Con dardos a la “nula gobernabilidad” de la derecha: oficialismo inscribe pacto “Unidad por Chile” para enfrentar las primarias
- 1 Días, 11 Horas, 27 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Con dardos a la “nula gobernabilidad” de la derecha: oficialismo inscribe pacto “Unidad por Chile” para enfrentar las primarias

A primera hora de este miércoles, los candidatos presidenciales oficialistas se reunieron en la sede del Frente Amplio (FA) para dirigirse juntos hasta el Servicio Electoral (Servel) a inscribir el pacto Unidad por Chile, con el que enfrentarán las primarias presidenciales el 29 de junio.
A la casa política frenteamplista llegaron los timoneles del bloque y los candidatos Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (Partido Comunista y Acción Humanista), Carolina Tohá (Partido Por la Democracia, Partido Socialista, Partido Liberal y Partido Radical) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social).
La Tercera accedió a la declaración política de la alianza que parte destacando que representan un “proyecto de avance social alineado con los intereses de Chile y sus regiones”.
“Somos las fuerzas políticas que hemos luchado por la democracia y la justicia social y nos proponemos evitar una regresión conservadora“, se lee en el documento.
El documento también remarca que “la diversidad es nuestra fortaleza, juntos buscamos fortalecer la democracia construyendo así un país más seguro, próspero, igualitario y ambientalmente respetuoso, que avance en derechos para las y los trabajadores y que entienda la seguridad como condición habilitante para el ejercicio de derechos”.
En la declaración sostienen además que ofrecen “un camino para que los chilenos y chilenas vivan mejor, ante la amenaza de una derecha que ofrece menos derechos y libertades, además de la nula capacidad de dar gobernabilidad”.
Luego de inscribir la alianza, los candidatos valoraron la unidad política en el oficialismo de cara a las presidenciales de noviembre.
El primero en hablar fue Winter, siguiendo el orden en que aparecerán en la papeleta: “Los mejores años de Chile, los de más prosperidad y los de mayores avances para la clase trabajadora, siempre han sido con gobiernos progresistas y Chile lo sabe”.
Luego fue el turno de Jara, quien señaló que “la unidad de la izquierda y del proyecto progresista es fundamental para que en nuestro país las mujeres no retrocedan en derechos, para que no les pase a los jubilados lo que les está pasando en otros lados”.
En la misma línea, Tohá señaló que “con la fuerza de nuestra historia y con la convicción de ese futuro, vamos a esta primaria”.
Por último, Mulet afirmó que es “el momento de ir convergiendo en una campaña que tiene que ser fraterna. No todos somos iguales, tenemos vertientes ideológicas distintas, algunos más a la izquierda, otros menos a la izquierda, pero todos en el ámbito del progresismo”.

0 Comentarios