosidad del 56%, mientras que las ráfagas de viento serán de 24 kilómetros por hora en la noche.

Laprovincia de Cartagocuenta con dos subregiones climáticas identificadas por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN):la Región Caribe y el Valle Central.
ElValle Centralabarca la parte noroeste de la provincia, donde se ubica la ciudad de Cartago, que a su vez está dividida por dos principales regiones, el Valle Central Oriental y el Valle Central Occidental.
En elValle Central Orientalel estado del tiempo se ve afectado por las condiciones del Pacífico y el Caribe, con vientos ecuatoriales y alisios, connubosidad y lluvias débiles, con temperaturas promedio que van de los 10 a los 20 grados.
Mientras que en elValle Central Occidentalel estado del tiempo depende de la altura, ya queen las zonas bajas el clima es seco, en las medias es templado y en las altas predomina es el frío y las lluvias, con temperaturas promedio desde los 16 y hasta los 26 grados.
En ambos valles,las lluvias caen de abril a noviembre, con una pequeña disminución en junio. De diciembre a marzo es la temporada seca.
La Región Caribecomprende la parte este del departamento de Cartago y se caracteriza por ser una de lasregiones más húmedas del país, con lluvias constantesy temperaturas promedio que van de los 20 a los 30 grados.

Los dos “climas” de Costa Rica
Costa Ricaestá muy cerca del Trópico de Cáncer, lo que ubica al país centroamericano en unazona tropical.
Sin embargo,el clima tropical en tierras costarricenses es modificado por distintos factorestales como el relieve, es decir, montañas, llanuras y mesetas; la condición ístmica; y la influencia oceánica, como lo son vientos o brisas marinas, la temperatura de las corrientes marinas y la circulación general de la atmósfera.
El IMN divide a Costa Rica en dos grandes regiones climáticas:el Régimen Pacífico y el Régimen Caribe.
El Régimen Caribe se caracteriza por contar con dos periodos de precipitacionesque van de mayo a agosto y de noviembre a enero. El mes más lluvioso en esta temporada es diciembre, las precipitaciones ocurren con mayor regularidad en las mañanas y en las noches.
Esta zona carece de una estación seca definida, pues incluso en los meses menos lluviosos, la precipitación es considerable, los cuales son febrero y marzo, así como septiembre y octubre.
Por su parte,el Régimen Pacífico posee una época seca y lluviosa definida. La seca comienza en diciembre y termina en marzo, mientras que la lluvias suceden entre mayo y octubre. Las precipitaciones ocurren regularmente en las tardes y en las noches.
0 Comentarios