📝Valdebenito.CL | 💥IOfertas.CL | 📍Tips.CL | 💡IMotores.CL | ⚠️IMascotas.CL |

Boeing ha perdido: la NASA cancelará el cohete SLS y buscará una alternativa más barata para colonizar la Luna y Marte

Boeing ha perdido: la NASA cancelará el cohete SLS y buscará una alternativa más barata para colonizar la Luna y Marte

Se veía venir, pero el impacto no es menor. La administración Trump ha presentado su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2026. Y en lo que respecta a la NASA, supone un auténtico terremoto.

Adiós al SLS. El enorme y costosísimo cohete lunar SLS de la NASA, cuyo desarrollo lidera desde hace 14 años la división espacial de Boeing, será retirado después de la misión Artemis III, prevista para 2027. No habrá versión Block 1B, y por lo tanto la torre de lanzamiento móvil ML-2 (cuyo presupuesto se había septuplicado) quedará presumiblemente sin usar.

La justificación es económica. El propio documento presupuestario critica abiertamente el SLS, señalando que tiene un coste de 4.000 millones de dólares por lanzamiento y ha superado en un 140% su presupuesto. Cifras demoledoras que no solo han sentenciado al cohete heredero del legado Apolo y los transbordadores espaciales, sino a toda la arquitectura lunar de la NASA.

Adiós a Orion y Lunar Gateway. Diseñada para lanzarse a bordo del SLS, la cápsula espacial Orion de Lockheed Martin tiene ahora la misma fecha de caducidad: será retirada después de llevar astronautas a la órbita lunar en las misiones Artemis II y Artemis III. La NASA elegirá una arquitectura más moderna y asequible para Artemis IV en adelante.

Pero los recortes no se detienen aquí. La estación espacial Lunar Gateway, un proyecto internacional clave en los planes ahora truncados del programa Artemis, también se cancela. Esto deja en una posición muy delicada a los socios internacionales de la NASA que participaban en la estación: la Agencia Espacial Europea (ESA), Japón (JAXA), Canadá (CSA) y Emiratos Árabes Unidos.

La ESA, que suministra el Módulo de Servicio Europeo de la nave Orion y desarrolla los módulos I-Hab y ESPRIT de Lunar Gateway, ve cómo su inversión y las plazas de astronauta (incluido un asiento para viajar por primera vez a la superficie lunar) quedan en el aire. Como señala Daniel Marín en Eureka, el "feo" a los socios es considerable. En especial, a Europa.

La apuesta: naves comerciales y Marte. Según un comunicado de la NASA, el objetivo de estos recortes es "acelerar la exploración humana a la Luna y Marte con una cartera de misiones fiscalmente responsable". En otras palabras, se acabaron los cheques en blanco para socios habituales de la agencia espacial.

La Casa Blanca quiere "regresar a la Luna antes que China y poner un americano en Marte". El presupuesto destina más de 7.000 millones de dólares a la exploración lunar, pero enfocados en "sistemas comerciales de próxima generación, más rentables" para reemplazar a la arquitectura SLS/Orion. Starship/HLS de SpaceX y New Glenn/Blue Moon de Blue Origin tienen, como es lógico, muchas papeletas.

El presupuesto también introduce una inversión de 1.000 millones de dólares para iniciar un programa centrado en Marte. Aunque los detalles son escasos, se da por sentado que también pivotará del SLS a la Starship de SpaceX, siguiendo la visión de Elon Musk. Sin embargo, es una apuesta a muy largo plazo, con pocas posibilidades de ver frutos antes de que termine el actual mandato presidencial.

Menos ciencia, menos vuelos a la ISS.  El presupuesto es especialmente devastador para la división de ciencia espacial de la NASA, que sufre un recorte de 2.265 millones de dólares. Se cancela explícitamente la misión Mars Sample Return para recuperar las muestras de suelo marciano del rover Perseverance, argumentando que se logrará el mismo objetivo con futuras misiones tripuladas.

También están en la cuerda floja proyectos emblemáticos como el nuevo telescopio espacial Nancy Grace Roman (que está casi terminado), el histórico telescopio espacial Hubble e incluso, según Eric Berger de Ars Technica, la participación de la NASA en la misión europea Rosalind Franklin.

La Estación Espacial Internacional, aunque seguirá operativa hasta 2030, no se libra. La NASA reducirá el tamaño de la tripulación estadounidense y la investigación a bordo (-508 millones de dólares de presupuesto), disminuyendo "significativamente" los vuelos de carga y de tripulación, dejando poco a poco la órbita baja terrestre en manos de estaciones comerciales (y China).

Un cambio de ciclo. Si bien la propuesta tiene que pasar aún por el Congreso, la mayoría republicana hace difícil que tengan lugar grandes modificaciones, aunque programas como el SLS/Orion tienen apoyos importantes dentro del partido por el lobby de gigantes como Boeing.

La gran pregunta es si esta apuesta funcionará para ganar la carrera espacial contra China. La cancelación abrupta del SLS podría dejar un vacío que China aprovecharía para establecer una presencia lunar sostenida antes de que las alternativas comerciales estén listas.

Y es que llegar a la Luna no es nada fácil para las empresas privadas, como han demostrado los lanzamientos fallidos del programa CLPS de la NASA. Ni que decir lo arriesgado que es apostar por una llegada acelerada a Marte.

Imagen | NASA

En Xataka | China está cada vez más cerca de superar a la NASA en su misión marciana. Y acaba de invitar a otros países a unirse

-
La noticia Boeing ha perdido: la NASA cancelará el cohete SLS y buscará una alternativa más barata para colonizar la Luna y Marte fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,490 visitas activas