Cómo evitar que tu información personal sea usada para entrenar inteligencias artificiales
- 2 Días, 12 Horas, 50 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Cómo evitar que tu información personal sea usada para entrenar inteligencias artificiales

Tus publicaciones públicas en redes como Instagram o Facebook pueden alimentar los algoritmos de inteligencia artificial de Meta. Existen mecanismos para rechazar este uso, aunque con limitaciones
Desde el pasado 26 de junio, los usuarios deFacebook,Instagram,WhatsAppyThreadsdeben prestar más atención a sus publicaciones.Meta, la empresa matriz de estas plataformas, ha actualizado su política de privacidad para permitir el uso de los datos generados por los usuarios en el entrenamiento de sus modelos deinteligencia artificialgenerativa.
Este cambio significa que cada comentario, fotografía o interacción pública podría ser utilizado por Meta para mejorar sustecnologías de IA. Incluso si no usas activamente ninguna de las plataformas de Meta, tu información podría acabar siendo procesada si, por ejemplo, otra persona publica una imagen tuya o te etiqueta en una publicación.

¿Por qué son tan valiosos tus datos?
En la actualidad, los datos personales representan uno de los activos más codiciados en la carrera por liderar el desarrollo de modelos deinteligencia artificial. Las grandes tecnológicas necesitan cantidades masivas de información para entrenar sus modelos, y los contenidos generados por los usuarios -especialmente en redes sociales- ofrecen un suministro casi inagotable de lenguaje natural, imágenes y comportamientos digitales.
Este apetito por datos ha puesto en jaque el equilibrio entre innovación tecnológica y derechos de privacidad. En la última década, compañías comoGoogle,OpenAIy ahoraMeta, han sido objeto de múltiples demandas y presiones regulatorias debido al uso masivo de datos personales, a menudo sin el consentimiento explícito de los usuarios.
Meta defiende que no utiliza los mensajes privados para entrenar sus modelos y asegura que solo emplea contenido compartido públicamente. Aun así, la empresa ha habilitado un procedimiento para que los usuarios puedan ejercer su derecho a oponerse al uso de su información.

¿Qué pueden hacer los usuarios?
Aunque la política deMetaabarca un uso amplio de los datos, los usuarios aún tienen herramientas para proteger su información. La compañía ha habilitado un formulario para quienes deseen ejercer su “derecho a oponerse” a que sus datos sean utilizados en elentrenamiento de IA.
Este proceso no garantiza la eliminación completa de los datos, pero Meta se compromete a revisar cada solicitud bajo el marco legal correspondiente.
El procedimiento varía ligeramente según la plataforma. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
En Facebook:
- Inicia sesión y accede al Centro de Privacidad.
- Busca la opción “Cómo usa Meta la información para los modelos y las funciones de IA generativa”.
- Haz clic en “Derecho a oponerte”.
- Completa el formulario con tus datos personales y justifica tu oposición.
- Confirma tu dirección de correo electrónico. Meta enviará una notificación si acepta tu solicitud.
En Instagram:
- Accede a tu cuenta y dirígete a tu perfil.
- Pulsa las tres líneas en la esquina superior derecha.
- Selecciona “Configuración y privacidad”.
- Ve a “Más información y ayuda” y luego a “Política de privacidad”.
- En la parte superior aparecerá la opción “Más información sobre su derecho a oponerse”.
Además de estos pasos, los usuarios pueden minimizar el riesgo configurando sus perfiles como privados y evitando compartir información sensible de manera pública. También se recomienda revisar las configuraciones de privacidad de cada aplicación para limitar la exposición de datos personales.

La batalla por la privacidad continúa
MientrasMetay otras compañías avanzan en el desarrollo de modelos cada vez más potentes, los usuarios quedan atrapados en una batalla legal y ética por el control de sus propios datos.La regulación aún avanza a paso lento, y muchas de las decisiones clave sobre el uso de datos quedan en manos de las propias plataformas.
En este contexto, el conocimiento y la acción individual se vuelven herramientas clave. Comprender qué datos se recopilan, cómo se usan y qué opciones existen para limitarlos, es esencial para mantener un mínimo de control sobre nuestra vida digital. La inteligencia artificial avanza, pero los derechos de privacidad no deben quedarse atrás.
Este cambio significa que cada comentario,fotografía o interacción pública podría ser utilizado por Meta para mejorar sus tecnologías de IA. Incluso si no usas activamente ninguna de las plataformas de Meta, tu información podría acabar siendo procesada si, por ejemplo, otra persona publica una imagen tuya o te etiqueta en una publicación.
0 Comentarios