China acusa a Taiwán de "servilismo" y de "poner la otra mejilla" por negociar con Trump
- 5 Horas, 37 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
China acusa a Taiwán de "servilismo" y de "poner la otra mejilla" por negociar con Trump

Pekín, 16 abr (EFE).- China acusó este miércoles a Taiwán de "poner la otra mejilla" y de "servilismo" después de que el presidente isleño, William Lai, propusiese a Washington entablar negociaciones comerciales bajo la premisa 'aranceles cero', siguiendo el modelo del Tratado entre México, EE. UU. y Canadá.
"Las autoridades taiwanesas están ignorando los intereses del pueblo y las perspectivas de desarrollo industrial, proponiendo un 'amplio plan de adquisiciones e inversiones' para apaciguar a Estados Unidos. Esto no es más que poner la otra mejilla y adoptar una actitud servil. Y tanto vender a Taiwán como el servilismo son (actos) profundamente despreciables", señaló en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo chino Zhu Fenglian.
Según la vocera, en su "búsqueda por la independencia", Lai "ha ido vendiendo activamente las principales industrias ventajosas que tiene Taiwán para únicamente encontrarse con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos".
"Esto desmiente ese concepto que se han inventado sobre la ilusoria 'relación entre Estados Unidos y Taiwán'. Han convertido a Taiwán de 'peón' a 'pieza a descartar'", agregó.
Lai propuso recientemente entablar negociaciones con Estados Unidos bajo la premisa de 'aranceles cero', en un intento de mantener buenas relaciones con Washington frente a las presiones de Pekín, que reclama la soberanía de la isla.
"Si bien Taiwán ya mantiene aranceles bajos, con una tasa nominal promedio del 6 %, estamos dispuestos a reducirla aún más hasta cero sobre la base de la reciprocidad con Estados Unidos", afirmó Lai en un reciente artículo de opinión publicado por la agencia Bloomberg.
El mandatario recalcó que Taipéi "buscará reducir el desequilibrio comercial" con Washington mediante la adquisición de energía, productos agrícolas, bienes industriales y armamento, al tiempo que constató su intención de aumentar las inversiones en territorio estadounidense y "eliminar las barreras comerciales no arancelarias".
Si esas líneas de negociación fracasan y el Gobierno de Donald Trump impone gravámenes sobre los semiconductores, o reactiva sus denominados "aranceles recíprocos", que en el caso de Taiwán ascienden al 32 %, el impacto sobre la economía taiwanesa sería notable: el Gobierno isleño ya admitió que tendría dificultades para crecer por encima del 3 % este año si se cumple ese escenario. EFE
0 Comentarios