Ciudad de los Andes peruanos busca ser capital cervantina por representación de El Quijote
- 1 Días, 20 Horas, 47 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Ciudad de los Andes peruanos busca ser capital cervantina por representación de El Quijote

Lima, 1 abr (EFE).- El Congreso de Perú discute la posibilidad de declarar a la ciudad de Pauza, ubicada en el corazón de los Andes peruanos, como 'capital cervantina', pues en 1607 hubo una representación teatral de Don Quijote de la Mancha en una fiesta popular, una tradición que sigue viva en esa localidad.
La congresista Rosselli Amuruz sustentó ante la Comisión de Cultura del Congreso un proyecto de ley para que Pauza, ubicada en la región sureña de Ayacucho, sea reconocida como 'capital cervantina de Perú'.
"Las investigaciones realizadas muestran que fue Pauza la primera localidad Hispanoamericana que conoció y celebró públicamente la imagen y el mensaje literario de la obra inmortal de don Miguel de Cervantes y sus personajes como don Quijote y Sancho Panza", indicó Amuruz.
En 1607, dos años después de la publicación de la gran obra, hubo en Pauza una fiesta por el nombramiento de un virrey, donde un caballero de la ciudad española de Córdoba protagonizó una representación de El Quijote.
La congresista agregó que este hecho ha sido motivo de admiración y estudio por diversos especialistas y de "interés de preservación cultural realizada por notables pobladores pausinos en este caso".
Subrayó que desde hace más de cien años la pequeña localidad, a 800 kilómetros de Lima, mantiene viva esta tradición.
"Ayacucho mantiene viva una tradición única en el país: la escenificación de un episodio de Don Quijote de la Mancha, fusionando arte, historia y cultura popular", indicó.
Añadió que el proyecto busca celebrar el esfuerzo de generaciones por preservar esta manifestación cultural.
Al respecto, el también legislador Alex Flores enfatizó en la importancia que tiene resaltar la representación de la obra cervantina en esa localidad andina "por su contenido y significado histórico literario", ya que se trata de "una de las obras más famosas para la lengua castellana". EFE
0 Comentarios