🔍IOfertas.CL | 💬IMotores.CL | 🧰IMascotas.CL | 💬IGrupo.CL | 🌸Tips.CL | 💪Valdebenito.CL |

Cámara de Diputados rechaza acusación constitucional contra el delegado Gonzalo Durán

Cámara de Diputados rechaza acusación constitucional contra el delegado Gonzalo Durán

Por 63 votos a favor, 63 en contra y 14 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados rechazó la admisibilidad de la acusación constitucional que la oposición presentó en contra del delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.

Tal como lo había adelantado el jefe de bancada, Héctor Barría, el bloque de diputados DC se abstuvo.

Con esta, suman ocho las acusaciones constitucionales que se han presentado durante el gobierno de Gabriel Boric y que no han prosperado. Las anteriores siete fueron contra ministros.

¿Por qué acusaron a Durán?

La acción reprochó la actuación de la autoridad de gobierno en la coordinación de seguridad para el encuentro por Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza, de Brasil, del jueves 10 de abril de 2025.

En la antesala de ese partido, Mylán Liempi, de 12 años, y Martina Riquelme, de 18, murieron aplastados por un blindado de Carabineros en medio de un procedimiento policial para evitar una “avalancha” de barristas que pretendía acceder al estadio Monumental sin entrada. Hora y media después se inició un encuentro que terminó siendo suspendido cuando asistentes ingresaron a la cancha.

El libelo acusatorio contra Durán planteó que el delegado “actuó de manera negligente en los hechos al no haber suspendido el encuentro a pesar de haber circulado por redes sociales la amenaza de avalancha humana, a pesar de los desórdenes y disturbios previos y a pesar de la muerte de dos personas en tal contexto”.

Al conocerse que enfrentaría esta acción para removerlo de su puesto, Durán recibió apoyos de alcaldes de oposición que incomodaron en el sector e hicieron ruido antes de la votación.

Durán y su abogado Francisco Cox decidieron no invocar la cuestión previa y pasar directamente a discutir el fondo.

Informe de comisión revisora

La acusación contaba con un informe favorable de la comisión revisora.

En la Sala, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Juan Fuenzalida Cobo dio cuenta del trabajo de esa comisión y dijo que hubo “conductas y omisiones” de la autoridad que explican la acusación, como “la tardanza injustificada” de la resolución que autorizaba el encuentro deportivo que terminó en tragedia.

Fuenzalida indicó que esa resolución “es la que en definitiva, permitía iniciar con la debida certeza jurídica los procedimientos sancionatorios que posteriormente pudieran haber derivado del incumplimiento de las medidas de seguridad ahí estipuladas”.

“El hecho de haber formalizado, emitido la resolución el mismo día del evento, con pocas horas de anticipación, no se condice con la diligencia que se le exigía al delegado en el contexto de un partido de alto riesgo, en que barras bravas habitualmente protagonizan incidentes de violencia”, expuso.

El diputado Juan Manuel Fuenzalida defendió informe de la comisión revisora de la acusación constitucional en contra del delegado presidencial Gonzalo Durán.

Sobre los llamados en redes sociales que barristas hicieron para forzar su ingreso con “avalanchas”, el diputado UDI cuestionó la gestión de Durán y sostuvo que “todo indica que subestimó la amenaza que significaban estas convocatorias previas”.

Cerrando su intervención, el gremialista se permitió una “reflexión final”, asegurando que muchos diputados presentes votaron en su momento a favor de acusaciones “con menos mérito”, como las que se levantaron durante el gobierno de Sebastián Piñera contra el exintendente Felipe Guevara, los exministros del Interior Víctor Pérez y Andrés Chadwick y el exministro de Educación Raúl Figueroa.

Los argumentos de Cox

En su exposición ante los legisladores, por su parte, el abogado Francisco Cox indicó que en el informe se estaban haciendo acusaciones que no estaban presentes en el escrito de los diputados opositores que debía ser votado.

El delegado presidencial Gonzalo Durán enfrenta una acusación constitucional en su contra en la Cámara de Diputados.

Su intervención debió interrumpirse por falta de cuórum.

Al volver, cuestionó jurídicamente la acusación, afirmando que carecía de “sustento jurídico” y que contenía defectos de gravedad al criticar el procedimiento que determinó la suspensión del partido.

"Lo que está haciendo la acusación constitucional es pedirle que obvie, y perdón, esto lo dice textualmente, esa formalidad. Formalidad, pero si es un requisito legal que tiene que contar con un informe previo, verbal o escrito, de Carabineros para poder suspender. Entonces, yo nunca lo había visto que autoridades le pidieran a otra autoridad que violara la ley. Y que esto se pusiera por escrito. Y que esto fundara una acusación constitucional. Es decir, se le pide al delegado presidencial que ejerza ni siquiera su criterio, sino que sea arbitrario, que sea ilegal su actuar para evitar una acusación", comentó el abogado.

Cox insistió en que en el texto acusatorio “no se menciona una infracción directa de la Constitución.

“Se solicita que un funcionario público viole la ley, que ignore los requisitos, porque serían una formalidad. La verdad que se tomaron las medidas que se estimaron adecuadas por el órgano competente”, sostuvo, defendiendo la coordinación de Durán con Carabineros esa jornada.

La emergencia en la Región Metropolitana

Durante la sesión, se produjo la evacuación de edificios en el centro de Santiago por un olor a gas reportado en varios puntos.

Diputados manifestaron la disposición a suspender la sesión o permitir que el delegado se ausentara.

La autoridad prefirió continuar, tras entregar explicaciones por estar atento a su teléfono.

“Solo quise excusarme porque estuve en algún momento conectado al celular. Efectivamente, estamos con una emergencia importante en la Región Metropolitana de Santiago, una nube de gas que afectó a todo el centro cívico y que se ha ido desplazando hacia el oriente. De manera que tuve que coordinar vía telefónica con la general Karina Soza, la jefa de la Zona Metropolitana de Carabineros, con el director de Senapred, Miguel Muñoz y con la Seremi de Salud. Pero, estamos monitoreando, coordinando, y creo que quizás es preferible que avancemos en esta sesión con el propósito de que a la brevedad yo me desplace a la región”, manifestó Durán para que la sesión prosiguiera.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

344 visitas activas