💥IMascotas.CL | 📋Valdebenito.CL | 🌍Tips.CL | ✍️IOfertas.CL | 🧠IMotores.CL |

Cuál es la política de los operadores a la hora de cambiar su router por uno neutro

Cuál es la política de los operadores a la hora de cambiar su router por uno neutro

Todos los operadores en España que ofrecen servicio de fibra, también incluyen por defecto el router WiFi y la ONT necesarias para que todo funcione. Pero si quieres sustituir estos equipos por unos propios para mejorar la cobertura y tener un control más exhaustivo sobre la red doméstica, también puedes conseguirlo con un router neutro.

Con un router neutro también evitarás las posibles limitaciones del router predeterminado, ofrecen un nivel de seguridad más elevado, y características avanzadas como soporte para redes privadas virtuales (VPNs), controles parentales robustos, o funcionalidades de Calidad de Servicio (QoS).

Índice de Contenidos (8)

Qué dice la ley sobre el uso de un router neutro

Tienda de routers

El marco legal que regula el acceso a internet en España está influenciado significativamente por la normativa de la Unión Europea. El Reglamento (UE) 2015/2120 relativo al acceso abierto a internet y por el que se modifica la Directiva 2002/22/CE garantiza a los usuarios finales el derecho a utilizar el equipo terminal de su elección. Esta regulación tiene como objetivo principal prevenir la gestión discriminatoria del tráfico en internet y asegurar un terreno de juego equitativo para los proveedores de contenido y servicios.

En la Ley General de Telecomunicaciones española queda recogido el 'derecho de los usuarios a acceder a internet utilizando los equipos terminales de su elección'. Pero como puede leerse en este informe sobre la neutralidad de la red en España, elaborado de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales de 2020, lo de 'el equipo de tu elección' no va por el router. Más concretamente:

El equipo terminal básico para el acceso a internet debería considerarse aquél con el que interacciona directamente el cliente para disfrutar del servicio de conexión a internet, es decir, los equipos que gestionan las aplicaciones, tales como los ordenadores (de sobremesa o portátiles), tabletas, televisiones o cualquier otro dispositivo que utiliza el cliente para su servicio.

Resumiendo: que para algunas operadoras el equipo no es el router y sí el móvil, tablet o el ordenador.

A pesar de que la normativa europea otorga el derecho a utilizar el propio equipo terminal, la implementación práctica de este derecho en España puede encontrar obstáculos porque los operadores no siempre facilitan la información técnica necesaria o el soporte para routers de terceros.

Qué necesitas para hacer funcionar un router neutro

La necesidad de configuración manual de VLAN  implica que los usuarios necesitan un cierto nivel de comprensión técnica para implementar con éxito un router neutro. Usar tu propio router no incumple contrato, pero tu operador no dará soporte sobre él.

La implementación de un router neutro en una conexión de fibra óptica requiere considerar varios aspectos técnicos cruciales. Uno de los principales es la compatibilidad con la ONT (o Terminal de Red Óptica), que es el dispositivo encargado de convertir la señal óptica de la fibra en una señal eléctrica que el router puede interpretar.

Cuando la ONT se proporciona por separado, el proceso se simplifica. En cambio, para el reemplazo directo de una unidad integrada podría requerir la obtención de una ONT independiente compatible o la configuración del router del operador en modo puente o modo ONT. Si optas por ONT independiente, tendrás que configurar su contraseña PLOAM con la OLT del operador.

El router neutro debe ser compatible con la configuración de VLAN, específicamente con el etiquetado IEEE 802.1Q, para poder separar los diferentes servicios (internet, VoIP, IPTV) a través de la misma conexión física.

Si para la configuración de la conexión a internet se utiliza PPPoE para la autenticación (lo más habitual), se requiere de un nombre de usuario y una contraseña que deberá proporcionarnos el operador. Si utiliza una dirección IP dinámica (IPoE), la configuración se simplifica ya que no se necesitan credenciales específicas.

Trasera router neutro

Los servicios de Voz sobre IP (VoIP) y IPTV pueden presentar desafíos adicionales. Estos servicios a menudo requieren configuraciones VLAN específicas y podrían estar vinculados al equipo proporcionado por el operador. Debido a estas complejidades, algunos usuarios optan por utilizar el router del operador exclusivamente para estos servicios.

  • La configuración de VoIP en un router neutro podría implicar la extracción de las credenciales SIP del router original.
  • El servicio IPTV podría requerir ajustes específicos de IGMP snooping y un conocimiento detallado de la infraestructura de red del operador.

Datos para configurar un router neutro con tu compañía de fibra

Movistar y O2

Datos para configurar router neutro con Movistar y O2

La solución más común con Movistar y O2 es configurar su router en modo bridge (puente o monopuesto). Entramos desde el navegador a la dirección 192.168.1.1 y metemos la contraseña del router. Una vez dentro del HGU, desde el menú nos vamos a Multipuesto/Monopuesto, marcamos Monopuesto y aplicamos cambios.

Esto permite que el router de Movistar actúe simplemente como módem, delegando la gestión de red al router neutro del usuario. Los datos para configurar el router neutro con Movistar y O2 son los siguientes:

Credenciales PPPoE

nombre de usuario: adslppp@telefonicanetpa

contraseña: adslppp

Acceso a internet

ID de VLAN 6 prioridad 1

Voz IP

ID de VLAN 3 prioridad 4

Televisión

ID de VLAN 2 prioridad 4

Aunque Movistar permite técnicamente el uso de routers neutros, la integración completa, especialmente con los servicios de televisión, presenta desafíos técnicos significativos. Debido a esta complejidad, algunos usuarios prefieren mantener el router de Movistar únicamente para el servicio de televisión y utilizar el router neutro para la conexión a internet.

Vodafone y Lowi

Datos para configurar router neutro con Vodafone y Lowi

Vodafone muestra una disposición a permitir el uso de routers neutros, posiblemente para reducir la pérdida de clientes, pero el proceso pecado en ocasiones la dificultad inicial para obtener las credenciales PPPoE. Aunque a través de cualquier vía de atención al cliente Vodafone está obligado a proporcionarlas, la experiencia nos dice que a través de X (twitter) suelen ser más efectivos.

Los datos para configurar el router neutro con Vodafone y Lowi son los siguientes:

Credenciales PPPoE

nombre de usuario: es necesario contactar con Vodafone

contraseña: es necesario contactar con Vodafone

Acceso a internet

ID VLAN 100 con prioridad 0

En NEBA VLAN 24 con prioridad 0

Televisión

ID de VLAN 105 con prioridad 4

Orange, Jazztel y Simyo

Datos para configurar router neutro con Orange, Jazztel y Simyo

La política oficial de Orange establece que los usuarios no pueden simplemente conectar cualquier router y esperar que funcione con su red, a pesar de no necesitar credenciales PPPoE. Sin embargo, existen varias opciones disponibles, que incluyen el uso del router de Orange en modo puente, la utilización de una ONT separada con un router neutro o el uso del router de Orange como punto de acceso.

Algunos modelos de Livebox tienen un "modo ONT" específico para facilitar el uso de un router separado. La existencia del "modo ONT" indica un paso proactivo para admitir routers neutros.

Para instalaciones con fibra directa, existen opciones como cambiar el LiveBox 6 de Orange por una ONT UFiber Loco de Ubiquiti junto con un router neutro. Los datos para configurar el router neutro con Orange, Jazztel y Simyo son los siguientes:

Credenciales IPoE

No son necesarias

Acceso a internet

ID de VLAN 20 con prioridad 0

En Jazztel propia VLAN 1074 y clonar MAC

En NEBA VLAN 20 con prioridad 0

Televisión

ID de VLAN 838 con prioridad 4

Yoigo, MásMóvil y Pepephone

Datos para configurar router neutro con Yoigo, MásMóvil y Pepephone

Las marcas del antiguo Grupo MásMóvil (ahora integradas en MasOrange), también se muestran a permitir el uso de router neutros y, al igual que Orange, su instalación es algo más sencilla ya que suelen utilizar una dirección IP dinámica para la conexión.

Los datos para configurar el router neutro con Yoigo, MásMóvil, Pepephone y Hits Mobile son los siguientes:

Credenciales IPoE

No son necesarias

Acceso a internet

ID de VLAN 20 con prioridad 0

En el caso de las cableras del norte, Telecable, R y Euskaltel utilizan PPPoE e ID VLAN que varían en función de la zona y tipo de acceso, así que tendrás que contactar con el operador para confirmarlos.

Digi

Datos para configurar router neutro con Digi

Digi tiene una política explícita que permite a los clientes utilizar sus propios routers con su servicio de fibra sin coste adicional. Técnicamente, Digi utiliza PPPoE para la autenticación y sus credenciales puedes obtenerlas poniéndote en contacto con atención al cliente. Una de las limitaciones de Digi es que el uso de un router neutro no es compatible con el servicio de telefonía fija.



Credenciales PPPoE

nombre de usuario: es necesario contactar con Digi

contraseña: es necesario contactar con Digi

Acceso a internet

ID VLAN 100 con prioridad 0

Televisión

ID de VLAN 105 con prioridad 4

En Xataka Móvil | Qué router WiFi comprar: guía para saber qué modelo elegir

-
La noticia Cuál es la política de los operadores a la hora de cambiar su router por uno neutro fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .

Fuente

XatakaMovil.com

XatakaMovil.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

300 visitas activas