Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


Cambio demográfico también impacta el requerimiento de sangre

«Nuestra realidad es clara: las transfusiones son un reflejo de la demografía nacional y de la complejidad de la medicina actual», señala la doctora María de los Ángeles Rodríguez, jefa del Banco de Sangre de Clínica Alemana.

Envejecimiento y demanda transfusional

En Clínica Alemana de Santiago, por ejemplo, se analizaron los pacientes transfundidos durante 2023 y 2024, revelando cómo los cambios demográficos, particularmente el envejecimiento de la población, están redefiniendo las necesidades de sangre en Chile.

El informe indica que más del 50% de las transfusiones se realizaron en pacientes mayores de 60 años. Este dato impacta no solo a Clínica Alemana, sino al sistema de salud chileno en su conjunto y especialmente a los centros de alta complejidad, ya que el aumento en la esperanza de vida y la complejidad de las patologías asociadas a la edad —como cirugías mayores, tratamientos oncológicos y enfermedades crónicas— impulsan el requerimiento de componentes sanguíneos.

Los datos del período 2023-2024 muestran que el grupo etario entre 71 y 80 años concentra la mayor cantidad de transfusiones, con cerca de 750 procedimientos en 2024. En comparación, el grupo entre 51 y 60 años registró alrededor de 400. Esta tendencia refuerza la necesidad de desplegar estrategias de donación para satisfacer las demandas de una población que requiere cada vez más soporte médico.

Atención a los extremos de la vida

Aunque la demanda se concentra en adultos mayores, la Clínica Alemana destaca que se mantiene una tasa significativa de transfusiones en recién nacidos de bajo peso y en aquellos con patologías complejas, lo que también es reflejo del cambio epidemiológico y las atenciones de centros de alta complejidad.

«Nuestra realidad es clara: las transfusiones son un reflejo de la demografía nacional y de la complejidad de la medicina actual», señala la doctora María de los Ángeles Rodríguez, jefa del Banco de Sangre de Clínica Alemana.

«Mientras abordamos las necesidades específicas de nuestros pacientes más jóvenes, la mayor presión sobre el banco de sangre proviene de la atención a patologías geriátricas, donde el soporte transfusional es vital para procedimientos y tratamientos de alto riesgo.»

Llamado urgente a donar

La creciente demanda estructural producto del envejecimiento poblacional se ve agravada por la baja tasa de donación voluntaria en el país. Continuamente los centros asistenciales del país enfrentan stocks críticos al límite lo que compromete su capacidad de responder a requerimientos de la población.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tasa óptima de donación es de 20 por cada mil habitantes. En Chile, esta cifra alcanza solo 17 por cada mil, por lo que el llamado es a donar y a mantener este acto solidario de forma periódica. La sangre no se fabrica ni se compra: depende exclusivamente de la generosidad de las personas.

A la baja tasa de donantes altruistas, que voluntariamente aportan en los diferentes Bancos de Sangre, se suman las restricciones que se han establecido a los viajeros y personas provenientes de varios países como Venezuela, República Dominicana, México, Brasil, Jamaica, Panamá, Costa Rica, países de África y Asia y algunas regiones de Argentina y Brasil, donde además en los últimos años se ha observado un aumento de la infección por dengue.

La entrada Cambio demográfico también impacta el requerimiento de sangre se publicó primero en El Periodista.

Noviembre 21, 2025 • 56 min atrás por: ElPeriodista.cl 46 visitas

Ver noticias completa

Comentarios

Comentar

Noticias destacadas

Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


Contáctanos

completa toda los campos para contáctarnos

Todos los datos son necesarios
Banner imascotas.cl