Así están estafando a colombianos con ganancias irreales supuestamente de Ecopetrol: prometen hasta un millón diario
- 1 Días, 13 Horas, 53 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Así están estafando a colombianos con ganancias irreales supuestamente de Ecopetrol: prometen hasta un millón diario

La petrolera estatal aseguró que no solicita a los ciudadanos ningún monto por concepto de contrataciones o inversiones. Además, pidió a los colombianos mantenerse al tanto de las comunicaciones oficiales a través de su página web
Hay alerta en la petrolera colombiana Ecopetrol, después de que se conociera un nuevo caso de estafa en el que ciberdelincuentes estarían utilizando la imagen de la mayor empresa estatal del país para robar a víctimas a través de falsas promesas.
Según informó la compañía, los delincuentes están empleando tácticas cada vez más sofisticadas para engañar a los ciudadanos, prometiendo oportunidades de inversión con beneficios económicos irreales. En esta ocasión, incluso se ha utilizado el nombre del presidente de la empresa, Ricardo Roa, para dar credibilidad a los mensajes fraudulentos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades y la propia Ecopetrol, los estafadores están promoviendo un supuesto programa exclusivo para inversionistas colombianos, en el que se promete la posibilidad de ganar hasta un millón de pesos al día.
En los mensajes enviados a las víctimas, se asegura que la empresa ofrece la oportunidad de negociar con combustibles derivados del petróleo y acciones a través de una “innovadora plataforma”.

Además, los delincuentes estarían prometiendo beneficios como rendimientos altos y estables, pagos instantáneos y la seguridad de que las inversiones trabajarán de manera continua.
El proceso de la estafa comienza cuando las víctimas reciben un mensaje que las invita a participar en este programa. Posteriormente, son redirigidas a un formulario en el que se les solicita información personal, como nombre, teléfono y correo electrónico.
Una vez completado este paso, los delincuentes se comunican con las personas para solicitarles una suma de dinero, bajo la promesa de que esta inversión se duplicará. Sin embargo, todo resulta ser un engaño.
Ante esta situación, Ecopetrol emitió un comunicado oficial advirtiendo a la ciudadanía sobre estas actividades fraudulentas. La empresa enfatizó que no solicita dinero para procesos de contratación ni para realizar inversiones.

Además, recordó que toda la información oficial de la compañía se publica exclusivamente en su sitio web y en sus redes sociales verificadas. En el comunicado, Ecopetrol instó a los colombianos a desconfiar de ofertas que prometen ganancias fáciles y a denunciar cualquier actividad sospechosa ante las autoridades competentes.
“Ecopetrol no solicita dinero a la ciudadanía para adelantar procesos de contratación o para realizar inversiones. Cualquier comunicación que sugiera lo contrario es falso y busca engañar a las personas para obtener beneficios ilícitos. Toda la información oficial de la compañía se publica exclusivamente en su página web (www.ecopetrol.com.co) y en sus redes sociales. La empresa hace un llamado a la comunidad para que desconfíe de las ofertas que prometen ganancias fáciles y denuncie dichas actividades fraudulentas ante las autoridades competentes”, señaló la entidad.
Seguros del Estado niega indemnización a Ecopetrol por contrato con Helicol
Seguros del Estado rechazó la solicitud de indemnización presentada por Ecopetrol, que ascendía a cerca de 5.000 millones de pesos, tras la terminación anticipada de un contrato con la empresa Helicol, especializada en servicios de transporte aéreo.
Según informó la aseguradora, no se cumplieron las condiciones necesarias para hacer efectiva la póliza de cumplimiento, ya que no se demostró un incumplimiento atribuible directamente a Helicol.

La controversia surgió a raíz de la finalización anticipada de un contrato entre Ecopetrol y Helicol, el cual tenía como objetivo la prestación de servicios de transporte aéreo.
La petrolera estatal argumentó que Helicol no logró poner en funcionamiento las aeronaves ni habilitar la base de operaciones en Paz de Ariporo, en el departamento de Casanare, dentro de los plazos establecidos en el contrato. Para Ecopetrol, estas fallas constituían un incumplimiento contractual.
Sin embargo, Seguros del Estado concluyó que las dificultades señaladas no fueron consecuencia de una actuación negligente o culposa por parte de Helicol. En su análisis, la aseguradora determinó que los retrasos en el alistamiento operativo de la empresa aérea se debieron a factores externos que escapaban al control de Helicol.
En una comunicación dirigida a Ecopetrol, la aseguradora afirmó que Helicol había actuado con diligencia, buena fe y sin culpa, lo que, según su criterio, configuraba eximentes de responsabilidad contractual a favor de la empresa aérea.
0 Comentarios