San Isidoro de Sevilla y todos los santos que se celebran este sábado 26 de abril
- 8 Horas, 10 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
San Isidoro de Sevilla y todos los santos que se celebran este sábado 26 de abril

La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
Buenas acciones, sacrificios mortales e incluso sucesos inexplicables surgidos por una aparente divinidad, son las razones por las que diferentes individuos fueron beatificados y canonizados por el Vaticano para llevar consigo el nombre de santo.
Todos los días, marcados en el calendario, se conmemora la vida y muerte de estos seres, hombres y mujeres, que dedicaron su existencia a la iglesia católica misma que les valió el nombramiento.
Este es el santoral del sábado 26 de abril.
Festejo del día: San Isidoro de Sevilla
Arzobispo, Doctor de la Iglesia, teólogo, historiador. Reconocido como el hombre más sabio de su época.
San Isidoro de Sevilla, declarado Doctor de la Iglesia por la Santa Sede en 1722, dedicó su vida no solo a la religión, sino también al desarrollo cultural y educativo de su época. Falleció el 4 de abril del año 636, a los 80 años, tras una vida marcada por profundas obras caritativas, un notable legado literario y su dedicación a la formación del clero en la España visigoda. Antes de su muerte, intensificó sus actos de ayuda a los pobres, entregando limosnas y distribuyendo lo que poseía entre los más necesitados, acto que reflejó su profundo compromiso con la caridad.
Nacido en Cartagena, España, en el año 556, Isidoro creció en una familia vinculada a raíces romanas y visigodas. Su padre, Severiano, también originario de Cartagena, murió cuando Isidoro era aún un niño, dejando su educación en manos de su hermano mayor, San Leandro, quien ya ostentaba el cargo de obispo de Sevilla. Fue Leandro quien probablemente lo envió a un monasterio para continuar con su formación, poniendo los cimientos de un futuro que lo convertiría en uno de los hombres más sabios y respetados de la Edad Media europea.
La relevancia intelectual de Isidoro se consolidó con la creación de las Etimologías u Orígenes, una obra enciclopédica que sintetiza el conocimiento de su tiempo. Este texto, considerado una recopilación esencial de los saberes de la época, alcanzó notable importancia hasta el siglo XVI y lo posicionó como el “Maestro de la Edad Media”. Otras de sus contribuciones incluyen tratados de teología, astronomía, geografía, y biografías de figuras ilustres, además de obras sobre la historia de los visigodos, vándalos y suevos, que hoy representan valiosas fuentes históricas. Además, elaboró el primer diccionario de sinónimos, un resumen histórico desde la creación y textos prácticos para la formación monacal y eclesiástica.
Isidoro fue nombrado obispo de Sevilla tras la muerte de su hermano Leandro, oficiando ese cargo durante treinta y siete años, bajo el mandato de seis reyes visigodos. Su episcopado se caracterizó por un esfuerzo sostenido para fortalecer la unidad religiosa y promover un sistema educativo integral para el clero. Fundó un colegio eclesiástico, modelo de los seminarios posteriores, y participó activamente en la organización de sínodos, siguiendo el ejemplo de su hermano. Presidió eventos como el Segundo Concilio de Sevilla en 619 y el Cuarto Concilio de Toledo en 633, donde promovió importantes reformas, incluido el decreto para establecer un seminario en cada diócesis.
Además de sus logros intelectuales y pastorales, su gestión también se destacó por la adaptación del misal y breviario mozárabes, un proyecto previamente iniciado por San Leandro. Influenciado por las obras de San Agustín y San Gregorio Magno, Isidoro buscaba que la unidad religiosa potenciara la cohesión social y cultural en un territorio dominado por elementos diversos, convirtiendo a España en un centro de cultura en momentos donde otras partes de Europa enfrentaban un retroceso generalizado.
Su devoción a la Iglesia se complementó con una gran humildad y su compromiso con los más necesitados, lo que lo convirtió en uno de los obispos más admirados y populares en la historia visigoda española. Entre sus discípulos más destacados figura San Ildefonso de Toledo, quien también contribuyó a continuar su legado. Según lo señala el documento de donde se extrae esta información, Isidoro representó un puente esencial entre la Edad Antigua y la Edad Media.
Junto a este personaje hay otros santos y mártires a los que también se les celebra este sábado 26 de abril como los siguientes:
Nuestra Señora del Buen Consejo
San Cleto papa (s. I)
San Pascasio Radberto (s. IX)
San Basileo (s. IV)
San Esteban de Moscú (s. XIV)
Beato Julio Junyer Padern (s. XX)
Beatos Domingo (s. XIII)
Beato Gregorio (s. XIII)
San Guillermo de Foggia (s. XII)
San Peregrino (s. XIII)
San Primitivo de Gabio
Diferencia entre beatos y santos

El santoral es el conjunto de personas (mujeres y hombres) que son veneradas por la Iglesia al ser proclamados como santos o beatos en una fecha determinada en el calendario.
En el trayecto hacia la canonización hay cuatro pasos: el primero es ser nombrado como siervo de Dios, el segundo es ser venerable; el tercer paso es ser beato y, finalmente, el cuarto paso es ser santo.
La beatificación sólo la pueden lograr los fieles que hayan fallecido con fama de ser santos en diversos sitios y este proceso se puede llevar a cabo de dos formas: a través de una causa de virtudes heroicas y la segunda es el martirio, es decir, si la persona murió a causa de su fe.
Por otro lado, el proceso para convertirse en santo implica sumar el nombre de la persona santificada en el canon (lista de santos reconocidos) y con ello se permite que la comunidad creyente le rinda culto público y universal, en tanto, se le asigna una fiesta litúrgica, se le dedican altares, capillas y se reconoce su poder para interceder ante Dios.
Aunque la Iglesia no ha dado una cifra exacta, se cree que actualmente habría hasta nueve mil santos reconocidos. De acuerdo con el Martirologio Romano, actualizado en el 2005, la Iglesia Católica cuenta con al menos siete mil santos, aunque no se cuenta a los mártires, por lo que muchos piensan que incluso la cifra podría llegar a las 20 mil personas.
En la historia reciente, el Papa Juan Pablo II logró canonizar a 388 santos, mientras que el papa Francisco ha batido todos los récords luego de que al día de hoy ha canonizado a 898 santos, 800 de ellos al mismo tiempo.
0 Comentarios