China ultima el lanzamiento de su primera misión de recogida de muestras de un asteroide
- 16 Horas, 38 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
China ultima el lanzamiento de su primera misión de recogida de muestras de un asteroide

Pekín, 19 may (EFE).- La sonda no tripulada Tianwen 2, destinada a llevar a cabo la primera misión china de recogida y retorno de muestras de un asteroide, se lanzará este mes desde el centro espacial de Xichang, en la provincia central de Sichuan, según informó la Administración Nacional del Espacio de China.
El dispositivo fue trasladado el domingo a la zona de preparación de lanzamientos en Xichang, donde se llevarán a cabo revisiones funcionales previas al despegue, recogió el diario local China Daily.
La agencia espacial china informó de que el lanzamiento tendrá lugar antes de que finalice mayo, sin dar más detalles al respecto.
Tianwen 2, compuesta por un orbitador y un módulo de reentrada, fue transportada a las instalaciones de Xichang a finales de febrero y, desde entonces, el equipo técnico ha completado los trabajos de abastecimiento de combustible y diversas inspecciones.
La misión tendrá como objetivo el asteroide 2016 HO3, también denominado 469219 Kamo'oalewa, considerado el cuasi-satélite más pequeño y cercano a la Tierra identificado hasta la fecha.
El plan prevé que la sonda entre en órbita alrededor del asteroide, donde permanecerá durante varios meses, tras lo cual se acercará lo suficiente para utilizar un brazo mecánico con el que recogerá muestras del regolito superficial.
Tras esa fase, la nave regresará a la órbita terrestre y liberará el módulo de reentrada, que portará las muestras hasta la superficie de nuestro planeta.
El asteroide 2016 HO3 fue detectado por primera vez en abril de 2016 mediante un telescopio de observación de asteroides situado en el Observatorio de Alta Altitud de Haleakala, en Hawái (EE. UU.).
Aunque orbita alrededor del Sol y no de la Tierra, se mantiene como un acompañante cercano y constante del planeta, lo que lo clasifica como cuasi-satélite.
Los investigadores consideran que podría contener información relevante sobre las primeras etapas del sistema solar, incluyendo aspectos de su composición original y su evolución.
China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna —primera vez que se logra— y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país —tras la extinta Unión Soviética y Estados Unidos— en amartizar.
Además, el país asiático opera su propia estación espacial, la Tiangong, que funcionará durante unos diez años y podría convertirse en una de las principales plataformas orbitales en funcionamiento, especialmente a medida que la Estación Espacial Internacional —una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial— se acerque a su retiro, previsto para 2030. EFE
0 Comentarios