Autoridades de California presentan 13 proyectos de ley para reactivar los centros urbanos
- 1 Días, 1 Horas, 15 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Autoridades de California presentan 13 proyectos de ley para reactivar los centros urbanos

La iniciativa busca contrarrestar los efectos económicos del COVID-19 en áreas comerciales afectadas por el cierre de oficinas, la falta de tránsito peatonal y el aumento de la indigencia
Un grupo de alcaldes y legisladores estatales de California presentó un amplio paquete legislativo destinado a rescatar los centros urbanos del estado de los efectos económicos persistentes de la pandemia.
El plan incluye propuestas del alcalde de San Francisco, Daniel Lurie, y de la alcaldesa de Riverside, Patricia Lock Dawson, entre otros líderes locales. En total, se trata de 13 proyectos de ley que abordan temas como la reducción de vacantes en bienes raíces comerciales, el impulso a los pequeños negocios, la flexibilización de restricciones para la vida nocturna y el abordaje del problema de las personas sin hogar.
Matt Haney, presidente del Comité de Recuperación de los Centros Urbanos de la Asamblea estatal, declaró durante una sesión informativa en Sacramento el miércoles que este paquete es el primero en California que se enfoca en la recuperación de los núcleos urbanos. Tanto él como otros líderes, incluido Lurie, subrayaron que los centros urbanos necesitan apoyo estatal para lograr un resurgimiento, especialmente frente a los déficits presupuestarios locales.
“Tenemos mucho trabajo por hacer”, dijo Lurie sobre la recuperación de San Francisco. “Pero desde el primer día que asumí el cargo, lo hemos enfrentado de manera directa. Eso incluye la ayuda de nuestros socios estatales”.
Los proyectos de ley del nuevo paquete facilitarían la conversión de oficinas en viviendas, agilizarían el proceso para abrir restaurantes y brindarían asistencia financiera a negocios y restaurantes locales. Los líderes que hablaron en la sesión informativa no mencionaron el costo total del paquete ni detallaron cómo se financiarían los programas.

Las ciudades californianas han buscado reactivar sus centros urbanos después de que la pandemia de COVID-19 ralentizara la actividad económica y redujera significativamente el flujo de personas en los distritos comerciales. Las vacantes en oficinas, los locales vacíos y la mayor visibilidad de la indigencia y el consumo de drogas han afectado gravemente a San Francisco y algunas zonas de Los Ángeles.
Según la firma de corretaje CBRE, la tasa de vacancia de oficinas en San Francisco fue de aproximadamente 36% al cierre del primer trimestre de este año. En el área metropolitana de Los Ángeles, la cifra rondaba el 24%. La combinación de tasas de interés más altas y un impuesto aprobado por los votantes sobre propiedades de alto valor ha reducido las ventas de bienes raíces comerciales en Los Ángeles hasta en un 50%, según un informe de abril elaborado por investigadores de la UCLA.
En San Francisco, Lurie está recurriendo a la fortuna de multimillonarios locales para financiar los esfuerzos de revitalización ante un déficit presupuestario proyectado de 876 millones de dólares en los próximos dos años. Este mes creó cinco nuevas zonas de entretenimiento que permiten el consumo de alcohol al aire libre en áreas específicas, con el argumento de que esto incrementará la actividad comercial y la participación comunitaria al atraer nuevamente a la gente a las calles.
En Santa Mónica, una nueva ley estatal aplicará la misma estrategia del consumo abierto de alcohol en parte del concurrido paseo Third Street Promenade, donde aún no se ha recuperado el flujo peatonal previo a la pandemia de 2020. A partir de un evento del orgullo LGBTQ en junio, los visitantes podrán comprar bebidas alcohólicas en establecimientos autorizados y consumirlas dentro de una zona delimitada.
Los Ángeles, San Francisco y el estado de California enfrentan importantes déficits presupuestarios que limitan los recursos disponibles para proyectos de revitalización, y que podrían agravarse si los centros urbanos siguen en declive. El déficit de California asciende a 12.000 millones de dólares, mientras que Los Ángeles enfrenta un déficit cercano a los 1.000 millones.
(c) 2025 , Bloomberg
0 Comentarios