📍Valdebenito.CL | 🧪IMotores.CL | ⚠️Tips.CL | 📱IMascotas.CL | 🎁IOfertas.CL |

Cumbre CELAC-China: Xi refuerza vínculo con América Latina con millonarios créditos y críticas veladas a EE.UU.

Cumbre CELAC-China: Xi refuerza vínculo con América Latina con millonarios créditos y críticas veladas a EE.UU.

En medio de la incertidumbre global por la guerra comercial desatada por Donald Trump, China busca profundizar sus lazos estratégicos y económicos en América Latina desafiando el dominio geopolítico y económico estadounidense en la región.

Con ese objetivo, el presidente Xi Jinping ofreció este martes nuevas líneas de crédito y exención de visado a América Latina en la IV Reunión Ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el gobierno chino.

China proporcionará 66.000 millones de yuanes en líneas de crédito a América Latina, dijo Xi. “Para respaldar el desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños, China suministrará 66.000 millones de yuanes (9.200 millones de dólares) en créditos”, aseguró el mandatario asiático.

“Solo a través de la unidad y la cooperación los países pueden garantizar la paz global y la estabilidad y promover el desarrollo y la prosperidad mundial”, afirmó. “China y los países de América Latina y el Caribe son miembros importantes del Sur Global. La independencia es nuestra gloriosa tradición, el desarrollo y la revitalización nuestro derecho natural, y la equidad y la justicia nuestra búsqueda común”, agregó.

Según Infobae, la línea de crédito, denominada en yuanes, parece un impulso para internacionalizar aun más la moneda china, en un momento en que China redobla sus esfuerzos por profundizar los lazos estratégicos y económicos con la región latinoamericana. “China está realizando muchos más acuerdos en yuanes como este, en particular acuerdos de intercambio de créditos que facilitan que el país prestatario realice transacciones en renminbi en lugar de dólares estadounidenses”, declaró Eric Orlander, cofundador del Proyecto China-Sur Global.

Esta nueva oferta es menor que la realizada en 2015, durante la versión inaugural del Foro China-CELAC, cuando Beijing ofreció 20.000 millones de dólares en créditos, principalmente para facilitar la inversión de empresas chinas en proyectos de infraestructura en toda la región.

Asimismo, China acordó este martes con los países miembros de la CELAC un plan de acción con “cien proyectos en los próximos tres años”. Así lo aseguró en conferencia de prensa el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, junto con la canciller colombiana, Laura Sarabia, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de la CELAC. Según Wang, China ha propuesto “una ventana de iniciativas propias” para “avanzar de la mano”.

China también aplicará una política de exención de visados para cinco países de América Latina y el Caribe, dijo Xi, sin detallar de qué países se trataba. La política de exención de visados se ampliará a más países a su debido tiempo.

Xi también anunció que su país invitará a 300 cuadros de partidos políticos de los Estados miembros de la CELAC a visitar la nación asiática cada año para intercambiar experiencias en materia de gobernanza y promoverá la Iniciativa de Civilización Global.

También aseguró que Beijing buscará implementar la Iniciativa de Seguridad Global, apoyando la creación de una zona libre de armas nucleares, fortalecer la cooperación en la gestión de desastres, la seguridad cibernética y las luchas contra el terrorismo, la corrupción, los narcóticos y el crimen organizado transnacional, según consigna el diario mexicano El Economista. Además de proporcionar durante los próximos tres años 3.500 becas gubernamentales, 10.000 lugares de capacitación en China, 500 becas para profesores chinos internacionales, 300 lugares de capacitación para talentos técnicos para el alivio de la pobreza.

Xi además abogó por estrechar las relaciones con América Latina y el Caribe en tiempos de “confrontación geopolítica” y “proteccionismo”, durante el acto de inauguración del foro ministerial.

En la apertura de este encuentro, al que asisten los presidentes de Colombia, Brasil y Chile, Xi celebró la cada vez más estrecha relación entre China y la región. “Enfrentada con la corriente de confrontación geopolítica y de bloques, el auge del unilateralismo y el proteccionismo, China desea juntar manos con América Latina”, afirmó el líder chino, quien criticó las actitudes “acosadoras y de hegemonía” en una referencia velada a Estados Unidos.

“Aunque China está lejos de la región de América Latina y el Caribe, las dos partes presentan una larga historia de amistad”, reiteró Xi en su discurso inaugural. “China apoya firmemente a América Latina en la búsqueda de un camino de desarrollo que se ajuste a sus condiciones nacionales y la apoya en la salvaguardia de su soberanía e independencia nacionales y en la oposición a la interferencia externa”, declaró ante líderes mundiales, cancilleres y cuerpo diplomático.

En la reunión de la CELAC, múltiples jefes de Estado dialogan sobre el futuro de las relaciones entre el bloque latinoamericano y el gigante asiático, que se centran en la cooperación en comercio, inversión e infraestructura, aunque EE.UU. sigue siendo un socio comercial destacado en América Latina, destaca France 24.

Esta vez, entre los temas principales están la interconexión eléctrica y energías renovables e integración comercial, que se alinean con objetivos claves de China en América Latina: promover su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda y asegurarse el acceso a valiosos recursos naturales de la región como el litio, las tierras raras, el petróleo o el cobre.

A una década del establecimiento del foro China-CELAC, el gigante asiático busca superar los más de 200 proyectos de construcción de infraestructura en el marco de la Franja y la Ruta. Dos tercios de los países latinoamericanos se sumaron ya a este billonario programa de inversión del gigante asiático, según la cadena alemana Deutsche Welle.

Lula: “Relación nunca ha sido tan necesaria”

Brasil se ha alineado más estrechamente con China, anunciando más de 4.800 millones de dólares en futuras inversiones chinas en sectores brasileños que abarcan desde la fabricación de automóviles y las energías renovables hasta la industria farmacéutica y los semiconductores.

De los 240.000 millones de dólares en bienes que China compró a América Latina el año pasado, poco menos de la mitad provino de Brasil, la mayor economía de la región.

El Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, resaltó que “es imprescindible que la colaboración entre CELAC y China contribuya a fortalecer la industria y la innovación en la región”. Sin embargo, afirmó que América Latina debe mantenerse independiente de las potencias económicas mundiales en medio de la crisis económica mundial provocada por las guerras arancelarias de Washington.

Su mensaje en la inauguración de la cumbre fue contundente: América Latina y el Caribe no debe convertirse en un “escenario de disputas hegemónicas”. “Es importante entender que (el destino de América Latina) no depende de nadie más, no depende del presidente Xi Jinping, no depende de Estados Unidos, no depende de la Unión Europea; depende única y simplemente de si queremos ser grandes o seguir siendo pequeños”, afirmó Lula.

Lula afirmó este martes, junto a Xi, que la relación entre Brasil y China “nunca ha sido tan necesaria”, según consigna el diario O Globo. “En los últimos meses el mundo se ha vuelto más impredecible, más inestable y más fragmentado. China y Brasil están decididos a unir sus voces contra el unilateralismo y el proteccionismo”, afirmó el mandatario brasileño.

En el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, los dos jefes de Estado presenciaron la firma de 20 documentos de cooperación que abarcan las áreas de alineación de las estrategias de desarrollo, ciencia y tecnología, agricultura, economía digital, finanzas, inspección y cuarentena, así como medios de comunicación, informó la agencia oficial china Xinhua.

Milei, el gran ausente

Mientras el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el chileno Gabriel Boric asistieron a Beijing para participar en la cumbre CELAC-China, el Presidente argentino, Javier Mile,i fue el gran ausente de la cita.

Sin Milei -que había prometido su presencia en el foro luego de la pasada renovación del swap con el gigante asiático, el año pasado- ni el canciller Gerardo Werthein, están en la capital china en representación de Argentina el vicecanciller, Eduardo Bustamante, y el jefe de gabinete de la Cancillería, Ricardo Lachterman, según confirmaron fuentes oficiales al diario La Nación.

Según el periódico argentino, se trata de una “delegación de segundo nivel que contrasta con las de varios de sus vecinos”, y coincide con la decisión del gobierno libertario de privilegiar su estrecho vínculo con la administración de Donald Trump, con quien en estos días se negocia -vía el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler- un acuerdo comercial en base a exenciones arancelarias.

“La Argentina envió a dos funcionarios y busca sostener las buenas relaciones bilaterales que tenemos con China. Nunca afirmamos que el Presidente iba a viajar en esta época. Está previsto que el Presidente viaje a China, pero más adelante”, dijo este martes Manuel Adorni, el portavoz presidencial.

“Más allá de las explicaciones oficiales, una hipotética presencia de Milei en China hubiese significado una cita incómoda, habida cuenta del acercamiento con China de Brasil (son socios en el Brics), de Colombia -se sumó a la Ruta de la Franja y la Seda- y de los socios naturales de Beijing en la región, como Venezuela, Cuba, Honduras o Nicaragua, con quienes Milei hubiese tenido que compartir el almuerzo que el Presidente chino ofreció a los mandatarios que asistieron”, indicó La Nación.

Y agregó: “Mientras en Balcarce 50 evitaban confirmar si la ausencia del Presidente respondió a una sugerencia de Washington, voces opositoras recordaron que varios funcionarios de la administración Trump recomendaron a Milei abandonar el swap de monedas con China, cuya renovación por parte de Beijing le permitió al gobierno fortalecer sus reservas en momentos críticos de la gestión libertaria”.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

777 visitas activas