Caso ProCultura: UAF informa retiros en efectivo de Claudio Orrego por $ 800 millones antes de reelección y gobernador descarta irregularidades
- 19 Horas, 21 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Caso ProCultura: UAF informa retiros en efectivo de Claudio Orrego por $ 800 millones antes de reelección y gobernador descarta irregularidades

En un oficio reservado enviado al fiscal Patricio Cooper el 21 de febrero pasado, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda informó operaciones en efectivo del gobernador de Santiago, Claudio Orrego, por $812 millones entre el 16 de septiembre y el 26 de noviembre de 2024.
Según informó Ex-Ante, tales operaciones corresponden a 13 retiros desde el Banco Estado por un total de $812.531.770, los que se efectuaron desde una sucursal de la comuna de Providencia, por los cuales la autoridad regional fue incluida en el Registro de Operaciones en Efectivo (ROE) de la UAF, que registra aquellos movimientos que superan los US$10 mil y “en las que el medio de pago o de cobro sea papel moneda o dinero metálico”.
Según el reportaje, Orrego fue reelecto en segunda vuelta el 24 de noviembre de 2024 y sólo el decimo tercer retiro (por $24.175.080) fue posterior a su reelección.
Tal informe de la UAF fue entregado en el marco de la investigación que realiza el fiscal Cooper por eventual financiamiento irregular de la campaña de reelección de Orrego con dineros de la fundación ProCultura, a la cual el Gobierno Regional entregó $1.683 millones en 2022.
Sin embargo, la UAF consigna que Orrego no estaba, al 16 de febrero, ni en el Registro de Operaciones Sospechosas (ROS) ni en el de Declaraciones de Porte y Transporte de Efectivo (DPTE), de acuerdo con el documento firmado por su director (s) Marcelo Contreras.
La respuesta de Orrego
Ante esto, el propio gobernador metropolitano Claudio Orrego salió a desmentir que tales dineros puedan tener vinculación con ProCultura y -tal como lo señaló en su declaración ante la Fiscalía por el caso- descartó que alguna de sus campañas hayan sido financiadas por la fundación o por su director, Alberto Larraín.
En declaraciones a La Tercera, Orrego destacó que tales movimientos de dinero “fueron monitoreados y registrados por el Servel. Provenían de dos créditos públicos que solicité para mi campaña de gobernador y salieron de mi cuenta única de campaña del BancoEstado, creada para ese sólo efecto y debidamente autorizada y registrada en el Servel”.
“La apertura de mis cuentas demuestra lo que siempre he dicho: vivo de mi sueldo como la gran mayoría de los chilenos”, enfatizó la autoridad regional.
Para respaldar tales declaraciones, hizo entrega del balance bancario donde se verificaría que los dineros señalados corresponden a pagos registrados por el Servicio Electoral (Servel).

ProCultura
Cabe recordar que al declarar como imputado el pasado 17 de diciembre en el caso ProCultura, el gobernador Orrego descartó que alguna de sus campañas hayan sido financiadas por ProCultura o Alberto Larraín.
Pese a esto, la Fiscalía solicitó levantar el secreto bancario del gobernador, lo que fue concedido por el juez Mario Cayul del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago el pasado 25 de febrero, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2024, lo que incluye el período previo a que el GORE entregara recursos a ProCultura.
La participación conocida de Orrego en el caso ProCultura se remonta al 8 de junio de 2022, cuando el Consejo Regional Metropolitano aprobó la propuesta del gobernador de nombrar a Larraín como director de la Corporación de Desarrollo presidida por el mismo Orrego, señala el medio.
Veintiún días después se autorizó la entrega de $1.683.788.000 a ProCultura para el programa Quédate para prevenir suicidios. Y en mayo de 2024, 10 meses después de que la fundación pasara a formar parte del Caso Convenios, el GORE se querelló contra la ONG por la presunta apropiación indebida de $1.010.379.291 no restituidos del programa Quédate.
0 Comentarios