🔍IOfertas.CL | 💻IMotores.CL | ⏱️Valdebenito.CL | ⭐Tips.CL | 💻IMascotas.CL |

Cervecería Guayacán busca duplicar sus ventas en 2025

Cervecería Guayacán busca duplicar sus ventas en 2025

Durante este año la Cervecería Guayacán cumplirá 15 años desde que se fundó. Cristóbal Holmgren, Víctor Szecowka y Andrés Toro, en medio del crecimiento de la popularidad de las cervezas artesanales, buscaron poner la primera planta de este tipo de alcohol en el Valle del Elqui.

“La mayoría de las cervecerías en ese entonces estaban en Santiago y en el sur. Entonces nosotros quisimos diferenciarnos con una cerveza nortina arraigada a su origen y que de alguna manera incorporara el turismo en su plan de negocio”, describió Toro, ahora como gerente general de Guayacán.

En el 2018 Kunstmann, subsidiaria de CCU del grupo Luksic, adquirió el 50% de la propiedad de la empresa, lo que fue estratégico para Guayacán para poder distribuir más masivamente sus productos. “Nos permite abarcar una cobertura en todos los canales de comercialización mucho mayor que la que podríamos abarcar nosotros”, resume Toro.

El directorio de la empresa está constituido por tres personas. Dada esta alianza, dos de estas personas son definidas de parte de CCU: Xavier Lombardo, el gerente de Marketing de Cervezas de la matriz; y Alejandro Kunstmann, gerente general de la filial Kunstman. A ellos se suma Víctor Szecowka.

Desde el inicio de la alianza entre Kunstmann y Guayacán, en 2018, las ventas de la marca se impulsaron con fuerza. Toro dice que prácticamente se duplicaron. Con esto, cerraron el 2024, con ventas totales cercanas a los $1.000 millones. Versus el año anterior, las ventas aumentaron entre un 2% y 3%, lo que no fue un buen resultado para Guayacán.

“El 2024 fue un año bien desafiante. Tuvimos un primer semestre difícil, principalmente por un mercado contraído, por bajo turismo -nosotros dependemos mucho el turismo-, pero con un último trimestre muy, muy bueno. Entonces, básicamente, a partir de octubre empezamos a tener crecimientos importantes”, explicó.

El alza, finalmente, fue impulsada por el negocio de experiencias que se traduce en restaurantes denominados “Rincón Guayacán”. Cuentan con tres en el Valle del Elqui, y a finales del 2024 abrieron en marcha blanca uno en la Región Metropolitana, en Lo Barnechea, cercano al Portal la Dehesa. “Después de 15 años en el mercado, decidimos que ya era hora de poner una banderita en Santiago”, relató Toro.

“Ya tenemos tres beer gardens en el Valle del Elqui, lo tenemos súper cubierto. Vemos que no hay mucho más espacio para seguir creciendo en este canal allá“, dice el ejecutivo. Este segmento en particular en la Región de Coquimbo representa el 25% del total de la facturación de la empresa.

“La expansión viene sin duda por este tipo de negocios. En ciudades, principalmente. Estamos mirando de uno a tres locales más en la Región Metropolitana. Eventualmente en otras ciudades, pero donde sean mayores los flujos (de personas) que en pueblos como donde estamos ubicados hoy día en el Valle”, expuso el gerente general de la empresa.

Así, el foco de la expansión de los beer gardens está centrada en la RM, pero también se está evaluando La Serena y Viña del Mar. Abrir Santiago fue una inversión de $70 millones, y esperan invertir un monto similar durante este año para abrir otro.

El producto estrella de Guayacán

El alza de ventas también estuvo impulsado por un nuevo producto lanzado por Guayacán como parte de un aniversario de 15 años. Lanzó una Lager Papaya, “la fruta más icónica, más conocida del Valle del Elqui”, describe Toro. Esta salió al mercado en febrero.

“Hoy día, en los pocos meses que lleva en el mercado, se convirtió en la número uno (de Guayacán) y es nuestra cerveza estrella. Es la que más se vende de todas”, declaró. De hecho, asegura que con apenas tres meses en el mercado, ya representa el 50% de las ventas totales de la firma.

Antes de esta, el producto más importante fue la cerveza rubia Golden Ale que concentraba el 45% de las ventas antes de que apareciera el nuevo producto, y actualmente sólo un 35%.

“Este producto va a cambiar un poco el crecimiento de Guayacán 2025, porque esto va a lograr que nosotros básicamente dupliquemos las ventas que tenemos, con respecto al 2024. Creemos que vamos a crecer un 100% durante desde año”, proyectó el cofundador de Guayacán. Con esto también estarían cerca de duplicarse las utilidades.

A raíz del buen desempeño de Lager Papaya, los planes de Guayacán también estarán en torno a los canales de distribución. Actualmente, los principales son supermercados, botillerías y restaurantes, en ese orden de importancia para las ventas totales de la empresa.

“La idea es ojalá estar en todo Chile, por ahora la lanzamos solo en botillerías, entonces nuestro plan de aquí a diciembre es entrar en supermercados y entrar en bares y restaurantes también, con formato schop. Tenemos un plan bien específico para esta cerveza que le está yendo muy bien”, anunció.

Pero a nivel más macro, los planes de Guayacán están enfocados en Chile. “Aún falta mucho por hacer acá”, dijo, por lo que “el foco hoy día está en aumentar coberturas, tirar nuevos lanzamientos(...) en tercer lugar estaríamos pensando en internacionalización”, aseguró.

Durante 2024 se hicieron dos exportaciones de prueba a Panamá y Brasil, “países que son bastante cerveceros. Allí exportamos las latas que tenemos nosotros con un buen resultado. Ahora están comprando de nuevo”, explicó. Aunque no es prioridad, la expansión al exterior sería en Latinoamérica, en dichos países. Además, como prueba enviarán un contenedor con sus productos a Taiwán en mayo.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

5,893 visitas activas