🎙️Tips.CL | 🎉IOfertas.CL | 🌸Valdebenito.CL | ⚽IMotores.CL | ⭐IMascotas.CL |

Cuenta Pública SLEP Santiago: uno de los principales desafíos es enfrentar la baja asistencia a clases

Cuenta Pública SLEP Santiago: uno de los principales desafíos es enfrentar la baja asistencia a clases

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Santiago realizó esta jornada su Cuenta Pública Participativa 2025, instancia en la que se presentaron los principales avances, desafíos y compromisos de la institución.

La actividad se llevó a cabo en la Escuela República de México y convocó a autoridades del Ministerio de Educación, al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, equipos directivos de escuelas y liceos de Santiago, docentes, asistentes de la educación, estudiantes, representantes de padres, madres y apoderados, entre otros invitados.

A partir de enero del 2026, el SLEP Santiago Centro gestionará más de 40 establecimientos educacionales, que actualmente son administrados por la Municipalidad de Santiago. Se trata de una comunidad educativa de más de 27 mil estudiantes y cerca de 3.500 docentes y asistentes de la educación.

Al respecto, la directora ejecutiva del SLEP Santiago Centro, Paulina Retamales, destacó los que serán los principales focos del servicio: fortalecer los aprendizajes, asegurar trayectorias educativas integrales, consolidar capacidades profesionales y generar condiciones adecuadas para enseñar y aprender.

“Esta Cuenta Pública fue una oportunidad para presentarnos ante las comunidades y reafirmar nuestro compromiso con una educación pública, centrando nuestros esfuerzos en el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje”, señaló.

Por su parte, el alcalde Desbordes destacó que está trabajando “codo a codo” junto a Retamales “para que sea un buen tránsito entre la educación desde el municipio al SLEP, y vamos a ser aliados permanentes en todos estos años en que me tocará dirigir la municipalidad y a ella el servicio local”.

Desafíos del SLEP Santiago Centro

En cuanto a los principales desafíos de este proceso, la directora ejecutiva advirtió que entre los retos que enfrentan se encuentran la disminución sostenida de la matrícula en los últimos años, la baja asistencia escolar y la necesidad de responder a una alta diversidad cultural del estudiantado.

Esto último, considerando que cerca de un 30% de los alumnos son migrantes.

Asimismo, a esto se suma el desafío de mejorar las condiciones físicas de los establecimientos, fortalecer las capacidades de los equipos docentes y directivos y reponer la confianza de las comunidades educativas en la educación pública.

“El desafío que tenemos no es menor: necesitamos recuperar el sentido de pertenencia hacia la educación pública y mejorar las condiciones para enseñar y aprender”, añadió.

En este sentido, dentro de las medidas que se analizan para abordar algunos de estos problemas, la autoridad mencionó estrategias de revinculación con estudiantes excluidos del sistema; mecanismos de monitoreo permanente y acompañamiento a las comunidades escolares para promover la permanencia y prevenir la deserción, en articulación con redes intersectoriales del territorio; acciones de formación docente, asesoría pedagógica intercultural y fortalecimiento de proyectos educativos inclusivos, que reconozcan y valoren la riqueza de identidades presentes en las aulas.

Sobre el estado de la infraestructura, el SLEP está realizado un diagnóstico completo de las condiciones físicas de los establecimientos para priorizar intervenciones urgentes, además de gestionar recursos para un plan de conservación.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,869 visitas activas