Creíamos que las gafas inteligentes siempre iban a ser más incómodas que los móviles. Meta acaba de convencernos de lo contrario
- 1 Horas, 23 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
Creíamos que las gafas inteligentes siempre iban a ser más incómodas que los móviles. Meta acaba de convencernos de lo contrario

Los fabricantes llevan unos años imaginando el futuro de la computación vestible, pero la forma de interactuar con ella siempre ha sido un obstáculo. La solución de Apple con susVision Proes utilizar tanto nuestra mirada como gestos con las manos. Y el nuevo sistema de gafas de Meta, lasRay-Ban Display, viene con una más radical: a través de una pulsera quetraduce los impulsos musculares de las manos en comandos.
Meta Ray-Ban Display | |
---|---|
PANTALLA | Pantalla monocular en lente derecha Resolución 600 x 600 píxeles Refresco de 90 Hz Hasta 5.000 nits de brillo |
DIMENSIONES Y PESO | Gafas: 69 g (estándar) / 70 g (grande) Estuche de carga: 169 g Meta Neural Band: 42 g |
RAM | 2 GB LPDDR4X |
ALMACENAMIENTO | 32 GB |
CÁMARA | Ultra gran angular de 12 Mpx Captura de vídeo 1440 x 1920 a 30 fps |
BATERÍA | Gafas: Hasta 6 horas de uso Estuche: Hasta 24 horas adicionales Meta Neural Band: Hasta 18 horas |
SISTEMA OPERATIVO | Compatible con iOS 15.2+ y Android 10+ |
CONECTIVIDAD | WiFi 6 Bluetooth 5.3 |
OTROS | Resistencia al agua IPX4 (Gafas) Resistencia al agua IPX7 (Neural Band) Incluye Meta Neural Band Audio con 2 altavoces y 6 micrófonos |
PRECIO | Sin especificar |
Al detalle. Las Meta Ray-Ban Display combinan por primera vez en un formato de gafas de sol convencionales una serie de componentes. Cuentan con micrófonos, altavoces, cámaras y, por supuesto, una pantalla de alta resolución en la lente derecha.

Según algunos medios comoAndroid Police, esta pantalla es muy nítida y muy brillante (5.000 nits). A nivel de batería, Meta promete hasta seis horas de uso mixto, que se extienden hasta las 30 horas gracias al estuche de carga portátil.
Cómo se controlan. Con la «Neural Band». Así se llama la pulsera que acompaña a estas nuevas gafas: según la propia Meta, es el protagonista. Se trata de una pulsera con tecnología EMG (electromiografía) diseñada para que no haya que sacar el móvil. Su objetivo es que podamos realizar acciones rápidas, como ver mensajes o traducciones, sin distraernos del mundo real.
La pulsera ha sido fabricada con Vectran (el mismo material de los airbags del Mars Rover), por lo que detecta las señales de los músculos de la muñeca para interpretar gestos. Promete hasta18 horas de autonomíay tiene resistencia al agua IPX7.
Revolución social. Más allá del hardware, lo que Meta pone sobre la mesa es un cambio de visión en nuestras interacciones. Hasta ahora, la tecnología siempre ha sido visible: sabemos cuando alguien está distraído con el móvil o aislado escuchando música con auriculares. Estas gafas inauguran una era de "tecnología invisible": permiten, por primera vez, una conexión constante sin que sea evidente para los demás.
La posibilidad de recibir y leer un mensaje mientras se mantiene el contacto visual, o de obtener una traducción en tiempo real sin que el interlocutor lo sepa, plantea un escenario nuevo sobre la atención y presencia real. No se trata de si es bueno o malo, sino del posible inicio deuna nueva forma de relacionarnos con la tecnología.
Segunda generación. Es importante destacar que la propuesta de las Display de 799 dólares no llega sola. Meta también ha lanzado una renovación de sus gafas más "convencionales": las Ray-Ban Meta Gen 2 costarán 379 dólares.
Estas no incluyen pantalla ni pulsera, pero sí mejoras sobre su primera generación: doble de autonomía (hasta ocho horas con una sola carga) y la capacidad para grabar vídeo en 3K a 30 fps.
Prometedoras. Y con una demostración algo accidentada. La visión de futuro de Meta se topó con la cruda realidad durante su presentación en directo. Las demostraciones de las nuevas funciones fallaron, desde intentar responder una llamada hasta pedirle a la IA que ayudara a un chef a preparar una receta.
Sin embargo, lasprimeras críticasde quienes han podido probar las gafas son muy positivas: destacan una tecnología sólida y que, una vez pulida, podría ser la mejor hasta la fecha.
Imagen de portada | Meta (con edición)
En Xataka Móvil |Esto es lo que sabemos del dispositivo que preparan Open AI y el diseñador del iPhone: al teléfono le ha salido un duro rival
-
La noticiaCreíamos que las gafas inteligentes siempre iban a ser más incómodas que los móviles. Meta acaba de convencernos de lo contrariofue publicada originalmente enXataka MóvilporPepu Ricca.
0 Comentarios