INoticias.CL | IMascotas.CL | IOfertas.CL | Tips.CL | Valdebenito.CL |

Ahora Petro asegura que los aranceles del 10 % de Trump beneficiarán a Latinoamérica

Ahora Petro asegura que los aranceles del 10 % de Trump beneficiarán a Latinoamérica

Aseguró que como muchos productos se encarecerán en Estados Unidos, se debía aprovechar la situación para posicionar los colombianos más baratos en el mercado del gigante norteamericano Petro desmintió que le hubiera pedido perdón al presidente de Estados Unidos Donald Trump. (Crédito: Reuters / Elizabeth Frantz / Colprensa)

En otro de sus drásticos y sorpresivos cambios de opinión, el presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que eran beneficiosos los aranceles del 10 % que impuso el martes 2 de abril en Estados Unidos el mandatario de ese país, Donald Trump.

A través de su cuenta oficial de la red social X, con una extensa publicación, el jefe de Estado sostuvo que por el contrario era una oportunidad para aumentar las exportaciones al gigante norteamericano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Latinoamérica, incluida Colombia, se benefician con la política de Trump sobre aranceles, en primera instancia. Pero el empresariado colombiano debe saber aprovechar las cosas, producciones agroindustriales y semindustriales de países fuera de latinoamérica se encarecen en los mercados estadounidenses y si podemos producir esos bienes más baratos, es hora de exportar allí [sic]”, afirmó.

Además señaló que tampoco implementaría medidas reciprocas a los productos estadounidenses, siempre y cuando no afecten a la economía colombiana.

“Solo encareceremos importaciones norteamericanas si nos quitan empleos. Pero no subiremos aranceles si sus bienes ayudan a producir empleo de mayor valor [sic]”, sostuvo.

FOTO DE ARCHIVO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene un documento sobre

Paradójicamente vio con buenos ojo la forma en que Trump implementó los impuestos a las importaciones ya que eran “por área geográfica y no por tipo de producto” lo que abría más oportunidades para la región y el país, aprovechó para volverle pedir al emisor que reduzca las tasas de interés.

“Nos permite mejorar posiciones competitivas a escala latinoamericana y Colombia ganaría, si su empresariado nos ayuda a bajar tarifas de la energía y si la junta del Banco de la República, abandona la secta y pasa a bajar intereses, para reducir costos financieros [sic]”, explicó.

Además, volvió a referirse a la necesidad de garantizar los derechos laborales que había incluido en la reforma que le derogaron en el Congreso de la República.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una foto de archivo. EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

“No son los costos laborales, el trabajo no es costo, los que impiden competitividad, el trabajo es inversión, porque genera la riqueza. Los costos que hay que reducir, son los de falta de asociatividad, los financieros, los alquileres de la tierra, y los costos de la energía, para ganar más competitividad [sic]”, agregó.

Finalmente, reiteró que era “el momento de montar un cambio de matriz exportadora hacia mayores niveles de generación de valor agregado” con “más descarbonización” y mayor diversificación de los productos colombianos hacia el exterior.

Trino de Petro a favor de los aranceles de Trump. (Crédito: @petrogustavo / X)

Su nueva opinión contrastó radicalmente con la que expresó recién se conoció de la decisión de Trump, cuando la calificó de errónea y perjudicial para su propia nación.

“El gobierno estadounidense cree ahora, que subiendo aranceles a sus importaciones en general, pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error [sic]”, afirmó.

También señaló que resultaba una contradicción a la política de globalización económica que el mismo gigante norteamericano ha impulsado desde la década de 1980.

“Hoy el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto. Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema deben saber que se amarran a un cadáver [sic]”, sentenció.

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, afirmó que la competitividad en el mercado internacional se mantendría, pese al panorama generado por una reciente decisión del presidente Donald Trump, que podría afectar el comercio exterior de múltiples países. Según lo que publicó en su cuenta de X, esta medida modificaría los costos de exportación a Estados Unidos, incrementando los precios de los productos.

Para Colombia, la repercusión es relevante, dado que es proveedor de bienes esenciales para el mercado estadounidense. Productos como café, flores, petróleo y ciertos materiales utilizados en procesos de acabado de inmuebles forman parte del catálogo de exportaciones colombianas destinados a ese país. De aplicarse cambios que encarezcan estas mercancías, es probable que se reduzca su adquisición por parte de consumidores estadounidenses.

Sin embargo, Lacouture destacó que estos efectos no serían exclusivos de Colombia, ya que otras naciones también enfrentarían circunstancias similares. Este contexto nivelaría el mercado, permitiendo a los exportadores colombianos sostener su participación a pesar del impacto inmediato de costos más altos en bienes importados por el mercado norteamericano.



















Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,928 visitas activas