Aseguran que Trump le dijo a su círculo íntimo que Elon Musk se marchará pronto del gobierno de Estados Unidos
- 22 Horas, 50 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Aseguran que Trump le dijo a su círculo íntimo que Elon Musk se marchará pronto del gobierno de Estados Unidos

La revista Politico informó que ambos acordaron que el empresario volverá a centrarse en sus negocios y asumirá un papel de apoyo menos activo dentro del aparato gubernamental. Las acciones de Tesla, que estaban en baja, volvieron a crecer
El presidente Donald Trump ha informado a su círculo íntimo, incluidos miembros de su gabinete, que Elon Musk dejará en las próximas semanas su papel como socio central del gobierno, según un artículo publicado por la revista Politico.
La salida del empresario marcará el fin de su función como principal promotor de la agenda de eficiencia estatal y figura omnipresente en la Casa Blanca, en un contexto de creciente desgaste político y presiones económicas que también han impactado a sus empresas.
De acuerdo con Politico, tanto Trump como Musk han decidido recientemente que ha llegado el momento de una transición. Aunque el presidente sigue respaldando públicamente a Musk y el trabajo que ha liderado a través del denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ambos coinciden en que el empresario debe volver a centrarse en sus negocios.
La decisión se produce mientras aumenta el número de funcionarios y asesores del entorno presidencial que consideran a Musk una figura cada vez más difícil de manejar.

El anuncio interno sobre la salida de Musk coincide con una jornada especialmente negativa para su empresa más emblemática. Las acciones de Tesla cayeron un 4,6 % minutos después de la apertura de la bolsa de Wall Street este miércoles 2 de abril, tras conocerse que la compañía vendió 336.681 vehículos en el primer trimestre del año, un 13 % menos que en el mismo periodo de 2024. En ese mismo lapso, Tesla produjo 362.615 unidades, una caída del 16,1 % respecto al año anterior. En total, los títulos de la firma han perdido un 32 % de su valor en los últimos doce meses, un declive que analistas vinculan en parte a la reacción negativa de los consumidores frente a las actividades políticas de Musk, según recoge también Politico.
Después de la publicación de Politico, los valores de Tesla se recuperaron 3 % en el mercado.

Descontento creciente en el entorno presidencial
La información sobre la retirada de Musk se produce en un momento en que su presencia en la Casa Blanca ha comenzado a generar fricciones tanto dentro como fuera del gobierno. Funcionarios de la administración y aliados del Partido Republicano han expresado su frustración ante la conducta impredecible del magnate y su tendencia a actuar sin consultar con las estructuras formales del Ejecutivo. Esta percepción se consolidó el pasado martes, cuando un juez conservador, respaldado de forma activa por Musk, perdió por 10 puntos en una elección para la Corte Suprema de Wisconsin, pese a una inversión cercana a 20 millones de dólares realizada por el empresario.
El revés electoral fue interpretado por varios colaboradores de Trump como una muestra del desgaste que supone la figura de Musk. Uno de los asesores del presidente citado por Politico dijo que el resultado fue percibido por muchos en el partido como un “referéndum sobre Elon”, especialmente después de que los demócratas usaran su implicación en la campaña como un eje movilizador.

La situación actual contrasta con las previsiones de hace solo un mes, cuando funcionarios de la Casa Blanca y aliados políticos aseguraban que Musk “se quedaría” y que el presidente encontraría la forma de extender su participación más allá del límite de 130 días estipulado para su papel como “empleado especial del gobierno”. Esa categoría le ha permitido desempeñar funciones ejecutivas sin estar sujeto a ciertas normas de ética y conflicto de interés.
Fin del estatus especial y cambio de rol
Según Politico, la salida de Musk de su cargo como empleado especial coincidirá con el vencimiento de ese período excepcional, previsto para finales de mayo o comienzos de junio. Tras su salida, Musk mantendría un rol informal como consejero y seguiría apareciendo ocasionalmente en los terrenos de la Casa Blanca.
Un funcionario de alto rango citado por la revista explicó que “quien piense que Elon desaparecerá completamente del entorno de Trump se está engañando”. Otra fuente añadió que el propio Musk reconoce que gran parte de los recortes administrativos ya se han efectuado y que no hay margen para continuar sin poner en riesgo programas fundamentales.
Algunos asesores de Trump consideran que la transición se produce en un momento adecuado, pues estiman que Musk ha cumplido su misión inicial. No obstante, otras voces dentro del gobierno describen al empresario como una figura ingobernable, cuya tendencia a divulgar iniciativas sin aprobación previa ha generado repetidos episodios de confusión. Entre ellos, un correo enviado un fin de semana a todos los trabajadores federales en el que exigía que listaran su producción diaria, y la divulgación no coordinada de propuestas para desmantelar agencias clave.

Fricciones internas y tensiones con el gabinete
Musk ha mantenido relaciones tensas con varios secretarios del gabinete, quienes han chocado con su enfoque agresivo de recortes. Su forma de operar ha sido descrita por múltiples fuentes como la de un “elefante en una cristalería”, en especial tras decisiones como la eliminación accidental de partidas destinadas a la prevención del ébola.
El 24 de marzo, durante una reunión de gabinete, Trump abordó abiertamente la inminente salida de Musk. Según Politico, uno de los asesores, que no estuvo presente, pero fue informado de lo tratado, confirmó que el presidente anticipó la transición durante ese encuentro. Después de esa conversación, Trump permitió el acceso de la prensa al tramo final de la reunión y elogió públicamente a Musk, quien asistió con una gorra roja con el lema MAGA (Make America Great Again).
“Elon, quiero darte las gracias — sé que has pasado por muchas cosas”, dijo Trump en esa ocasión, aludiendo a amenazas de muerte y actos de vandalismo contra vehículos de Tesla, y calificó al empresario como “un patriota” y “un amigo”.
Declaraciones públicas sobre la salida
Tanto Musk como Trump han insinuado públicamente la transición. En una entrevista emitida el jueves por Fox News, el periodista Bret Baier preguntó a Musk si estaría listo para abandonar su puesto cuando se venciera su estatus especial. Musk respondió que consideraba cumplido el objetivo: “Creo que habremos logrado la mayor parte del trabajo necesario para reducir el déficit en 1 billón de dólares para ese momento”.

El lunes por la noche, Trump dijo ante periodistas que “en algún momento, Elon querrá volver a su empresa”, y añadió: “Él quiere. Yo lo mantendría el mayor tiempo posible”.
El martes, tras conocerse los resultados de las elecciones en Wisconsin, el portavoz de la Casa Blanca, Harrison Fields, reafirmó la importancia de Musk en el Ejecutivo: “Elon ha sido instrumental en la ejecución de la agenda del presidente, y continuará con este buen trabajo hasta que el presidente diga lo contrario”.
Según Politico, varios colaboradores del presidente expresaron alivio ante la perspectiva de que Musk deje su rol central. Las constantes sorpresas del DOGE han generado malestar interno y externo, y su perfil mediático ha servido como punto de unión para sectores divididos del Partido Demócrata.
0 Comentarios