🎉IMotores.CL | 👉Tips.CL | 🧪Valdebenito.CL | ⚽IMascotas.CL | 📂IOfertas.CL |

China prepara su siguiente asalto tecnológico. Huawei y UBTech acaban de aliarse para llevar robots humanoides a los hogares

China prepara su siguiente asalto tecnológico. Huawei y UBTech acaban de aliarse para llevar robots humanoides a los hogares

La robótica humanoide está dejando de ser un experimento de laboratorio. Bank of America Global Research cree que su adopción masiva podría comenzar en 2028, con una industria que, de cumplirse las previsiones, moverá miles de millones anuales. En realidad, el cambio ya está en marcha: en 2025 se deberían entregar unas 18.000 unidades y se espera que para 2030 se alcancen el millón de envíos anuales, con vistas a superar los 10 millones hacia 2035.

Mientras Tesla, Boston Dynamics y Figure AI desarrollan sus propios humanoides en EEUU, en China se ha forjado una alianza estratégica con ambiciones globales. Como apunta Sina, Huawei, una de las mayores tecnológicas del país, y UBTech Robotics, uno de los desarrolladores más consolidados del sector, han firmado un acuerdo para colaborar en el desarrollo de robots humanoides destinados a fábricas y hogares.

China pisa el acelerador en el sector de los robots humanoides

El anuncio se ha realizado en Shenzhen, ciudad donde ambas compañías tienen su sede y considerado uno de los principales centros tecnológicos del sur de China. Según explican, el objetivo es acelerar la transición de la robótica humanoide “de la innovación de laboratorio a la adopción a gran escala en entornos industriales, domésticos y otros escenarios”. Huawei aportará sus procesadores Ascend y Kunpeng, así como capacidades en computación en la nube y modelos de IA generativa.

La alianza también contempla la creación de un centro de innovación dedicado a la llamada “inteligencia encarnada”: un enfoque que busca integrar funciones cognitivas en cuerpos robóticos, lo que requiere una coordinación avanzada entre algoritmos, sensores, control de movimiento y toma de decisiones en tiempo real.

Según la consultora LeadeRobot, el mercado doméstico chino de robótica humanoide podría duplicarse este año y alcanzar los 5.300 millones de yuanes (unos 665 millones de euros). Varios de los principales fabricantes del país ya han anunciado planes para superar las 1.000 unidades producidas en 2025. UBTech es uno de ellos. Su presidente, Zhou Jian, lo confirmó en marzo.

Ubtech Robot Tien Kung Xingzhe, uno de los robots de UBTech

Este movimiento se enmarca en una estrategia nacional más amplia. Como detalla el New York Times, el gobierno chino está apostando por la automatización industrial como parte de su respuesta a varios retos: los desafíos comerciales, la caída de la natalidad y el envejecimiento de la población. En fábricas como la de Zeekr en Ningbo, los robots ya realizan tareas que antes requerían mano de obra especializada. El objetivo es mantener los costes bajos y reforzar la competitividad global.

Y hay más. Con el objetivo de incentivar la adopción de robots humanoides en la industria del automóvil, las autoridades chinas solicitaron a los fabricantes que alquilaran unidades, grabaran vídeos en entornos reales y los enviaran al gobierno. Incluso en el terreno simbólico hay gestos contundentes: en abril, Pekín organizó una media maratón con 12.000 corredores humanos y 20 robots humanoides. Solo seis cruzaron la meta, pero el mensaje quedó claro.

Bank of America Global Research espera que este sector evolucione en tres etapas: primero en fábricas y logística (2025-2027), luego en servicios comerciales y educativos (2028-2034), y finalmente en hogares, con aplicaciones asistenciales y domésticas a partir de 2035. Si las previsiones se cumplen, en 2060 podría haber 3.000 millones de robots humanoides en uso en todo el mundo.

El desafío no es menor. Aún hay cuellos de botella tecnológicos, altos costes de producción y dependencia de herramientas y chips fabricados fuera de China. Pero con alianzas como la de Huawei y UBTech, el gigante asiático parece estar dando otro paso decidido para no quedarse atrás. Lo que sí está claro es que la carrera por desarrollar robots humanoides más avanzados está en marcha.

Imágenes | Rubaitul Azad | UBTech Robotics

En Xataka | Klarna presumió de que la IA hacía el trabajo de 700 personas. Su calidad es tan baja que está recontratando humanos

-
La noticia China prepara su siguiente asalto tecnológico. Huawei y UBTech acaban de aliarse para llevar robots humanoides a los hogares fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

539 visitas activas