Aviones Gripen que comprará Colombia aniquilarían a los Sukhoi de Venezuela
- 19 Horas, 51 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Aviones Gripen que comprará Colombia aniquilarían a los Sukhoi de Venezuela

Aunque la relación con el hermano país pasa por un buen momento, en el pasado el régimen de Maduro amenazó con atacar con los caza rusos. Ahora con el anunció de Petro de adquirir las aeronaves suecas, la nación podría responder con contundencia a una intimidación venezolana en el futuro
Durante la tarde del miércoles 2 de abril, el presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó que para renovar la flota de aviones caza que tiene Colombia, los obsoletos Kfir israelíes, se adquirirán los Saab 39 Gripen que fabrican en el Reino de Suecia del última tecnología.
El mandatario señaló, además, que con la adquisición, el Gobierno del país europeo también se comprometía a brindar apoyo a Colombia en la implementación de tecnologías para la transición energética, y para el desarrollo de comunidades con más necesidades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Habrá una compensación em inversión social que consistirá una fábrica de produccion de paneles flexibles solares, última tecnología, que se ubicará en el departamento de Córdoba, la instalación de agua potable para varios puntos del departamento de la Guajira; La restauracion y la instalación del equipos tecnológicos medicos de última tecnología en la torre central del hospital San Juan de Dios en Bogotá [sic]”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.
De esta manera se le pondría punto final a ese controversial capítulo de responder a la necesidad de renovar la defensa aérea nacional, ya que los actuales aviones de combate evidencian una vulnerabilidad en ese sentido.
Precisamente, esa debilidad ha ocasionado que en el pasado el régimen en Venezuela hubiera amenazado a Colombia con atacar con los aviones Sukhoi de fabricación rusa que poseen.

En 2009, por ejemplo, Hugo Chávez afirmó que estaba dispuesto a enviar esos caza si las Fuerzas Militares colombianas llevaban a cabo una intervención en su territorio contra los grupos insurgentes que se refugiaban allí, como la que realizaron ese mismo año en la selva de Ecuador contra la guarida del jefe subversivo de la extinta guerrilla de las Farc Luis Édgar Devia Silva, alias Raúl Reyes, quien perdió la vida en ese operativo.
“Lamentablemente, con todo el dolor de mi alma, yo mandaría prender los aviones Sukhoi y los tanques de guerra, pero la soberanía, la dignidad de Venezuela yo no voy a permitir que se irrespete por nada del mundo”, recogía sobre sus declaraciones la agencia española de noticias EFE.
Incluso en esa ocasión el venezolano llegó a señalar a Colombia como el “Israel de América del Sur”, ya que el entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, después presidente, señaló que era “un derecho de Colombia buscar los terroristas donde quiera que se encuentren”.

Diez años después, cuando el régimen de Nicolás Maduro anunció que rompía relaciones con el Gobierno del presidente Iván Duque, el sátrapa entró en paranoia y aseguraba que desde Colombia fraguaban agresiones en su contra con apoyo de Estados Unidos.
Sobre esas supuestas conspiraciones, el diputado chavista Pedro Miguel Carreño llegó a decir que si llegaran a ocurrir, con sus aviones de combate someterían a los colombianos.
“En 11 segundos un Sukhoi está en Bogotá (...) Ante una agresión militar que se cierne desde Colombia primero clavaremos nosotros nuestra bandera", citaron en el informativo de televisión Noticias RCN de sus declaraciones, en las cuales también reveló detalles de cómo sería un eventual teatro de guerra entres las dos naciones.
Esa ha sido una de las principales razones por las que en el Estado colombiano han insistido en la necesidad de renovar la flota de aviones de combate que por el momento conforman los Kfir que no tendrían oportunidad con algún caza contemporáneo y menos contra los Sukhoi.
Precisamente el antecesor de Petro fue duramente cuestionado en su momento, cuando se rumoró que había llegado a un acuerdo con Estados Unidos para invertir 4.000 millones de dólares en la compra de 24 aviones F-16, pero esa negociación finalmente no se dio.
Los Gripen fueron diseñados para aniquilar a los temibles Sukhoi

Y aunque el actual mandatario también fue un duro crítico contra la inversión para adquirir los nuevos caza en el Gobierno antecesor, en su administración se hizo prioritario adquirirlos ya que los Kfir entraron en obsolescencia y ,además, rompió relaciones diplomáticas con Israel por su intervención en la Franja de Gaza, lo que complicó aún más su mantenimiento, de hecho, a regañadientes, le tocó prorrogar, hasta el 2026, un contrato con ese país para garantizar el soporte técnico para las aeronaves de combate.
Paradójicamente en su gestión finalmente se decidió por los Gripen que era una de las propuestas que tenía sobre su mesa junto con las de los F-16 estadounidenses y los Rafale franceses.
Y aunque luego de que Petro confirmara la adquisición de los caza suecos no le faltaron críticas a su determinación, en especial por los que abogaban por los aviones norteamericanos, quienes aseguran que son los únicos que podrían enfrentar a los Sukhoi, lo cierto es que las aeronaves europeas no solo podrían contrarrestar a las rusas, sino que precisamente fueron diseñadas para aniquilarlas.
![Foto archivo. Caza F16. EFE/EPA/ROMAN ZAWISTOWSKI POLAND OUT[POLAND OUT]](https://www.infobae.com/resizer/v2/7VO5EWKVPRFE3FKCTUGXMXN6KM.jpg?auth=9cacf9ce10ad737054cd3e11447f2d2a97dd93b3a84662db155979486209086b&smart=true&width=4252&height=2835)
En febrero de 2019, cuando el comandante de la Fuerza Aérea de Suecia era el General Mats Helgesson, el alto oficial llegó a decir que los Gripen surgieron con ese fin.
Un año después, estando en uso del buen retiro, pero trabajando como asesor en temas de defensa, explicó que “especialmente el modelo E, fue diseñado para matar Sukhois”, refirieron de sus palabras en el portal Defensa.com donde señalaron que el militar luego atenuó sus afirmaciones.
“Quise decir que cuando desarrollamos nuestro avión, como Gripen y sus predecesores, Viggen y Draken, siempre miramos qué tipo de amenazas tenemos en nuestra vecindad. Miramos hacia el futuro y predecimos qué tipo de amenaza encontraremos. En nuestro caso, deberíamos mirar a los aviones rusos, que serán los que se puedan enfrentar en el aire”, destacaron en esa época en el mencionado medio de comunicación.
Se debe recordar que Suecia es uno de los países que desde la Guerra Fría ha tenido que lidiar con una posible amenaza armada desde Rusia, situación que empeoró con la invasión que perpetraron contra Ucrania, por lo que incrementaron su gasto militar y han sido de las naciones que más ha respaldado a la república exsoviética en ese conflicto.

Precisamente el pasado martes 1° de abril anunciaron un paquete de ayuda de 16.000 millones de coronas suecas, unos 1.480 millones de euros, para el Gobierno de Volodímir Zelenski, donde la mitad de ese rubro será destinado para armamento, explicaron en el diario español La Razón.
Adicionalmente, han entrenado a los pilotos ucranianos para que operen sus caza, y ante el inminente abandono de Estados Unidos a Ucrania, que junto a los países de la Unión Europea les han proporcionado aviones F-16, en febrero se viene hablando de que les proveerían unos 14 Gripen, en medio de su rearme ante las amenazas imperialistas de Vladimir Putin, informaron en el portal ibérico de noticias El Confidencial.
En esa publicación señalaron que el caza sueco, además, de provocar terror a los Sukhoi, es mucho más versátil que los F-16, ya que sus costos operativos son menores, pero además pueden despegar o aterrizar en terrenos complicados como carreteras o pistas dañadas, como ocurre en la actualidad en Ucrania, donde requieren maniobrar desde cualquier parte por la amenaza constante de los mísiles rusos.
Amenaza rusa a Colombia, lejana, pero presente

Aunque la distancia de Rusia a Colombia es de más 10.410 kilómetros, se han reportado varios incidentes en el espacio aéreo nacional con aviones de ese país.
Una de las más recordadas ocurrió a finales de 2013, cuando dos bombarderos rusos Tupolev 160 violaron espacio aéreo colombiano cuando se dirigían desde Venezuela hacia Nicaragua, indicaron en el periódico El Tiempo en esa ocasión.
Por esa violación a la soberanía el entonces Gobierno de Juan Manuel Santos elevó una nota de protesta contra el gigante de Europa Oriental.
“Como son aviones militares y de Estado, han debido pedir permiso. No lo pidieron. En ese momento simplemente hicimos un requerimiento a la Cancillería para que hiciera la nota respectiva al Gobierno Ruso”, afirmó el también Nóbel de Paz.

Pero no fue la única intromisión de aeronaves rusas en Colombia, durante 2021 un Illyushin II-96-400 VPU cruzó sin autorización por La Guajira, indicaron en el medio alemán Deutsche Welle (DW) sobre ese suceso.
Agregaron que aviones Kfir lo escoltaron y les ordenaron salir del territorio nacional, y si bien no se consideró una amenaza porque finalmente no se trataba de un avión de combate, ya que, citando a El Tiempo, se estableció que llevaba a Venezuela ayuda humanitaria por la pandemia de Covid-19, ese hecho volvió a exponer la vulnerabilidad colombiana en el espacio aéreo.
Con la adquisición de los Gripen se espera que Colombia pueda salvaguardar su soberanía en los cielos y “mostrar los dientes” ante otro hecho similar con Rusia, o con Venezuela, a futuro, porque si bien la relación de Petro con el régimen de Maduro pasa por un buen momento, en 2026 se cambia de Gobierno y las relaciones diplomáticas con el hermano país podrían tomar otro rumbo.
0 Comentarios