🎯Valdebenito.CL | ✨IMascotas.CL | 💻Tips.CL | ⭐IMotores.CL | 📱IOfertas.CL |

Ciberseguridad en alerta: aumentan los ataques contra el sistema logístico de EEUU

Ciberseguridad en alerta: aumentan los ataques contra el sistema logístico de EEUU

Los ataques digitales prolongados y difíciles de detectar están poniendo bajo presión las cadenas logísticas, uno de los eslabones más cruciales de la economía mundial La complejidad y la interconexión de las cadenas de suministro modernas hacen que un ataque en un eslabón pueda tener efectos devastadores en toda la red  (Imagen: Shutterstock)

En los últimos meses, Estados Unidos ha experimentado un alarmante incremento en las ciberamenazas dirigidas a su infraestructura logística, un sector clave para el comercio global. Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, la actividad de amenazas persistentes avanzadas (APT) aumentó un 136%, afectando principalmente a los sectores de transporte y envío, que representaron el 36% de los ataques detectados.

Este tipo de modalidad, caracterizada por su duración prolongada y su capacidad para permanecer ocultos en los sistemas, genera complejidades para la seguridad de las cadenas de suministro. Los actores detrás de estas amenazas, que incluyen tanto grupos criminales como entidades respaldadas por estados, buscan interrumpir o supervisar las operaciones logísticas, comprometiendo la integridad y eficiencia del comercio internacional.

La respuesta oficial ante el crecimiento de los ataques cibernéticos

Si bien Estados Unidos implementó acciones concretas para proteger su infraestructura crítica en 2024, lo cierto es que la tendencia sigue creciendo y evolucionando en complejidad.

A través de una orden ejecutiva, el Gobierno le otorgó a la Guardia Costera autoridad para tomar medidas en caso de situaciones que puedan involucrar a la ciberseguridad en los puertos, incluyendo restricciones al movimiento de navíos sospechosos y verificación de requisitos para el uso de infraestructura portuaria. Estas disposiciones buscaron fortalecer la resiliencia de las operaciones logísticas y garantizar la continuidad del comercio internacional, pero el riesgo aún sigue presente.

Ciberataques a la cadena de suministro: una amenaza en constante evolución

Entre 2021 y 2023, los ciberataques a las cadenas de suministro aumentaron un 431%, y se espera que esta tendencia continúe en 2025. Estos ataques no solo tienen gran repercusión en mercancías, sino que también afectan a la confianza entre empresas y sus proveedores, permitiendo a los ciberdelincuentes infiltrarse en múltiples organizaciones a través de un solo punto vulnerable.

La complejidad y la interconexión de las cadenas de suministro modernas hacen que un ataque en un eslabón pueda tener efectos devastadores en toda la red, afectando la disponibilidad de productos y servicios esenciales para los consumidores.

El impacto en la vida cotidiana

Las consecuencias de estos ciberataques trascienden el ámbito empresarial y afectan directamente a los consumidores. Interrupciones en la cadena de suministro pueden traducirse en escasez de productos, retrasos en entregas y aumentos de precios.

Estos incidentes evidencian la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad urgente de fortalecer las medidas de ciberseguridad para proteger tanto a las empresas como a los consumidores.

Entre 2021 y 2023, los ciberataques a las cadenas de suministro aumentaron un 431%, y se espera que esta tendencia continúe en 2025 (Imagen: Shutterstock)

La inteligencia artificial como herramienta de defensa

Ante la creciente sofisticación de los ciberataques, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta clave en la defensa de las infraestructuras logísticas. La IA permite detectar anomalías en tiempo real, anticipar posibles amenazas y automatizar respuestas ante incidentes, mejorando significativamente la capacidad de respuesta de las organizaciones.

Sin embargo, la adopción de estas tecnologías también plantea desafíos. La implementación de sistemas basados en IA requiere inversiones significativas y una adaptación de los procesos operativos.

Ciberseguridad logística: una responsabilidad compartida a escala global

La creciente amenaza de ciberataques a la infraestructura logística no es un problema exclusivo de Estados Unidos. La interconexión de las cadenas de suministro a nivel mundial implica que una interrupción en un punto puede tener repercusiones en todo el sistema. Por ello, es fundamental que los gobiernos y las empresas colaboren en el desarrollo de políticas y prácticas que fortalezcan la resiliencia de las infraestructuras críticas.

En este contexto, la inversión en ciberseguridad y la adopción de tecnologías avanzadas como la IA no deben considerarse opcionales, sino esenciales para garantizar la continuidad y eficiencia del comercio global. La protección de las cadenas de suministro es, en última instancia, una cuestión de seguridad económica y bienestar para la sociedad en su conjunto.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

5,982 visitas activas