📢IMotores.CL|💬Tips.CL|📋IOfertas.CL|✍️Valdebenito.CL|💫IMascotas.CL|📌IGrupo.CL|

Algeciras lidera el ranking de puertos europeos con más cocaína decomisada en contenedores: “Los narcos siempre detectan las debilidades”

Algeciras lidera el ranking de puertos europeos con más cocaína decomisada en contenedores: “Los narcos siempre detectan las debilidades”

En 2024 se decomisaron 36.400 kilos, debido sobre todo a dos grandes operaciones que incautaron 13 y 8 toneladas, respectivamente. Tres puertos españoles están entre los diez primeros. Por Algeciras pasan de media unos 230.000 contenedores cada mesEl camión escáner inspecciona un contenedor en el Puerto de Algeciras

A principios de febrero de 2024, los agentes de Vigilancia Aduanera (el cuerpo de élite de la Agencia Tributaria) destinados en Algeciras sabían que habían dado uno de los grandes golpes al narcotráfico en la historia del puerto cuando decomisaron en un solo contenedor7.000 kilos de cocaína. La investigación desveló además una ruta inédita para el tráfico de esta droga procedente de Sudamérica. El cargamento procedía del puerto de Paramaribo, en Surinam (la antes conocida como Guayana Neerlandesa) y fue transbordado en Panamá. Iba con destino al puerto portugués de Leixões, al norte de Oporto. En Algeciras paró para cambiar de barco.

Un cargamento inusual, por lo elevado de los kilos que componían la carga. Hay que tener en cuenta que la mayor intervención de cocaína de la historia de España se había producido el verano anterior, en agosto de 2023, cuando también se decomisó en el Puerto de Algecirasun alijo de 9.436 kilogramos de cocaína entre un cargamento de bananas. Pero si en Vigilancia Aduanera ya creían difícil superar estas cifras, la sorpresa iba a ser aún mayúscula en noviembre de 2024.

El ministerio del Interior anunciaba que se había “interceptado en Algeciras el mayor alijo en la historia del narcotráfico en España”. Otra vez en el puerto de Algeciras. En un buque procedente de Ecuador.En un contenedor lleno de plátanos se escondían 13.062 kilos de cocaína. Las ocho toneladas de febrero y las 13 toneladas de noviembre han sido claves para que el puerto de Algeciras, el más grande de España en volumen de mercancías que pasan por sus muelles, lidere otro ranking menos honroso: en 2024 fue el puerto europeo donde más cocaína se decomisó. Lo dice la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, de la sigla en inglés), que hace este listado todos los años.

Los 10 puertos europeos con más cocaína decomisada

Cuatro puertos españoles aparecen en los diez primeros puestos:Algecirascon 36.300 kilos;Barcelonaen quinto lugar con 10.800 kilos;Coria del Ríoen octavo lugar con 7.700 kilos, yVigodécimo con 5.832 kilos. En realidad son tres puertos, porque la ONU mete en este listado a Coria del Río, un pueblo sevillano, cuando no tiene puerto de mercancías, solo un pequeño puerto deportivo. Allí se interceptaron en diciembre de 2024 más de 7.000 kilos de coca ocultos en dos zulos de una finca de la localidad. Se trataba del mayor alijo de esta droga interceptado en Andalucía transportado en narcolanchas.

Los narcos explotan las debilidades

Matices aparte, los 36.300 kilos decomisados en contenedores llegados al puerto de Algeciras suponen, según datos facilitados por la Agencia Tributaria, el 59,5% de las 61 toneladas de cocaína aprehendidas en todos los puertos españoles. “Los dos cargamentos de 13 y 8 toneladas pesan mucho en esta estadística”, explica aInfobae EspañaLisardo Capote, Jefe de la Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera en Algeciras. “Europa sigue siendo atractiva para los narcos, porque el consumo no ha tocado techo. Y aprovechan cualquier puerta para meter su droga. Y las organizaciones delictivas no tienen limitaciones en recursos y saben explotar las debilidades”, asegura Capote. ¿Y es el puerto de Algeciras una debilidad?, se le pregunta. “No, solo digo que explotan las debilidades de los puertos”. Además, “los contenedores suponen un bajo coste para los narcos”.

Capote recuerda que el cargamento de 13 toneladas había sido encargado por uno de los capos españoles de la droga,Ignacio Torán, que al parecer tenía a sueldo aÓscar Sánchez, el ya exjefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional detenido en noviembre de 2024 y a quien incautaron cerca de 20 millones de euros en su despacho y domicilio tras años colaborando con grupos de narcos. “Esa es una debilidad del sistema”. Y si las grandes organizaciones siguen usando los puertos es porque tienen a gente (normalmente estibadores y algunos policías corruptos) a sueldo que ayuda a que los cargamentos pasen los controles. En su última memoria, la Fiscalía Antidroga señaló la “relevancia” del puerto de Guayaquil, en Ecuador, como punto de “salida de cocaína” hacia Europa y, como puntos de llegada, los puertos de Algeciras, Barcelona y Valencia (este último aparece en el puesto 14 en el listado de la ONU).

Los 8.000 kilos de cocaína interceptados en febrero de 2024 en un contenedor del Puerto de Algeciras

También ayuda a los planes de los narcos que el puerto de Algeciras tenga un tráfico ingente de mercancías, lo que siempre es más difícil de vigilar. En febrero de 2024, por ejemplo, cuando fueron decomisados los 8.000 kilos, entraron en Algeciras 238.562 contenedores. En noviembre de 2024, cuando se aprendieron los 13.000 kilos, entraron otros 231.627 contenedores. Imposible controlarlos todos. “Obviamente,no escaneamos el 100% ni inspeccionamos físicamente el 100%. Si tenemos información del 100% de los contenedores que llegan. Intentamos ser eficientes y eficaces, quirúrgicos. Hacemos nuestras investigaciones y vamos a controlar aquellos contenedores de los que tenemos sospechas. Un trabajo minucioso que hace la Unidad de Análisis de Riesgos de la Dirección General de Operaciones de Aduanas.

Vigilancia Aduanera, con ‘cazadores’ muy veteranos, sabe donde mirar.Ecuador sigue siendo el país más caliente. De sus puertos siguen saliendo mucha de la cocaína que se produce en Colombia, Perú y Bolivia. Los narcos suramericanos, y ahora también la mafia albanesa, controlan sus puertos, que sobre todo exportan productos alimenticios que caducan rápidamente y, por tanto, los registros deben ser más rápidos. El método más empleado es el de ‘gancho ciego’ o ‘rip off’: los narcos rompen el precinto que llevan todos los contenedores en el puerto de origen y oculta la droga. La empresa que trae la mercancía no sabe que además está introduciendo cocaína.

Potentes escáneres

Vigilancia Aduanera cuenta con potentes escáneres (fijos y móviles) para encontrar la droga oculta en contenedores. Por ejemplo, un camión que permite inspeccionar el interior de un container sin tener que abrirlo. Luego están los‘medusa’, que sueles camuflarse en el interior de una furgoneta para no levantar sospechas y permite contar con una imagen gráfica de alta resolución. Su potencia, destinada a hacer un barrido perfecto en vehículos y mercancías, nunca en personas, permite conocer lo que se esconde en un doble fondo o cualquier otro rincón inhóspito. Medios tecnológicos para aprovechar el trabajo de inteligencia. “No te puedo decir el porcentaje de contenedores que escaneamos, no damos esa información, pero somos precisos”, sentencia Capote, que señala que de momento 2025 está siendo más tranquilo que 2024. “Nada que ver con el año pasado. Y es que los narcos van aprendiendo”.

Las ocho toneladas de cocaína interceptadas en febrero de 2024 en el puerto de Algeciras

Luis Baltar, delegado del sindicato SIAT en la provincia de Cádiz, tiene la obligación de poner los peros al complicado trabajo de sus compañeros en el puerto de Algeciras y toda la provincia. El 70% de la cocaína aprehendida en Andalucía se coge en Cádiz. Otro dato. En 2025 se espera que pasen por el puerto de Algeciras unos 600.000 camiones de transporte, 100.000 más que en 2024. “Hay un volumen de trabajo muy grande, las 24 horas del día. Hace falta más equipamiento para el reconocimiento de los contenedores. Necesitamos más escáneres, y eso conlleva más funcionarios para trabajar con ellos. Sin olvidar que el Servicio de Vigilancia Aduanera necesita también más medios marítimos y aéreos.Y eso que ahora ha llegado un nuevo barco a Cádiz, un patrullero de 35 metros", explica Baltar. “Luego está que Algeciras y Cádiz no son destinos atractivos. No hay arraigo. Hay mucha movilidad de la plantilla”, una plantilla que hoy está formada por 254 funcionarios repartidos en Cádiz, Algeciras, Jerez y La Línea.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    272 visitas activas