Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de agosto en Alajuela
- 1 Días, 20 Horas,
- Infobae.com
- Internacional
Clima: las temperaturas que predominarán este 7 de agosto en Alajuela

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Los pronósticos del tiempo, basados en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de diversas relaciones comola temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.
Los pronósticos del tiempo son actividades que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un principio éstoseran poco certeros.
Fue hasta el surgimiento de nuevas tecnologías (como los ordenadores) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más precisas, convirtiéndose en un factor fundamental para eltransporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o quéoutfitponerse.
A continuación el estado del clima de las próximas horas en Alajuela para este jueves 7 de agosto:
En Alajuela se esperauna temperatura máxima de 29 grados centígrados y una mínima de 19 grados centígrados.
En cuanto a la lluvia,la probabilidad de precipitaciones para esta ciudad será del 91% durante el día y del 14% a lo largo de la noche.
En el mismo sentido, la nubosidad será del 86% en el transcurso del día y del 56% en el curso de la noche. Mientras quelas ráfagas de vientoalcanzarán los 30 kilómetros por hora en el día y los 18 kilómetros por hora en la noche.
Cuidado con el sol, se prevé que los rayos ultravioleta alcancen un nivel de hasta 6.

Laprovincia de Alajuelacuenta con tres subregiones climáticas identificadas por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN):la Zona Norte, el Valle Central y el Pacífico Norte.
ElValle Centralabarca la parte sureste de la provincia, donde se ubica la ciudad de Alajuela, que a su vez está dividida por dos principales regiones, el Valle Central Oriental y el Valle Central Occidental.
En elValle Central Orientalel clima se ve afectado por las condiciones del Pacífico y el Caribe, con vientos ecuatoriales y alisios, connubosidad y lluvias débiles, con temperaturas promedio que van de los 10 a los 20 grados.
Mientras que en elValle Central Occidentalel clima depende de la altura, ya queen las zonas bajas el clima es seco, en las medias es templado y en las altas predomina es el frío y las lluvias, con temperaturas promedio desde los 16 y hasta los 26 grados.
En ambos valles,las lluvias caen de abril a noviembre, con una pequeña disminución en junio. De diciembre a marzo es la temporada seca.
En laZona Norte, en la que está incluida la mayor parte de la provincia de Alajuela, se caracteriza por laslluvias abundantes a lo largo del año y temperaturas promedio que van de los 20 a los 30 grados.
Cabe mencionar que las precipitaciones en la Zona Norte tiene contrastes debido tanto elementos climáticos como factores geográficos como lo son el relieve montañoso, llanuras extensas y el lago de Nicaragua, el cual modera las temperaturas, modifica el flujo de los vientos y es factor importante en el ciclo hidrológico de la región.
En la parte más al suroeste del departamento es la que se encuentra la subregión delPacífico Norte, particularmente en la llamada unidad continental que está conformada por la Cordillera de Guanacaste y la Cordillera de Tilarán, con una altitud media de mil metros sobre el nivel del mar.
El Pacífico Norte cuenta con grupos climáticos que van desde el templado hasta el tropical seco, mismos que varian por factores geográficos y se caracteriza por seruna de las zonas más secas y cálidas del país, con temperaturas difícilmente bajan de los 20 grados y superan con facilidad los 30 grados.
Sin embargo, es en launidad continentaldondemás precipitaciones y bajas temperaturasse reportan en esta subregión, con una temporada de lluvias que va de abril a noviembre y un estado del tiempo promedio de 25 grados en el día y 17 grados durante la noche.
(Municipalidad de Alajuela)
El clima en Costa Rica
Costa Rica, al ser un país ubicado entre los trópicos de Cáncer y Capricornio,se define como una zona tropical.
Sin embargo,el clima tropical en tierras costarricenses cambia por distintos factorestales como el relieve, es decir, montañas, llanuras y mesetas; la condición ístmica; y la influencia oceánica, como lo son vientos o brisas marinas, la temperatura de las corrientes marinas y la circulación general de la atmósfera.
El IMN divide a Costa Rica en dos grandes regiones climáticas:el Régimen Pacífico y el Régimen Caribe.
El Régimen Caribe se caracteriza por tener dos periodos de lluviaque van de mayo a agosto y de noviembre a enero. El mes más lluvioso en esta temporada es diciembre, las precipitaciones ocurren con mayor regularidad en las mañanas y en las noches.
Esta zona no cuenta una estación seca definida, pues incluso en los meses menos lluviosos, la precipitación es considerable, los cuales son febrero y marzo, así como septiembre y octubre.
Por su parte,el Régimen Pacífico posee una época seca y lluviosa definida. La seca va desde diciembre y hasta marzo, mientras que la lluvias suceden entre mayo y octubre. Las precipitaciones ocurren regularmente en las tardes y en las noches.
0 Comentarios