Alcalde de Comas es sentenciado a seis años de prisión efectiva por el delito de colusión agravada
- 7 Horas, 9 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Alcalde de Comas es sentenciado a seis años de prisión efectiva por el delito de colusión agravada

El actual burgomaestre fue acusado junto a exfuncionarios de la Municipalidad de Independencia por un caso de obra pública entregada inconclusa. La ejecución de la pena será diferida y falta confirmarse en segunda instancia
Ulises Villegas, actual alcalde del distrito de Comas, fue condenado en primera instancia a seis años de prisión efectiva (con ejecución diferida) por el delito de colusión agravada. La sentencia fue solicitada por el Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte, en el marco de un caso que se remonta al año 2017, cuando el burgomaestre era representante de la empresa UDEL Group.
El caso se centra en la adjudicación de la obra “Mejoramiento de vías de la prolongación Santa Rosa y pasaje De la Cruz de los asentamientos humanos San Camilo, San Albino y El Volante (SNIP-29876)”, en el distrito de Independencia. Según la Fiscalía, la empresa UDEL Group, representada por Villegas, firmó acuerdos con funcionarios municipales para entregar la obra a pesar de que esta no se encontraba concluida, lo que habría ocasionado un perjuicio económico al Estado.
Por si fuera poco, junto al burgomaestre de Comas, fueron sentenciados Rubén Jiménez (exgerente municipal de Independencia), Elizabeth Espinoza (exgerente de Infraestructura de Independencia), Pedro Ancajima (exingeniero de planta) y César Cervantes (exsupervisor de obra), todos en calidad de coautores del delito de colusión agravada.
Cabe precisar que la sentencia incluye además el pago de 365 días multa y una inhabilitación por cinco años para ejercer función pública o contratar con el Estado, sanción que también se encuentra pendiente de confirmación en segunda instancia.

Además, en el mismo proceso fueron condenados Santos Espinoza (exgerente de Gestión Ambiental) y Raymundo Concepción (exgerente de Administración y Finanzas), a tres años de prisión efectiva por el delito de falsedad ideológica, también con ejecución diferida.
Obra se encontraba inconclusa
Durante el juicio oral, el fiscal provincial Jorge Mauro García Juárez sustentó que, en 2017, se configuró un acuerdo entre los funcionarios municipales y la empresa contratista para recepcionar la obra pública aunque esta se encontraba inconclusa. De acuerdo con la acusación, el proyecto debía beneficiar a diversos asentamientos humanos del distrito de Independencia, pero la obra no cumplió con los parámetros establecidos en el expediente técnico.
Entre los elementos de convicción presentados por la Fiscalía figuran informes de la Contraloría General de la República, del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), pericias de ingeniería civil, contabilidad, economía y el expediente técnico completo del proyecto. Estas pruebas apuntarían a una coordinación entre los implicados para simular la culminación de los trabajos y autorizar su entrega.
Como se sabe, la figura de la colusión agravada, conforme al Código Penal de nuestro país, se configura cuando un funcionario público se pone de acuerdo con un contratista para defraudar al Estado. En este caso, Ulises Villegas actuó en calidad de representante legal de UDEL Group, empresa encargada de ejecutar la obra.

¿Qué es la sentencia con ejecución diferida?
A pesar de que la condena ya fue emitida, no se ha hecho efectiva. La razón: se trata de una sentencia de primera instancia y, conforme a la legislación peruana, los sentenciados tienen derecho a apelar. Mientras se resuelve la apelación en una instancia superior, la ejecución de las penas queda suspendida.
La figura de la ejecución diferida permite que las personas sentenciadas no ingresen de inmediato a un centro penitenciario. En su lugar, permanecen en libertad mientras se decide si la condena será ratificada, modificada o revocada. Desde la municipalidad de Comas señalaron a nuestro medio que el alcalde Villegas ya apeló la sentencia y se encuentra a la espera de un pronunciamiento por parte del Poder judicial.
0 Comentarios