Tips.CL | INoticias.CL | IOfertas.CL | IMascotas.CL | Valdebenito.CL |

Castilla-La Mancha se convierte en la comunidad con más Denominaciones de Origen de vinos reconocidas por la UE: “Ha sido muy rápido, hemos batido récords”

Castilla-La Mancha se convierte en la comunidad con más Denominaciones de Origen de vinos reconocidas por la UE: “Ha sido muy rápido, hemos batido récords”

La Unión Europea ha reconocido oficialmente la Denominación de Origen vino de pago Río Negro, llegando así la comunidad manchega a las 24 zonas de producción protegida Finca Río Negro, en Cogolludo (Cedida)

El sector del vino español en general y manchego en particular están de celebración. El 20 de marzo de 2025, la Unión Europea reconocía oficialmente la Denominación de Origen Protegida (DOP) vino de pago Río Negro. Con este nuevo sello de calidad, España suma ya 105 denominaciones para sus vinos, y Castilla-La Mancha refuerza su liderazgo con un total de 24, convirtiéndose así en la zona europea con más Denominaciones de Origen vínicas de la Unión Europa.

Detrás de este reconocimiento se encuentra la bodega Finca Río Negro, proyecto de la Familia Fuentes, ubicado en Guadalajara. Esta finca abarca los municipios de Cogolludo, San Andrés y Membrillera, con 42 hectáreas de viñedos en un entorno privilegiado. Y es que lo que hace especial a Finca Río Negro es su ubicación en plena montaña, a casi 1.000 metros de altitud, en uno de los terruños más elevados desde el centro peninsular hasta el norte de Europa.

Su solicitud para obtener la denominación fue presentada a mediados de 2023 y, tras un proceso de evaluación, ha llegado por fin a buen puerto. “En nuestro caso ha sido un proceso muy rápido, ya que desde que entregamos el expediente hasta la aprobación del mismo por parte de la Unión Europea han sido menos de dos años, batiendo los récords de lo que es habitual que se dilaten estos procesos”, cuenta Víctor Fuentes, director comercial e hijo del fundador de la bodega.

La distancia de esta bodega con cualquier otro viñedo o Denominación de Origen, así como su inusual ubicación y altura, definen un clima, suelo y subsuelo únicos, que confieren a estos vinos una gran personalidad. “La singularidad, calidad, origen, el prestigio y la tradición de nuestros vinos es incuestionable y eso ha facilitado mucho las cosas”, aseguran desde Río Negro. “Así mismo, el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la ayuda de la universidad y el IVICAM han sido claves”, continúa Fuentes.

Concretamente, la Unión Europea ha reconocido la producción de la familia Fuentes como ‘Vino de Pago’, un término exclusivo para aquellas bodegas que cuentan con una Denominación de Origen Protegida propia. Con esta identificación se garantiza la procedencia de uvas de una zona geográfica muy delimitada, con unas características climáticas y de composición del terreno específicas, que no se dan en zonas próximas, y que se muestra en los vinos y que da una calidad excepcional. “Lo más bonito de la vitivinicultura es la sensibilidad que tiene la vid a mostrar el ecosistema donde habita”, resume el bodeguero.

“Espero que este reconocimiento ponga foco sobre nuestra bodega, que atraiga a nuevos profesionales y aficionados a conocer nuestros vinos”, continúa Víctor. “A partir de ahí, son los vinos los que deben hablar por sí solos, mostrando la singularidad de nuestro terroir y la excelencia en todo el proceso de elaboración".

Así es la nueva DOP de Guadalajara

Los vinos de Finca Río Negro son vinos tranquilos, blancos o tintos. Las variedades autorizadas para su elaboración son las tintas tempranillo, syrah, cabernet sauvignon y merlot, así como la tinto fragoso, una variedad autóctona endémica de la zona y ancestral de cuya existencia no hay constancia en ninguna otra zona del mundo.

Los vinos de Finca Río Negro (Cedida)

El proyecto comenzó hace más de 25 años, cuando José Manuel Fuentes y María Delfina Fernández, decidieron crear las Bodegas Finca Río Negro, recuperando la famosa pero extinta tradición vitivinícola de Cogolludo con la plantación de una primera parcela de viñedo, de tan solo una hectárea. Empezaron con cautela, conscientes del potencial de un ecosistema muy particular que, durante siglos, produjo grandes vinos que incluso se servían a la corte.

Así, empezaron a elaborar vino en el garaje de casa, pues “lo primero era comprobar si sería viable elaborar grandes vinos en un terruño tan extremo”, cuenta su hijo Víctor. Afortunadamente, las uvas de aquellas vides cumplieron con las expectativas y pudieron ampliar el viñedo que, actualmente, consta de 44 hectáreas: 35 de variedades tintas y 9 de blancas. “Hoy elaboramos 160.000 botellas entre 5 vinos, un blanco y cuatro tintos”, señala el bodeguero.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,764 visitas activas