¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos

Las fuerzas de seguridad de Birmania han detenido a casi un centenar de personas desde finales de julio, cuando la junta militar que gobierna el país desde el golpe de Estado de febrero de 2021 aprobó la Ley de Protección Electoral, con la que busca acabar con las voces críticas con las elecciones previstas para el próximo mes de diciembre.
La junta ha situado en 94 los detenidos, de los cuales cuatro son adolescentes. La normativa establece duras penas --que van desde un año de prisión hasta la cadena de muerte-- para aquellos que se opongan a los comicios, que tendrán lugar por fases entre el 28 de diciembre y el 11 de enero.
No obstante, las elecciones no podrán celebrarse en todos los distritos del país debido al conflicto armado y a que algunas zonas continúan bajo el control de grupos de resistencia.
Esta semana, siete personas han sido arrestadas, entre ellas un adolescente de 15 años, por difundir "propaganda contra las elecciones y a favor de dañar a los trabajadores de los centros de votación", ha indicado la junta, según informaciones recogidas por el portal de noticias Irrawaddy.
Grupos de defensa de los Derechos Humanos han condenado estas acciones y han alertado de que "algunas personas que critican las elecciones están siendo silenciadas por la junta", especialmente ahora que hay activistas repartiendo panfletos para lograr el boicot y la movilización contra el proceso electoral.
El pasado mes de agosto, la junta anunció que la cita electoral quedaba fijada para el 28 de diciembre tras más de un año postergando la cita con las urnas. La Comisión Electoral de la Unión indicó entonces que los comicios permitirán elegir la composición del Parlamento y de las autoridades locales de forma "democrática", si bien la oposición ha criticado duramente la convocatoria.
¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
completa toda los campos para contáctarnos
¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos