IMascotas.CL | IOfertas.CL | Valdebenito.CL | INoticias.CL | Tips.CL |

Caso Ungrd: Policía Nacional desestimó intento de secuestro contra Sandra Ortiz, que recibió alerta y teme por su seguridad

Caso Ungrd: Policía Nacional desestimó intento de secuestro contra Sandra Ortiz, que recibió alerta y teme por su seguridad

El jueves 20 de marzo de 2025, dos uniformados intentaron ingresar al centro militar donde está recluida la exfuncionaria para trasladarla al búnker de la Fiscalía Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones del gobierno Petro la habrían intentado secuestrar - crédito Lina Gasca/Colprensa

Sandra Ortiz, ex consejera para las Regiones, denunció un intento de secuestro. Los hechos se registraron el 20 de marzo de 2025, cuando dos carros intentaron ingresar a la estación de Carabineros de la Policía donde está retenida mientras se define el proceso legal por su presunta participación en el entramado de corrupción al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Los ocupantes de los vehículos aseguraron tener una resolución emitida por la Fiscalía General de la Nación que ordenaba el traslado inmediato de Ortiz al búnker del ente acusador, en la avenida La Esperanza.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A pesar de la insistencia de los uniformados para acceder a la ficha clave de la investigación, los guardias de la estación decidieron restringir el ingreso de los autos, puesto que no contaban con ninguna información de un traslado.

La Policía Nacional de Colombia emitió un comunicado señalando que no hubo un intento de secuestro a Sandra Ortiz, lo que contradice la versión de los familiares de la exfuncionaria, que están preocupados por su seguridad.

Comunicado Policía Nacional sobre Sandra Ortiz - crédito Policía Nacional

“La Policía Nacional se permite informar que: La Policía Metropolitana de Bogotá desmiente un intento de secuestro a la ex consejera presidencial Sandra Ortiz”, se lee en el documento.

De igual manera, las autoridades explicaron que “los hechos que se dan a conocer en algunos medios de comunicación corresponden a una diligencia de remisión o traslado que solicitó el Inpec el pasado 19 de marzo, para el traslado de Ortiz y otros privados de la libertad al búnker de la Fiscalía”.

Incluso, mencionaron que los hombres eran miembros de la Policía y que la situación en la estación de Carabineros se originó porque los oficiales no habían sido informados que la operación fue cancelada.

“El 20 de marzo la Policía Metropolitana dispuso del acompañamiento de dos uniformados de acuerdo con los protocolos institucionales; sin embargo, la institución no fue informada de la cancelación de dicha diligencia, por lo que los uniformados hacen presencia en las instalaciones de Carabineros en un vehículo uniformado y son notificados de la cancelación del procedimiento”.

Fuentes cercanas al proceso indican que las evidencias recopiladas contra Ortiz son contundentes, lo que ha llevado a los investigadores a descartar la posibilidad de concederle un principio de oportunidad - crédito Juzgado Tercero de Control de Garantía de Bogotá

Por otro lado, los investigadores del caso hicieron un rastreo de cuentas y bienes de la ex consejera del presidente Gustavo Petro. Esto con el fin de conseguir material probatorio para preparar el juicio contra la exfuncionaria por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias.

Ante las acciones del ente acusador, la defensa de la ex consejera para las Regiones trabaja en alcanzar un acuerdo con la justicia y facilitar la colaboración en la investigación por las multimillonarias dádivas que se entregaron a varios políticos para la aprobación las reformas sociales del presidente de la República, Gustavo Petro.

La intención es proporcionar información que podría comprometer a otros actores en la trama de corrupción. Uno de los nombres que ha salido a relucir es el del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, a quien Ortiz podría vincular en su declaración.

Las acusaciones en contra de Sandra Ortiz

Ortiz enfrenta cargos por tráfico de influencias y lavado de activos, tras ser señalada como la persona encargada de trasladar una maleta con 3.000 millones de pesos, presuntamente destinados al expresidente del Senado, Iván Name - crédito Presidencia/Colprensa

La ex consejera de las Regiones, Sandra Ortiz, enfrenta cargos por tráfico de influencias y lavado de activos, tras ser señalada como la persona encargada de trasladar una maleta con $3.000 millones, presuntamente destinados al expresidente del Senado, Iván Name. Según la investigación, esta entrega se habría realizado en una camioneta oficial de la Unidad Nacional de Protección (UNP), lo que agrava aún más su situación legal.

Uno de los elementos probatorios más relevantes en su contra es la información extraída de su propio teléfono celular. La Fiscalía realizó un cruce de cuentas telefónicas que confirmaría la versión de Sneyder Pinilla, que declaró que Ortiz se encargó de trasladar el dinero hasta su destinatario final. Según este testimonio, la transacción tuvo lugar en septiembre de 2023 en el Hotel Tequendama Suites de Bogotá, donde Ortiz se habría hospedado en las habitaciones 2312 y 2304.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,514 visitas activas