Chile, un país largo y estrecho ubicado en la costa occidental de América del Sur, es conocido por su diversidad geográfica y climática. Este territorio se divide en diferentes zonas naturales, cada una con características únicas.
En esa guía realizada por La Nación, podrás comprender estas zonas es fundamental para apreciar la riqueza natural del país y su impacto en la cultura y economía local.

La división de Chile en zonas naturales responde a la necesidad de organizar y entender mejor la variedad de paisajes y climas que se encuentran a lo largo de su territorio. Estas zonas se determinan en función de factores como la geografía, el clima, la flora y fauna, y las características socioeconómicas.
Chile se organiza en cinco grandes zonas naturales:
Chile está dividido en cinco zonas naturales principales, cada una con sus propias características y atractivos. Estas zonas abarcan desde el desierto más árido del mundo hasta vastas áreas de bosques y glaciares.
La Zona Norte Grande abarca desde la frontera con Perú hasta el río Copiapó. Es conocida por el Desierto de Atacama, considerado el más seco del mundo. Esta zona se caracteriza por su clima árido y sus paisajes desérticos, donde destacan atractivos turísticos como el Valle de la Luna y los géiseres del Tatio.
Ubicada entre el río Copiapó y el río Aconcagua, la Zona Norte Chico presenta un clima semiárido. Es una región de transición donde la aridez del norte comienza a ceder paso a la vegetación más abundante. Aquí, el Valle del Elqui es famoso por sus viñedos y cielos despejados ideales para la astronomía.

La Zona Central es el corazón de Chile, tanto geográfica como culturalmente. Se extiende desde el río Aconcagua hasta el río Biobío. Esta zona es conocida por su clima mediterráneo, tierras fértiles y gran actividad agrícola. Es el centro político y económico del país, con Santiago como su capital.
La Zona Sur se extiende desde el río Biobío hasta el seno de Reloncaví. Es famosa por sus bosques templados, lagos y volcanes. Esta región es rica en biodiversidad y ofrece paisajes naturales impresionantes como el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y el volcán Osorno.
La Zona Austral abarca desde el seno de Reloncaví hasta el Cabo de Hornos. Es una región de clima frío y lluvioso, con vastas extensiones de glaciares y canales. La Patagonia chilena es mundialmente conocida por su belleza natural, incluyendo el Parque Nacional Torres del Paine.
Las zonas naturales de Chile no solo determinan el paisaje físico, sino que también influyen en la economía, la cultura y el modo de vida de sus habitantes. Desde la minería en el norte hasta la agricultura en el centro y el turismo en el sur, cada zona contribuye de manera única al desarrollo del país.
Chile es un país de contrastes geográficos y climáticos, lo que lo convierte en un destino fascinante tanto para turistas como para investigadores.
La división en zonas naturales no solo facilita la comprensión de su geografía, sino que también resalta la importancia de cada región en el contexto nacional.
Desde el árido norte hasta el helado sur, cada zona de Chile ofrece un mundo por descubrir lleno de paisajes impresionantes y cultura rica.
The post Chile de Norte a Sur: descubre las zonas naturales del país y su increíble diversidad appeared first on La Nación.
completa toda los campos para contáctarnos
¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos