Cómo las restricciones chinas a metales esenciales alteran la cadena global de suministro
- 14 Horas, 57 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Cómo las restricciones chinas a metales esenciales alteran la cadena global de suministro

Beijing endurece su control sobre antimonio, germanio y galio, dificultando el acceso a materias primas esenciales en defensa y alta tecnología
Los controles chinos a la exportación de tres metales importantes para los sectores de defensa y fabricación de chips mantienen los envíos en niveles históricamente bajos a pesar de los altos precios mundiales, mientras Beijing ejerce su control sobre la cadena de suministro de minerales.
China es el mayor productor mundial de antimonio, germanio y galio, que desempeñan un papel nicho pero vital en la energía limpia, la fabricación de chips y la defensa. Desde 2023, Beijing ha añadido gradualmente estos metales a su lista de control de exportaciones. En diciembre prohibió las exportaciones a Estados Unidos.
Para cualquier artículo de la lista de control, los exportadores deben solicitar licencias, un proceso opaco que permite a Beijing ejercer el dominio que ha construido durante años sobre la extracción y el procesamiento de importantes minerales.
Los nuevos datos aduaneros publicados el domingo refuerzan una pauta que se ha ido consolidando desde que se impusieron los controles: las exportaciones han disminuido y algunos compradores, especialmente en Europa, han quedado fuera de la cadena de suministro.
En el primer trimestre, las exportaciones de productos de antimonio y germanio descendieron un 57% y un 39%, respectivamente, en comparación con el año anterior.
Las exportaciones de galio alcanzaron en marzo su nivel más bajo desde octubre de 2023. Los envíos trimestrales aumentaron respecto al año pasado, pero la tendencia actual sigue siendo muy inferior a la de 2022, el último año completo antes de las restricciones.
Los minerales que se exportan, en el caso del antimonio, van a parar a un conjunto más reducido de países.

Tras un paréntesis de cinco meses, en marzo se enviaron pequeños cargamentos de antimonio a Bélgica y Alemania, pero las exportaciones se situaron muy por debajo de los niveles históricos y antiguos grandes compradores como los Países Bajos no han recibido envíos desde septiembre.
Esta pauta en los tres metales plantea dudas sobre cuántas licencias de exportación aprobará China para los siete elementos de tierras raras que añadió a la lista de control este mes, y con qué rapidez. Los exportadores afirman que esperan meses para obtener las licencias, e incluso más si venden a Estados Unidos.
No ha habido exportaciones de antimonio a Estados Unidos desde septiembre del año pasado ni de germanio y galio desde 2023.
La disminución de las exportaciones chinas ha hecho que los consumidores extranjeros se peleen por conseguir material, lo que ha provocado una subida de los precios, que a su vez ha sostenido los precios en China.
Los precios chinos al contado del antimonio SB2-MM-SHMET, por ejemplo, se han disparado casi dos tercios en lo que va de año, hasta alcanzar la cifra récord de 230.000 yuanes (31.509 dólares) la tonelada el 18 de abril, según datos de LSEG.
Además, los envíos de imanes, esenciales para ensamblar desde automóviles y drones hasta robots y misiles, se han detenido en muchos puertos chinos mientras el gobierno del país redacta un nuevo sistema regulador. Una vez implantado, el nuevo sistema podría impedir permanentemente que los suministros lleguen a determinadas empresas, incluidos los contratistas militares estadounidenses.
(Con información de Reuters)
0 Comentarios