Café en el Feng Shui: ¿Qué dice la antigua filosofía china sobre esta bebida aromática?
- 2 Días, 2 Horas, 19 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Café en el Feng Shui: ¿Qué dice la antigua filosofía china sobre esta bebida aromática?

Gracias a su aroma y conexión a la naturaleza, este elemento cotidiano también es capaz de ofrecer equilibrio energético al entorno
El café, una de las bebidas más populares en el mundo, también puede desempeñar un papel significativo en la creación de ambientes equilibrados y energéticamente positivos en el hogar según los principios del Feng Shui, una antigua filosofía china de más de tres mil 500 años que busca optimizar el flujo de energía en los espacios cotidianos para promover la armonía y el bienestar.
El Feng Shui, que significa “el camino del viento y el agua”, tiene sus raíces en el taoísmo primitivo y se fundamenta en la creencia del chi, o fuerza vital, que fluye a través de todo lo que existe. Según National Geographic, este concepto está compuesto por los elementos yin y yang, fuerzas opuestas pero complementarias, cuya armonía es clave para mejorar el flujo del chi positivo y disipar el negativo, promoviendo así una vida más plena en donde se atrae energía positiva y se aleja la negativa.
Si bien el café no tiene un simbolismo tradicional o específico a diferencia de elementos como el agua, el fuego, los espejos o las plantas dentro de esta filosofía, suele utilizarse en diversos rituales para atraer la abundancia y mejorar el flujo energético del hogar. Además, según la marca Alma Relax, especializada en aromaterapia, sahumar con café ayuda a superar bloqueos emocionales y a limpiar energías densas en los espacios, por ello, el café puede adquirir distintos significados según el contexto en el que se utilice.
Cómo usar el café en el Feng Shui

De acuerdo con la especialista en filosofía oriental y esoterismo, Corina Mendoza, colaboradora digital de la revista de diseño e interiorismo Architectural Digest México y Latinoamérica, el café, gracias a su fragancia estimulante y su profunda conexión con la tierra, es una herramienta poderosa dentro del Feng Shui con el potencial para mejorar la energía del hogar.
Al respecto, Mendoza explica que su aroma distintivo tiene la capacidad de elevar el estado de ánimo y fomentar la concentración, por lo que es considerado un ambientador natural y efectivo. Además, los residuos de café, conocidos como posos, pueden ser reutilizados para crear arte decorativo que inspire y eleve la energía del espacio, en línea con los principios del Feng Shui.
Otro aspecto que la especialista rescata es el simbolismo de las tazas de café. Según el Feng Shui, los objetos cotidianos albergan un significado energético, y las tazas representan calidez, sociabilidad y la importancia de disfrutar el momento presente, por lo que incorporarlas como elementos decorativos en el hogar puede aportar una sensación de confort y equilibrio.
Cómo organizar un espacio para preparar café según el Feng Shui

Ya que la disposición de un área dedicada a la preparación de café también puede beneficiarse de los principios de esta doctrina asiática, según el sitio web Open Spaces Feng Shui, integrar elementos naturales y equilibrar los materiales en este espacio puede mejorar tanto su funcionalidad como su estética, por ejemplo, el uso de madera en mostradores o estantes simboliza crecimiento y creatividad, mientras que los accesorios de metal aportan claridad y precisión.
Relacionado a ello, los materiales más recomendados para los utensilios y recipientes son, además de la madera, el bambú o la cerámica, los cuales contribuyen a promover un flujo de energía positiva. De igual manera, tomando en cuenta que los colores influyen significativamente en el estado de ánimo y los niveles de energía, se recomienda pintar o decorar las paredes, así como seleccionar el mobiliario en tonos tierra como el beige, el marrón claro o verdes suaves para crear un entrono tranquilo.
Para optimizar el flujo de energía, se recomienda colocar los utensilios y la cafetera en un lugar visible y accesible desde la entrada, pero evitando alinearlos directamente con la puerta de la habitación, ya que esto podría provocar que la energía se desborde. Asimismo, utilizar mesas circulares u ovaladas para disfrutar del café fomenta una circulación suave de energía, haciendo que el espacio sea más acogedor.
0 Comentarios