Celulares comprados en el extranjero podrían no funcionar en Perú sin este requisito, advierte el MTC
- 1 Días, 17 Horas, 47 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Celulares comprados en el extranjero podrían no funcionar en Perú sin este requisito, advierte el MTC

Los peruanos podrían verse atraídos por los bajos precios de los smartphones en países como Estados Unidos, sin embargo, estos dispositivos deben estar homologados para funcionar correctamente
Muchos peruanos optan por adquirir teléfonos móviles en el extranjero, especialmente en países como Estados Unidos, debido a que los precios suelen ser considerablemente más bajos que en el mercado local. Esta diferencia de costos permite a los consumidores acceder a modelos más recientes o de gama alta a un precio más accesible. Además, al comprar en otros países, tienen acceso a una amplia variedad de marcas y modelos que pueden no estar disponibles en el mercado peruano.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) alertó a los viajeros que traigan al país teléfonos inteligentes o dispositivos electrónicos adquiridos fuera del Perú que verifiquen que estos cuenten con la debida homologación, para evitar posibles problemas legales o económicos al ingresar al territorio nacional.
¿Qué es la homologación de celulares en Perú?
La homologación de celulares en Perú es un proceso técnico y administrativo mediante el cual el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) certifica que los dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, tabletas y relojes inteligentes, cumplen con los estándares establecidos por la normativa peruana. Este procedimiento tiene como objetivo garantizar que los equipos sean compatibles con las redes de telecomunicaciones del país, evitando interferencias y asegurando su funcionamiento adecuado en diversas zonas geográficas.
El proceso de homologación se realiza a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), donde los interesados deben presentar una solicitud que incluya información detallada del equipo, como marca, modelo y especificaciones técnicas. Además, es necesario adjuntar documentación adicional, como el manual técnico del dispositivo, el certificado de conformidad emitido por una autoridad reconocida y el comprobante de pago correspondiente. Una vez completada la solicitud, el MTC evalúa la información y, si el equipo cumple con los requisitos establecidos, emite el certificado de homologación.
Es importante señalar que la homologación no es un trámite obligatorio para equipos adquiridos en el extranjero para uso personal. Sin embargo, contar con un dispositivo homologado garantiza su compatibilidad con las redes locales y evita posibles inconvenientes al utilizarlo en el país. Para verificar si un equipo ya cuenta con la homologación correspondiente, los usuarios pueden consultar la lista de equipos homologados publicada por el MTC en su sitio web oficial.
Modelos certificados en Perú en 2025
Entre enero y marzo de 2025, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó la homologación de aproximadamente 100 modelos recientes de teléfonos inteligentes de marcas reconocidas. Algunos de estos dispositivos incluyen:
- Xiaomi 15 y Xiaomi 15 Ultra
- Samsung Galaxy Z Flip 6
- Google Pixel 9 Pro
- Huawei Mate X6 y Nova 13 Pro
- HONOR Magi 7 Lite
- Motorola Razr 60 Ultra
- OPPO Reno 13 y 13F
La relación completa de los dispositivos autorizados puede consultarse en el sitio web oficial haciendo CLIC AQUÍ.

Se autoriza la interrupción de líneas telefónicas asociadas a actividades delictivas
El Congreso de la República aprobó, en segunda instancia, una ley que autoriza la localización, rastreo y bloqueo de teléfonos móviles vinculados a delitos. Con 85 votos a favor, sin ninguna oposición ni abstención, se dio luz verde a esta legislación como parte de los esfuerzos para combatir la delincuencia en el país. La nueva ley contempla la suspensión de las líneas telefónicas y la desconexión de servicios en dispositivos usados para actividades criminales.
Este proyecto modifica elementos clave del Decreto Legislativo 1182, que regula el uso de datos para la identificación y geolocalización de dispositivos de comunicación, así como el Decreto Legislativo 1338, que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad. Una de las principales modificaciones faculta a la Policía Nacional del Perú a acceder a la información de los dispositivos móviles en casos de flagrante delito o durante investigaciones preliminares relacionadas con una amplia gama de crímenes, incluyendo tráfico de drogas, trata de personas, lavado de activos y delitos contra la dignidad humana.
El artículo 6 establece que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) será el responsable de solicitar a las operadoras de telecomunicaciones, de manera oficial o a petición del Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario, el Ministerio Público o el Poder Judicial, la suspensión temporal de las líneas y el bloqueo del IMEI de los equipos involucrados en delitos.
También se permite que el proceso se inicie a solicitud del usuario afectado, siempre que la solicitud sea respaldada por una denuncia y una verificación policial. “Dicho requerimiento se realiza dentro del plazo de doce horas de recibida la solicitud del usuario. Las empresas operadoras de servicios públicos móviles de telecomunicaciones deben ejecutar lo requerido en el plazo máximo de tres horas de recibido el requerimiento”, según se indica en la ley.
0 Comentarios