Hay muchos routers mejores que el de tu operadora: esto es lo que debes mirar antes de dar el salto
- 3 Horas, 57 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
Hay muchos routers mejores que el de tu operadora: esto es lo que debes mirar antes de dar el salto

Aunque todos las operadores nos proporcionan un router al contratar un servicio de fibra, son muchos los usuarios que prefieren sustituir el router de la operadora por un router neutro. Por regla general, los routers que proporcionan los operadores son modelos básicos, por lo que sustituyéndolo podremos hacernos con un modelo más completo. Las ventajas son enormes y se trata de una opción interesante para los usuarios más exigentes que buscan exprimir al máximo su conexión.
La política de los operadores a la hora de cambiar su router por uno neutro puede variar, pero no suelen poner pegas y lo más normal es que podamos utilizar nuestro propio router. En algunos casos hay que configurarlo en modo bridge o puente y utilizarlo junto al router original, mientras que en otros podemos eliminar por completo el router de la compañía. El problema lo encontramos a la hora de buscar los datos necesarios para configurar el router que hemos adquirido, algo que no es fácil.
Lo más habitual es tener que usar las credenciales PPPoE, pero no siempre es así
Los routers que nos proporcionan las propias operadores están configurados para empezar a funcionar nada más conectarlos, pero no ocurre lo mismo con los routers neutros: en la mayoría de casos es necesario configurarlos introduciendo las credenciales PPPoE de nuestra compañía. Estas credenciales están compuestas por un nombre de usuario y una contraseña que nuestro operador deberá facilitarnos. De lo contrario, no podremos utilizar el router.
Algo que conviene tener en cuenta es que las credenciales PPPoE no siempre son necesarias: hay veces que el router obtiene automáticamente los datos necesarios para funcionar. No es algo que dependa del modelo de router que hayamos adquirido, sino de la compañía con la que tenemos contratada nuestra conexión: si el operador trabaja con direcciones IP dinámicas, no hay que utilizar credenciales PPPoE. Es el caso de operadores como Orange, Jazztel, Simyo, Yoigo, MásMóvil o Pepephone, por poner algunos ejemplos.
Si tienes internet con operadores como Movistar, O2, Vodafone, Lowi o Digi, tendrás que conseguir las credenciales PPPoE para poder utilizar el router que has adquirido. En muchos casos es posible conseguir las credenciales buscando en internet, pero en otros es necesario ponernos en contacto con el departamento de atención al cliente de la compañía. Si no tienes claro cómo conseguir los datos correspondientes a tu operador, en este artículo te explicamos en detalle los pasos a seguir con las principales compañías.
En caso de tener contratado solo el servicio de fibra de tu compañía telefónica, empezar a utilizar un router distinto al de la operadora no es demasiado complicado y basta con hacerse con las credenciales PPPoE. La cosa se complicar si tienes contratados servicios de VoIP o televisión, ya que tendrás que aplicar una configuración VLAN específica para que todo funcione como es debido. En cualquier caso, se trata de un dato que los operadores también pueden facilitarnos.
Una vez con las credenciales en tu poder, el siguiente paso es configurarlas en el router que has adquirido. No se trata de algo complicado, aunque los pasos a seguir varían dependiendo del fabricante. Generalmente encontraremos la opción en la sección de ajustes avanzados del panel de control del router, al que se suele acceder desde la dirección 192.168.1.1 o 192.168.0.1. Para entrar al panel tendremos que introducir un nombre de usuario y contraseña que encontraremos en el manual o en la parte inferior del router.
Llegados a este punto, es importante tener en cuenta que aunque los operadores no suelen poner pegas a los clientes que quieren utilizar su propio router, no nos ofrecerán soporte si tenemos alguna incidencia con el mismo. Lo más normal es que no tengamos mayores problemas, pero conviene considerar este punto con calma a la hora de valorar la sustitución del router de la operadora. En general, cambiar el router del operador no suele ser necesario si todo funciona como es debido y no necesitas usar funciones avanzadas. Aun así, se trata de una opción interesante si queremos hacer uso de opciones avanzadas o modificar el firmware del router.
Imagen de portada | Composición con fotos de Iván Linares (Xataka Móvil)
En Xataka Móvil | Qué router WiFi comprar: guía para saber qué modelo elegir
En Xataka Móvil | VPNs hay muchas, pero no todas son recomendables. Cuatro consejos para elegir una VPN para tu móvil
-
La noticia
Hay muchos routers mejores que el de tu operadora: esto es lo que debes mirar antes de dar el salto
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.
0 Comentarios