Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


Cámara despachó Ley de Presupuesto 2026 con 14 partidas rechazadas

El Ciudadano

Con 14 partidas rechazadas y 19 aprobadas, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó la Ley de Presupuesto 2026 (boletín 17870) al Senado, donde la iniciativa cumplirá su segundo trámite legislativo (2 de 3).

Según informa el boletín de la Cámara, el Gobierno acogió propuestas de las y los parlamentarios, así como una reducción general en materia del pago de funciones críticas.

Así, durante esta jornada, se aprobó la reposición de recursos correspondientes a Vivienda, Transportes, Desarrollo Social, Mujer, Cultura, Ciencia y el Ministerio Público, así como la ratificación del presupuesto del Servicio Electoral.

En tanto, en la sesión del lunes se habían aprobado las partidas del Congreso Nacional, Poder Judicial, Contraloría, Economía, Hacienda, Justicia, Defensa Nacional, Obras Públicas, Agricultura, Bienes Nacionales y Trabajo.

En la contraparte, se rechazó la reposición presupuestaria de los ministerios Secretaría General de Gobierno (Segegob), Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Energía, Medio Ambiente, Deporte, Seguridad Pública, junto a los recursos de la partida de gobiernos regionales y de Tesoro Público.

Estos rechazos se suman a las partidas de Presidencia, Interior, Relaciones Exteriores, Educación, Salud y Minería.

Reacciones

Tras el despacho de la Ley al Senado, la diputada Daniela Serrano (PC) advirtió que «la derecha de Kast por fin transparenta, a través de sus votos del Presupuesto, de dónde sacarán los recortes fiscales: se rechaza el Servicio de Migraciones, el de Prevención y Rehabilitación de drogas, la gratuidad, la Junji, la educación pública y el Copago Cero».

«Ese es el futuro con Kast», agregó la diputada, cuyas palabras fueron respaldadas por la senadora Claudia Pascual (PC), quien señaló que la ultraderecha «cree que ya tiene el gobierno».

«Debemos parar, en la Ley de Presupuesto 2026, a la ultraderecha, que ya cree que tiene el gobierno, y rechazó partidas de JUNJI, Prevención de consumo drogas, Copago Cero en salud pública, gratuidad en educación superior, entre otros. Este será el recorte de U$6.000 millones», planteó la senadora.

Por su parte, la diputada Emilia Schneider (FA) afirmó que «en votación de presupuesto la ultraderecha ha rechazado las partidas del Ministerio de la Mujer, Medioambiente y Cultura. Eso los muestra de cuerpo entero: niegan la ciencia y el cambio climático, los derechos de las mujeres y el acceso a la cultura. No queremos eso para Chile».

Sigue leyendo:

El Ciudadano

La entrada Cámara despachó Ley de Presupuesto 2026 con 14 partidas rechazadas se publicó primero en El Ciudadano.

Noviembre 18, 2025 • 2 días atrás por: ElCiudadano.cl 67 visitas

Ver noticias completa

Comentarios

Comentar

Noticias destacadas

Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


Contáctanos

completa toda los campos para contáctarnos

Todos los datos son necesarios

Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos