¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
La edición 2026 del ATP Santiago, conocido como Chile Open, se perfila como una cita imperdible para los aficionados del tenis. El torneo apunta a reunir a algunas de las figuras más destacadas del circuito, y volverá a situar a nuestro país en el centro de la escena mundial del deporte blanco.
El tradicional certamen, de categoría ATP 250, se llevará a cabo en febrero del próximo año en Santiago; y desde su regreso a la capital en 2020, el evento ha logrado posicionarse como una de las paradas más esperadas de la gira sudamericana de arcilla.
En medio de la expectación por la nueva versión del ATP Santiago, La Nación elaboró esta nota con toda la información que debes saber de la competición, correspondiente al torneo más importante de tenis a nivel nacional.
El origen del ATP Santiago se remonta al 1976, con la primera edición del torneo. En ese año, el español José Higueras se coronó como el primer campeón, derrotando al brasileño Carlos Kirmayr en la final.
La competición se desarrolló en la capital hasta 1981, pero para las temporadas de 1982 y 1983 se trasladó a Viña del Mar.
Tras un largo receso, el Abierto de Chile volvió en 1993 a Santiago, y se mantuvo hasta el 2000. Entre el 2001 y 2009, el certamen cambió nuevamente a Viña del Mar.
El torneo regresó a Santiago para el 2010 y 2011. No obstante, del 2012 al 2014 se realizó en Viña del Mar, y luego de restarse del circuito por 6 años, en el 2020 retornó a la capital, ciudad donde se mantiene hasta la actualidad.

A lo largo de su historia, destacados tenistas han logrado consagrarse campeones del ATP Santiago, como Guillermo Vilas, Víctor Pecci, Gustavo Kuerten, Guillermo Coria o Gastón Gaudio.
El primer chileno en ganar el torneo fue Hans Gildemeister, quien se quedó con el título en 1979 y 1981. Al año siguiente, el nacional Pedro Rebolledo conquistó el certamen en 1982.
En tanto, Fernando González ganó en cuatro ocasiones (2002, 2004, 2008 y 2009), convirtiéndose en el jugador que más veces consiguió el título.
Desde el retorno del ATP Santiago en 2020, Cristian Garin, en 2021, y Nicolás Jarry, en 2023, han sido los dos chilenos que conquistaron la competición en singles.
Los últimos campeones, desde el año 2020, son:

El ATP Santiago de 2026 se desarrollará desde el sábado 21 de febrero, día en que comienza la qualy, hasta el domingo 1 de marzo.
Tal como en sus últimas ediciones, el torneo tendrá lugar en el Club Deportivo San Carlos de Apoquindo.

Para su nueva versión, el torneo cambiará su nombre oficial, pasando de “Movistar Chile Open”, al “Bci Seguros Chile Open”, producto de la incorporación de Bci Seguros como patrocinador principal.
De momento, el único participante confirmado por la organización del ATP Santiago es el italiano Matteo Berrettini (59°), ex 6° del mundo y finalista de Wimbledon en 2021, quien debutará en el certamen nacional.
La directora del ATP Santiago, Catalina Fillol, manifestó a La Tercera que han tenido arduas conversaciones con diversas figuras mundiales, para que participen en el torneo. “Hemos hablado con todos los top 20”, señaló.
En la actualidad, el tenista número 1° de Chile es Alejandro Tabilo, quien se ubica en el puesto 75° del ranking ATP.
La lucha por ser la raqueta número 2° del país es estrecha, pues Cristian Garin ocupa el lugar 107°, Nicolás Jarry el 114° y Tomás Barrios el puesto 118°.

Cabe destacar que, en cuanto al desarrollo del tenis en la ciudad, uno de los escenarios relevantes es el Club de Tenis Santiago, ubicado en Avenida el Parque 1080.
Este club ofrece escuela de tenis para todas las edades, algo que refuerza la base formativa del tenis en Chile.
El recinto cuenta con más de 20 canchas de arcilla, gimnasio especializado, áreas de entrenamiento físico y espacios dedicados a la enseñanza del tenis para niños, jóvenes y adultos.
Su enfoque no se limita a la competencia: también busca fomentar el tenis social y formativo, promoviendo la práctica recreativa del deporte.

En el año 2025, el torneo ofreció un pozo total de premios que ascendió a 680 mil dólares, es decir, cerca de 640 millones de pesos.
Con la edición 2026 consolidando cambios (marca, infraestructura, calidad de participantes), el ATP Santiago apunta a seguir creciendo en relevancia internacional.
Según el calendario oficial del circuito ATP para 2026, este torneo forma parte de los 29 torneos ATP 250 de la temporada.
La presencia de estrellas como Berrettini indica que Chile puede seguir siendo parada obligada para jugadores que quieren iniciar la temporada en arcilla.
Además, para los jugadores chilenos y latinoamericanos, el ATP Santiago representa una gran oportunidad de mostrarse delante de su público y competir al más alto nivel en casa.
The post ATP Santiago: Participantes, cuándo es, historia del torneo, antiguos campeones y todo lo que debes saber appeared first on La Nación.
¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
completa toda los campos para contáctarnos
¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos