📊Valdebenito.CL | 📋IOfertas.CL | 📢IMascotas.CL | 🚨IMotores.CL | 💡Tips.CL |

Cómo prevenir la infestación de piojos con este shampoo natural

Cómo prevenir la infestación de piojos con este shampoo natural

En temporada de calor es más común que estos animales se aniden en el cabello, lo que llega a ser un problema para el bienestar Es indispensable revisar constantemente el cabello. Foto: (iStock)

Los piojos, pequeños insectos que afectan principalmente a los niños en edad escolar, son una preocupación recurrente para muchas familias.

Ante este hecho, existe una alternativa natural y efectiva para prevenir su aparición: un shampoo casero elaborado con ingredientes de origen natural que poseen propiedades repelentes. Este método, además de ser seguro, puede ser una solución práctica para quienes buscan evitar el uso de productos químicos.

El medio detalló que esta receta combina aceites esenciales como el de árbol de té, lavanda y romero, conocidos por sus características repelentes.

Su uso regular, de dos a tres veces por semana, puede ayudar a mantener el cabello libre de estos parásitos. Además, se recomienda dejar el producto en el cuero cabelludo entre tres y cinco minutos antes de enjuagar para maximizar su efectividad.

Como complemento, se sugiere utilizar un spray repelente natural sobre el cabello seco antes de salir de casa, especialmente en situaciones de contacto frecuente con otras personas, como en escuelas o actividades grupales.

Estos parásitos se contagian a través del contacto físico o el uso de objetos compartidos. Foto: (iStock)

Ingredientes:

  • 250 ml de shampoo neutro (sin fragancia, preferiblemente para bebés o natural)
  • 15 gotas de aceite esencial de árbol de té (repelente natural de piojos)
  • 10 gotas de aceite esencial de lavanda (aroma agradable y efecto calmante)
  • 10 gotas de aceite esencial de romero (también ayuda a fortalecer el cabello)
  • (Opcional) 1 cucharadita de vinagre de manzana (acidez que ayuda a disolver liendres)

Preparación:

  1. Abre el frasco del shampoo neutro o vacíalo en un recipiente limpio.
  2. Agrega todos los aceites esenciales y, si deseas, el vinagre de manzana.
  3. Mezcla bien (puedes agitar el frasco si lo haces directamente allí).
  4. Deja reposar unas horas para que los ingredientes se integren.

Precauciones al usar productos naturales

Aunque los ingredientes naturales son una opción atractiva, es importante tomar ciertas precauciones antes de utilizarlos. Los aceites esenciales, por ejemplo, no deben aplicarse directamente sobre la piel sin diluir, ya que podrían causar irritaciones.

Estos animales se alimentan de sangre humana. Foto: (iStock)

Además, se recomienda realizar una prueba de alergia antes de usar el producto en niños pequeños. Para ello, se debe aplicar una pequeña cantidad diluida en el antebrazo y esperar 24 horas para observar posibles reacciones adversas.

Otra advertencia importante es evitar el uso de estos productos en bebés menores de dos años sin consultar previamente con un pediatra.

¿Cómo se contagian los piojos?

Los piojos, conocidos científicamente como Pediculus humanus capitis, son insectos diminutos, de entre dos y tres milímetros, que se alimentan de sangre humana y habitan en el cuero cabelludo.

Estos parásitos no tienen alas, por lo que no pueden volar ni saltar; únicamente se desplazan caminando. Su contagio ocurre principalmente a través del contacto directo entre cabezas, lo que los convierte en un problema común en entornos escolares o en actividades donde los niños interactúan de cerca.

Además del contacto directo, los piojos pueden transmitirse mediante el uso compartido de objetos personales como peines, cepillos, gorras, bufandas, almohadas, auriculares o cascos.

Este shampoo podría ser un agente aliado para prevenir la infestación de piojos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Síntomas y señales de una infestación

Existen diferentes síntomas que pueden indicar la presencia de piojos. Uno de los más comunes es la picazón intensa en el cuero cabelludo, que suele concentrarse detrás de las orejas y en la parte posterior de la cabeza. Esta picazón es causada por la saliva de los piojos al alimentarse de sangre.

Otros síntomas incluyen una sensación de cosquilleo o movimiento en el cabello, así como irritación o pequeñas heridas en el cuero cabelludo debido al rascado constante.

En algunos casos, es posible observar directamente a los piojos o las liendres al inspeccionar el cabello con detenimiento.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,463 visitas activas