Contraloría revela las más de 700 instituciones públicas que son investigadas por irregularidades en el uso de licencias médicas
- 7 Horas, 4 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Contraloría revela las más de 700 instituciones públicas que son investigadas por irregularidades en el uso de licencias médicas

La Contraloría General de la República (CGR), reveló las más de 700 instituciones públicas donde durante 2023 y 2024 más de 25 mil de sus funcionarios viajaron fuera del país durante periodos en que debían cumplir licencia médica.
Los datos se enmarcan en el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) de la institución, donde se evidencia que 25.078 funcionarios emitieron 35.585 licencias médicas en el periodo antes señalado. Estos datos fueron puestos a disposición de la Policía de Investigaciones (PDI) desde donde se determinó que los titulares de esas licencias entraron o salieron del país en 59.575 oportunidades durante el respectivo permiso de reposo.
La Región Metropolitana es la que registra más entradas o salidas de Chile, con 26.032 casos, le sigue Arica y Parinacota con 10.043 y Magallanes con 5.980.
El informe reveló además que las licencias son de trabajadores que provienen de las 788 entidades públicas oficiadas, de las cuales 13 concentran el 25% de los permisos.
Hasta ayer jueves, se habían revelado los nombres de las 50 entidades públicas que lideran el listado de entidades bajo la lupa por el mal uso de licencias médicas. En ese registro, todas las entidades mantenían más de un centenar de casos.
La institución que concentra más funcionarios involucrados es la Junta Nacional de Jardines Infantiles(Junji), con 2.280 licencias, le sigue la Fundación Integra, con 1.934 y la Municipalidad de Arica, con 719.
Más abajo de estas 13 carteras que concentran la mayor cantidad de permisos, se encuentra en el puesto 14 el Servicio Nacional de Protección a la Niñez, que registró a 318 funcionarios que efectuaron viajes en periodos de reposo médico.
En el listado también figuran los hospitales San José, con 203 casos, el Félix Bulnes, con 195, Barros Luco, con 188 y el Hospital Clínico Eloísa Díaz, con 165.
Por esta situación, el Ministerio Público decidió abrir una investigación penal de oficio para determinar la responsabilidad de estos funcionarios en delitos de fraude al fisco y, en el caso de los médicos, la eventual emisión de permisos médicos falsos.
En ese contexto, este viernes el ente fiscalizador entregó el detalle de las 788 instituciones públicas que están siendo investigadas por irregularidades en el uso de licencias médicas.
Entre ellas, se encuentran más de 300 municipalidades, 52 servicios, 46 hospitales, 22 subsecretarías y más de 40 corporaciones municipales.
0 Comentarios