Android ya tiene un rival a la altura de los AirTag de iPhone. Encontrar uno barato me ha abierto los ojos
- 2 Días, 4 Horas, 53 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
Android ya tiene un rival a la altura de los AirTag de iPhone. Encontrar uno barato me ha abierto los ojos

Con unAirTag de Applecolocado en mi mochila, me arriesgué a comprar una etiqueta similar para Android. Me costó poco más de ocho eurosen AliExpressy ha terminado siendomucho mejor de lo que me esperaba: funciona con la misma efectividad que la plataforma de Apple. Pienso comprar más.
Android por fin tiene un ecosistema a la altura. Google introdujo la opción de rastrear etiquetas dentro de suservicio de localización de Android, el que sirve para encontrar los móviles, tablets y accesorios. Motorola fue la que estrenó el sistemacon su Moto Tag. Tras ella, las etiquetas baratas se están popularizando.
Llevaba tiempo siguiendo el ecosistema y, cuando vi que por fin aparecían etiquetas compatibles con Android en las tiendas chinas, me decidí a probar. Ya tenía unAirTag clónico para el iPhone, y funcionaba bastante bien: solo le faltaba la búsqueda precisa conUltra Wide Band (UWB). La que compré para Android lo tiene incluido, punto para ella.

Diferencias mínimas. Por un lado, tengo la etiqueta de localización para Android. Por el otro, el AirTag original de Apple. Dejando de lado las obvias diferencias en diseño,a la hora de rastrear, las dos se comportan igual de bien. Ponen la ubicación sobre el mapa, el rastreo es en tiempo real, las etiquetas pitan al pulsar sobre el localizador y tanto Android como iPhone ofrecen ubicación precisa en la estancia. Con matices.
Mientras que en el iPhone aparecen flechas de orientación, Android ofrece una especie de flor que se llena conforme el tag está cerca. Apple lo tiene mejor implementado, aunque puede que sea culpa de la etiqueta androide. Al final, el resultado es el mismo: puedo encontrar cualquier objeto con absoluta precisión. Eso sí, el móvil Android debe incluir conectividad Ultra Wide Band, solo la incluyen los smartphones premium (en las fotos y vídeo usé elGoogle Pixel 8 Pro).

¿Es difícil configurarlas?Tanto una como otra se ajustan en unos pocos pasos: al retirar el bloqueo de la batería, mi Pixel detectó al instante la tag cercana y me la configuró en un par de pasos. Para el iPhone hay que ir a Buscar, la app de localización: una vez ahí es fácil configurar el AirTag añadiéndola como nuevo dispositivo. En ambos casos, la etiqueta queda vinculada a la cuenta del usuario.
¿Y rastrear la etiqueta?Android y iOS disponen de su aplicación de rastreo:Localizadoren el primero yBuscaren el segundo. Ahí aparece listada la etiqueta, junto al resto de móviles y tablets. Y, pese a que Apple y Google ofrecen la herramienta en los navegadores web, ninguna de las dos tiene habilitado el rastreo de etiquetas inteligentes. Me parece incomprensible.
Al abrir la app pertinente, tanto el AirTag original como la tag de Android aparecen entre los dispositivos a rastrear (dentro del menú «Objetos» en el iPhone y en el listado general en Android). Al pulsar sobre el accesorio aparece el mapa, la opción del pitido y el «Rastrear cerca», el modo con precisión mediante UWB. Además, tanto Android como iOS permiten compartir el rastreo de la etiqueta, otro rasgo que demuestra los similares que son ambas plataformas de localización.
Android tiene ventaja sobre el papel. Si bien el uso y resultados son similares, existe una ventaja intrínseca en el «AirTag de Android»: el número de dispositivos. Dado que la red de localizaciónse basa en los móviles cercanos, es más fácil que encuentre una etiqueta de Android que una de iOS, aunque solo sea porque dispositivos con el sistema de Google hay muchos más. Basta con ver las estadísticas:el 74 % de móviles globales es Android, el resto es iPhone.

La nueva red de localización de Androidestá en pleno desplieguey aún no se encuentra operativa en todos los smartphones, esto puede restar el alcance de la localización. Por mi uso, no he apreciado diferencias entre una y otra: las dos ubican con precisión el objeto en el mapa, ambas me permitieron seguir el camino que llevaban y no tuve problemas en localizar con precisión su ubicación exacta.
Compraré más. El «AirTag» barato de Android me ha salido tan bien, que no dudo de que compraré más: por lo que me costó me da un servicio realmente bueno. No existen apenas diferencias con una etiqueta de Apple y tengo disponible la localización en todos mis Android. Lástima que no aparezca la tag en la web: Apple y Google tienen que hacer los deberes.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Móvil |Un móvil, Telegram e Inteligencia Artificial: la fórmula de las familias ucranianas para encontrar a los desaparecidos
-
La noticiaAndroid ya tiene un rival a la altura de los AirTag de iPhone. Encontrar uno barato me ha abierto los ojosfue publicada originalmente enXataka MóvilporIván Linares.
0 Comentarios