Barones del PP respaldan la estrategia de Feijóo en defensa de los pensionistas
- 9 Horas, 28 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Barones del PP respaldan la estrategia de Feijóo en defensa de los pensionistas

El apoyo unánime de los barones del PP a Feijóo refuerza su estrategia en la defensa de las pensiones y responde a los ataques del Gobierno, reclamando mejoras en la financiación autonómica
Madrid, 3 feb (EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recibido este lunes el respaldo público de varios de sus barones territoriales respecto a su estrategia de apoyar el nuevo decreto ley que el Gobierno ha pactado con Junts para recuperar el escudo social y en concreto para subir las pensiones.
Los presidentes autonómicos de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y de Murcia, Fernando López Miras, y el líder del PP de Castilla-La Mancha, Paco Nuñez, han sido los encargados de expresar este respaldo en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada a la Junta Directiva Nacional de su partido, reunida en Madrid.
Los tres barones del PP han coincidido además en condenar los ataques del jefe del ejecutivo, Pedro Sánchez, a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y en exigir que no se retrase más la negociación de un nuevo modelo de financiación autonómica en el que sí admitirían incluir la condonación para todas las comunidades de la deuda autonómica pactada por los socialistas y ERC para Cataluña.
Fernández Mañueco ha asegurado que respalda "plenamente" la estrategia del líder nacional de su partido, aunque no sabe si puede afectarle el cambio en el sentido del voto respecto al primer decreto omnibús del Gobierno.
En su opinión, el PP está aportando "soluciones concretas a los problemas reales" de los españoles, mientras que Pedro Sánchez "está más preocupado en crear relatos" y en "dar su opinión" sobre temas sin "resolver los problemas".
En concreto, el dirigente del PP-CyL ha defendido que su partido ofrece "certidumbre a los pensionistas", mientras que Pedro Sánchez "está jugando con fuego".
Preguntado por las afirmaciones de Sánchez en el sentido de que Díaz Ayuso ha convertido Madrid en una "multinacional ultraderechista", Mañueco ha reiterado que el presidente del Gobierno está "más preocupado" por "crear relatos de ficción tenebrosos, que nada se corresponden con la realidad".
Por su parte, López Miras ha opinado que "no ha habido un cambio de postura porque es un decreto diferente" al primero, que incluía más de 80 medidas que lo hacían "inasumible", y ha defendido que el Partido Popular ha sido "responsable", aunque "puede ser que no se entienda".
A su juicio, "desde luego pesa mucho más" la aprobación de medidas "sociales" e "importantes" como la subida de las pensiones, la ayuda a los afectados por la dana de Valencia y las ayudas al transporte público, "que otras que luego no nos gustan".
López Miras ha negado que haya habido discrepancias en el seno de su partido por ese cambio en el sentido del voto y ha aprovechado para criticar que desde Vox se dedique más tiempo a atacar al PP que al PSOE.
Respecto a la financiación autonómica, ha señalado que ya va "tarde", porque "se ha supeditado" al "calendario interno" de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en su proceso para convertirse en líder del Partido Socialista andaluz.
Finalmente, el líder popular de Castilla-La Mancha ha afirmado que Feijóo "ha hecho lo que tenía que hacer, no dejarse chantajear por Pedro Sánchez y defender ante todo a los pensionistas".
Paco Núñez ha criticado "la forma en la que este mismo fin de semana Sánchez y sus ministros han seguido insultando a cargos del PP, en la que tensionan la vida política y en la que utilizan como rehenes al conjunto de los españoles para sus tacticismos políticos". EFE
(Foto) (Vídeo)
0 Comentarios