Colombia podría adoptar un sistema de puntos para aprobar y cancelar las licencias de conducción
- 2 Días, 11 Horas, 13 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Colombia podría adoptar un sistema de puntos para aprobar y cancelar las licencias de conducción

La propuesta fue respaldada en el Congreso por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
La directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), María Antonia Pulgarín, propuso, en medio de su visita al Congreso, que Colombia implemente un sistema de puntos para la expedición y control de la licencia de conducir.
“Vamos a fortalecer el proyecto de ley de licenciamiento por puntos. Es una propuesta que queremos que avance rápidamente en plenaria”, precisó la funcionaria, sobre el documento que permite a conductores movilizarse por carretas del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De aprobarse, se otorgarían 12 puntos junto con cada licencia, que bien pueden perderse o recuperarse, mediante un sistema de sanción por puntos y otro de licenciamiento gradual.
Comportamientos imprudentes al volante, de manera reiterada, provocarían la cancelación del permiso de conducir.

Las infracciones de tipo A, por ejemplo, podrían restar dos puntos; las de tipo B, cuatro puntos; las de tipo C, seis puntos; las contempladas en el proyecto, 10 puntos, y las de tipo D y E, así como exceder en más de 20 kilómetros el límite de velocidad, 15 puntos.
Para recuperar puntos, los conductores que hayan cometido infracciones del tipo A y B tendrían la opción de sumarse a programas de formación vial y cursos sobre normatividad. Mientras, los conductores que conserven sus puntos durante más de un año podrían acceder a descuentos en el impuesto vehicular y la revisión técnico-mecánica, del 10% y el 15%, respectivamente.
La iniciativa busca persuadir a los conductores, sobre todo en edad temprana, de ignorar las señales de tránsito o saltarse las recomendaciones, para proteger su vida y la de otros actores en la vía.
Licencia de conducción no solo es válida en físico:
El Ministerio de Transporte ha implementado medidas para facilitar la vida de los conductores en situaciones donde no porten físicamente su licencia de conducción. Según informó el organismo, desde enero de 2022 es posible evitar sanciones presentando una consulta en línea en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), que permite verificar en tiempo real la validez de este documento. Esta disposición busca reducir los inconvenientes que enfrentan los conductores al ser detenidos por agentes de tránsito y no contar con la licencia en físico.
De acuerdo con la Circular No 20221010000601, emitida el 3 de enero de 2022, los conductores pueden cumplir con la obligación de portar su licencia de conducción o la licencia de tránsito del vehículo al presentar el documento físico o un mensaje de datos derivado de la consulta en línea en el Runt. Esta medida fue anunciada por la entonces ministra de Transporte, Ángela María Robledo, quien destacó que la iniciativa beneficia a los conductores al evitar la inmovilización del vehículo y las multas asociadas a la falta de este documento.
En caso de ser detenido por un agente de tránsito y no tener la licencia de conducción en físico, el ciudadano dispone de un plazo de 60 minutos para presentar el documento. Durante este tiempo, puede solicitar la ayuda de un familiar o allegado para que lleve la licencia al lugar del retén. Sin embargo, si esto no es posible, la consulta en línea en el Runt se convierte en una alternativa válida para demostrar que el conductor cumple con los requisitos legales.

El procedimiento para realizar esta consulta en línea es sencillo y accesible, lo que permite a los conductores resolver rápidamente la situación sin necesidad de portar siempre el documento en físico. Esta medida refleja el compromiso del Ministerio de Transporte con el uso de herramientas tecnológicas para simplificar los trámites y reducir las dificultades que enfrentan los ciudadanos en su día a día.
La implementación de esta normativa responde a la necesidad de modernizar los procesos relacionados con la movilidad y el tránsito en el país, garantizando que los conductores puedan cumplir con las regulaciones de manera más eficiente. Además, evita que situaciones como el extravío o el olvido de la licencia de conducción deriven en sanciones innecesarias, promoviendo un enfoque más práctico y adaptado a las realidades actuales.
Multas para conductores sin licencia de conducción:
Los conductores que no cumplan con las normativas relacionadas con la licencia de conducción en Colombia podrían enfrentarse a sanciones económicas significativas, además de otras consecuencias legales. Según lo estipulado en el Código de Tránsito, las multas varían dependiendo de la infracción cometida, desde no portar una licencia vigente hasta falsificar el documento.
De acuerdo con la normativa, si un ciudadano no puede demostrar que su licencia de conducción está vigente, se le impondrá una infracción tipo B2, que equivale a una multa de $321.800 COP. Esta sanción aplica únicamente en casos donde la licencia esté vencida, pero el conductor haya realizado el trámite correspondiente en el pasado.

En situaciones más graves, como no haber tramitado nunca la expedición de la licencia, la multa asciende a 30 salarios mínimos diarios vigentes, lo que equivale a $1.423.500 COP. Además, esta infracción conlleva la inmovilización del vehículo, lo que puede generar costos adicionales para el infractor, como los relacionados con el traslado y almacenamiento del automóvil en patios oficiales.
Por otro lado, el uso de licencias adulteradas o falsificadas constituye una falta ilícita que se clasifica como infracción tipo C-01. En este caso, el infractor deberá pagar una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que representa un monto de $711.750 COP. Este tipo de conducta no solo acarrea sanciones económicas, sino que también podría derivar en procesos legales más complejos, dado que implica un delito relacionado con la falsificación de documentos.
Estas disposiciones buscan garantizar que los conductores cumplan con los requisitos legales para circular en las vías del país, promoviendo la seguridad vial y el respeto por las normas establecidas.
0 Comentarios