Tips.CL | IMascotas.CL | INoticias.CL | IOfertas.CL | Valdebenito.CL |

Colecciones Reales acoge dos "enconchados" sobre la campaña de Hernán Cortes en América

Colecciones Reales acoge dos "enconchados" sobre la campaña de Hernán Cortes en América

Madrid, 3 abr (EFE).- Dos óleos sobre tabla con incrustaciones de nácar, una rara técnica conocida como "enconchado", que describen la campaña militar de Hernán Cortés en América se exhiben desde este jueves en la madrileña Galería de las Colecciones Reales como "obras invitadas".

Las piezas proceden del Museo de América y se podrán ver hasta el 15 de septiembre en la Sala Austrias como parte del programa 'La obra invitada', que busca "enriquecer y contextualizar" la colección de la monarquía española con piezas que "la complementen", ha explicado en la presentación el director de la galería, Víctor Cageao.

Los "enconchados" están datados entre 1676 y 1700 y la técnica con la que se crearon se practicó durante poco más de un siglo, por lo que en todo el mundo se conservan solamente en torno a 300 piezas similares.

Por la delicadeza del material son obras que no se prestan habitualmente, ha señalado Andrés Gutiérrez, director del Museo de América. Se trata de pinturas al óleo con hojas de nácar incrustadas sobre estuco y paneles de madera, influenciadas por el arte nambán japonés.

"Representan la mundialización, la fusión en América tras la llegada de los europeos después de la dolorosa conquista", ha señalado Gutiérrez, que las ha calificado de "obras excepcionales" fruto del mestizaje entre Asia, África, Europa y América.

Los óleos pertenecen a una serie de seis que describen el avance de Hernán Cortés en el desembarco de Veracruz, en México.

En la primera se representa el encuentro del conquistador con el llamado Cacique Gordo, jefe del pueblo totonaca. En ella aparece doña Marina o Malinche, la mujer nahua que facilitó la comunicación entre Cortés y el emperador de los aztecas, Moctezuma.

La segunda tabla muestra una batalla de los soldados del general español frente a dragones y demonios que representan a los ídolos aztecas Quetzalcóatl y Huitzilopocht.

La serie no está firmada y los autores son desconocidos aunque, por similitud estilística con otras series de enconchados firmadas por Miguel y Juan González, pintores de probable origen asiático, se atribuyen a ese taller, según Gutiérrez.

Víctor Cageao ha destacado la importancia de América en la configuración de las Colecciones Reales y ha asegurado que esta línea seguirá teniendo protagonismo en el futuro, cuando contemplan traer otras piezas relacionadas con la conquista procedentes del monasterio de las Descalzas, El Escorial o la Real Biblioteca.

Desde su puesta en marcha en 2024, el programa 'La obra invitada" de la Galería de las Colecciones Reales ha facilitado la exhibición temporal de otras dos obras: 'Felipe II' de Antonio Moro, que permanecerá hasta el 14 de julio, y los retratos de las infantas María Teresa y María Antonia Fernanda de Borbón, de Louis-Michel van Loo. EFE

(foto) (vídeo)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,174 visitas activas