Cordero resalta acuerdos por Ley de Seguridad Municipal y enfatiza que “el derecho a portar armas está fuera de esta discusión”
- 16 Horas, 28 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Cordero resalta acuerdos por Ley de Seguridad Municipal y enfatiza que “el derecho a portar armas está fuera de esta discusión”

En el contexto de una Ley de Seguridad Municipal que se encuentra en discusión en el Senado, el ministro de Seguridad Luis Cordero enfatizó en la importancia del proyecto y la existencia de acuerdos transversales en algunas de las materias más elementales, aunque también reforzó que "está fuera de esta discusión“ la posibilidad de que guardias municipales porten armas.
El proyecto de ley, en segundo trámite constitucional y con urgencia de discusión inmediata, busca modificar la ley N° 18.695 para fortalecer el rol de las instituciones municipales en materia de seguridad pública. Entre los principales elementos en la discusión se encuentra el endurecimiento de penas para quienes agredan a guardias municipales, la eliminación del tope de dotación y el aumento de atribuciones.
En una entrevista con CHV Noticias, Cordero explicó sobre la discusión que la “seguridad municipal uno la tiene que entender como un rol de colaboración” a la labor que realizan actualmente las policías.
“Lo que yo creo que tenemos relativamente consenso es que seguridad municipal no es policía local. Y por lo mismo, tenemos relativo consenso de que el derecho a portar armas está fuera de esta discusión”, agregó al respecto.
En mayor detalle, explicó sobre la labor de los municipios respecto a la seguridad de que ellos “cumplen un rol en un intervalo desde que va de la incivilidad probablemente a la falta o delitos menos graves, porque tienen competencia en materia urbanística, en materia de comercio ilegal, en la administración de los bienes nacionales de uso público”.
En ese sentido, detalló que para definir adecuadamente los medios a entregar los guardias municipales es necesario aclarar las competencias que deberán recibir.
“En el caso de los inspectores municipales, lo razonable es que puedan acceder a medios defensivos, porque tienen que fiscalizar y probablemente pueden ser objeto de una agresión. Pero otra cosa es otorgar medios que están regulados en La Ley de Armas, que es el caso de los dispositivos electrónicos de indisponibilidad temporal (refiriéndose a las armas Taser)”, detalló Cordero.
A pesar de lo anterior, el actual jefe de Seguridad considera que es posible avanzar rápidamente dentro de los elementos en que ya existe un acuerdo.
“Lo que a veces a mí me pasa, en la sensación, es que tenemos acuerdos en las cosas muy relevantes, pero en la discusión pública a veces se pone más énfasis en las diferencias que en los consensos. Yo diría que la gran diferencia que hay hoy día diría que tiene que ver con el tipo de medios defensivos. Hay acuerdos que estos funcionarios deben tener medios defensivos, pero cuál es la extensión es principalmente la diferencia”, explicó.

La comisión mixta de Gobierno, Descentralización y Regionalización y de Seguridad Pública seguirá con la discusión del proyecto el próximo lunes 7 de abril.
“El proyecto está avanzando. Nosotros esperamos que en las próximas semanas se pueda despachar del Senado (...) Es urgente esta ley, es urgente para los municipios y hay veces que por detenernos en algunas obsesiones específicas podemos retrasar una ley que es esencial en las partes más significativas las que tenemos acuerdos”, resaltó el ministro de Seguridad.
0 Comentarios