Chile busca proteger legalmente las rompientes de olas para la práctica del surf
- 1 Días, 10 Horas, 18 Minutos
- ElPeriodista.cl
- Noticias
Chile busca proteger legalmente las rompientes de olas para la práctica del surf


La Cámara de Diputados aprobó hoy un proyecto de ley que busca identificar, proteger y preservar las zonas donde rompen las olas aptas para la práctica de surf.
«Con 69 votos a favor, 18 negativos y 31 abstenciones se aprueba el proyecto de ley sobre protección de las rompientes de olas para la práctica del surf», informó el Congreso Nacional a través de un comunicado.
La iniciativa define a la rompiente como la zona «donde las olas generadas por el viento interactúan con el fondo marino, aumentando su altura hasta alcanzar el punto de rotura, luego del cual continúan disipándose en su propagación».
El proyecto obliga a las autoridades a identificar y registrar todas las rompientes utilizadas para practicar surf en las costas chilenas.
El Estado debe detallar las características de la zona, el proceso de rotura del oleaje, el tipo de fondo marino, los procesos de sedimentación, las corrientes marinas y el comportamiento del viento en el lugar.
Asimismo, el proyecto de ley prohíbe que cualquier estructura u objeto público o privado se instale en el lugar de la rompiente impidiendo la práctica de surf y otros deportes acuáticos.
Ahora la iniciativa pasa a estudio del Senado para su aprobación definitiva.
El proyecto es apoyado por varias organizaciones de la sociedad civil que promueven los deportes acuáticos y el cuidado del ambiente.
Estas instituciones señalan que la protección de las rompientes fomenta el turismo deportivo y es una forma de proteger los océanos.
Chile posee 6.435 kilómetros de costa y más de un centenar de estadios naturales para el desarrollo del surf.
Además, tiene olas reconocidas internacionalmente para esta práctica, como la de Punta de Lobos en Pichilemu o El Gringo, en Arica.
La entrada Chile busca proteger legalmente las rompientes de olas para la práctica del surf se publicó primero en El Periodista.
0 Comentarios