
El Presidente Gabriel Boric concluyó este viernes su presencia en la Cumbre de Líderes de la COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, participando en la sesión dedicada a la transición energética.
En la instancia, el mandatario afirmó que Chile ha avanzado de manera sostenida en la reducción del uso de combustibles fósiles y la expansión de energías renovables, aunque reconoció que aún quedan desafíos en materia de justicia y pobreza energética. “Estamos haciendo la pega”, aseguró.
“Hace más de dos décadas hemos aprovechado las riquezas del sol y del viento como política de Estado. Desde que adoptamos el Acuerdo de París, Chile pasó de un 5% de generación eólica y solar a un 35%”, dijo. Además, señaló que la participación de combustibles fósiles en la generación eléctrica bajó del 58% en 2015 al 30% en 2024, y que la generación a carbón cayó de 41% a 16% en el mismo período.
La sesión, centrada en cómo acelerar el abandono de combustibles fósiles y aumentar la eficiencia y capacidad renovable hacia 2030 y 2050, permitió a Chile exponer políticas como el retiro anticipado de centrales a carbón, el desarrollo de hidrógeno verde, la expansión de la electromovilidad y la recientemente presentada “Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa”, que busca priorizar el bienestar de las personas y abordar las denominadas zonas de sacrificio.
Tras finalizar su agenda en la COP30, Boric abordó un avión de la FACH para viajar desde Belém hacia Iquique y posteriormente trasladarse a La Paz, Bolivia, donde asistirá este sábado a la ceremonia de cambio de mando donde asumirá el poder el Presidente electo Rodrigo Paz.
La entrada Boric cierra participación en COP30 y viaja rumbo a cambio de mando en Bolivia se publicó primero en El Periodista.
completa toda los campos para contáctarnos