Renuncia gerenta general de Correos de Chile y empresa admite que enfrenta profunda crisis financiera
- 1 Días, 8 Horas, 14 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Renuncia gerenta general de Correos de Chile y empresa admite que enfrenta profunda crisis financiera

Correos de Chile, una de las empresas públicas más tradicionales del país, atraviesa por una de las crisis más profundas de su historia reciente. Y este jueves 17 de abril, esa tensión interna quedó al descubierto: a través de un correo electrónico enviado a las 10:30 de la mañana, el presidente del directorio, Claudio Mundaca, informó oficialmente a todos los trabajadores la renuncia de la gerenta general, Tania Perich.
La salida de Perich fue aceptada en una sesión extraordinaria del directorio realizada el pasado lunes, y se hará efectiva a partir de este viernes. Su partida se produce en un momento de fuerte incertidumbre financiera para la compañía, marcada por una caída sostenida de su negocio tradicional, el aumento de la competencia en el rubro logístico y una estructura de costos que ha dejado de ser sostenible.
“Transitamos por una crisis financiera que amenaza a nuestra empresa quizá como nunca antes”, escribió Mundaca, dejando en claro que se trata de un punto de inflexión para la organización.
Durante 2024, según su último reporte financiero, Correos de Chile registró ingresos por $155.698 millones, lo que representa un incremento de 8,7% en comparación con los $143.280 millones obtenidos en 2023. El año pasado, la empresa logró cerrar con cifras positivas, anotando ganancias por $1.042 millones, con lo cual revirtió las pérdidas de $1.348 millones registradas el año anterior.
Pese a ello, el presidente aclaró que esos resultados no deben interpretarse como un signo de estabilidad: “Si bien cerramos el año pasado con resultados positivos, estos se explican principalmente por operaciones logísticas puntuales. Los aumentos de ingresos, ahorros y optimizaciones impulsadas hasta ahora, no han sido suficientes”.
La carta también da cuenta de un deterioro acelerado del negocio central de Correos: el envío postal tradicional. “Nuestro negocio estructural viene cayendo, agudizándose hacia el segundo semestre de 2024, sin ser capaz de sostener los costos permanentes”, advirtió Mundaca. A este escenario se suma un 2025 que calificó “de alta complejidad”, y que exige, según transmitió, medidas urgentes para evitar un colapso.
Desde marzo, el directorio trabaja en un plan de transformación integral que permita asegurar la continuidad de la empresa. Ese plan contempla “todas las medidas necesarias” para adaptarse a un mercado logístico cada vez más competitivo, en el que actores privados avanzan con agresividad sobre el terreno que alguna vez dominó la estatal. “Competidores punzantes nos disputan, cuadra por cuadra, nuestros clientes”, graficó Mundaca.

Dirección
En este contexto, el directorio designó como gerente general interino a Ignacio Liberman Yaconi, actual gerente de Asuntos Legales de la empresa. Abogado y con una larga trayectoria dentro de Correos de Chile, Liberman ha estado involucrado en diversos procesos internos y se le atribuye una “reconocida capacidad para abordar momentos de crisis, buscando estrategias y caminos para contener sus efectos”.
En ese sentido, la elección no es casual. Liberman es considerado un hombre de la casa, con profundo conocimiento de la cultura organizacional, la normativa del sector y las tensiones propias de una empresa estatal sujeta tanto a la lógica del mercado como al mandato del Estado. De hecho, Mundaca no solo lo define como la persona apta para pilotear este momento, sino también como alguien capaz de encabezar un cambio efectivo: “Tengo la convicción de que Ignacio es la persona idónea para implementar los cambios y transformaciones necesarias para revertir el actual contexto, y hacer de Correos una empresa financieramente sostenible y competitiva”, sostuvo.
El desafío que enfrentará el nuevo gerente general (I) es alto. La empresa no solo debe sobrevivir a esta crisis sin acudir a subsidios directos del Estado, sino además cumplir su misión de prestar el servicio postal universal desde Arica hasta la Antártica. “Cumpliendo el mandato del Estado sin ser una carga para el presupuesto de la nación; es decir, autofinanciando nuestra operación y los servicios que prestamos”, remarcó Mundaca.
En sus palabras finales, el presidente apeló directamente al compromiso del equipo humano de la empresa. En una suerte de arenga institucional, hizo un llamado a la unidad y la templanza para enfrentar el difícil momento. “La especial cercanía y compromiso que tengo con Correos de Chile, me lleva a buscar de manera imperativa, todas las alternativas y posibilidades para sostener la empresa en el corto y mediano plazo”, afirmó, agregando: “Estoy convencido que tenemos la capacidad para atravesar y superar un momento tan desafiante como el actual, pero necesitamos la colaboración, voluntad y templanza de todos quienes formamos Correos de Chile”.
0 Comentarios