📋IGrupo.CL|🌟IMascotas.CL|💲IMotores.CL|💲Valdebenito.CL|💥IOfertas.CL|📌Tips.CL|

¿De dónde vienen y a dónde van los millonarios? El flujo migratorio de los ricos: la caída de Gran Bretaña y el ascenso de Emiratos Árabes

¿De dónde vienen y a dónde van los millonarios? El flujo migratorio de los ricos: la caída de Gran Bretaña y el ascenso de Emiratos Árabes

Un estudio de New World Wealth desvela la evolución de las personas con altos patrimonios en cada país¿Dónde van los millonarios? (Montaje Infobae España)

¿De dónde son los nuevos ricos? ¿Quépaíses tienen más millonarios? Un estudio deNew World Wealth, encargado por Henley & Partners, ha tratado de responder a estas cuestiones y ha revelado causas y efectos de las tendencias más sorprendentes.

Desde 2021, según esta investigación, no ha hecho más que crecer elflujo migratorio de los millonarios. Así, este informe sitúa el número de personas millonarias que cambiarán de país a lo largo de 2025 en142.000. También se adelanta a 2026, estableciendo un nuevo aumento, al llegar a los165.000. Estos números suponen más del doble de lo registrado hace una década, lo que evidencia elcrecimiento de estos flujos.

Países con más millonarios nuevos

Existen distintas naciones que están viviendo un gran aumento de susciudadanos ricos. A nivel proporcional, puede sorprender que la tendencia más alta es la deMontenegro, con un crecimiento de un124%en la última década. Allí han aumentado las personas millonarias en2.800.

Elprincipal ‘ganador’de los últimos datos recogidos esEmiratos Árabes, que tiene un crecimiento de un98%y con un aumento en número de personas de130.500, lo que supone una gran estadística tanto a nivel porcentual como en porcentajes. Malta, Polonia o Estados Unidos son otros lugares donde ha crecido la proporción de personas con mucho dinero.

Estados Unidosha sido el hogar de los millonarios desde hace muchos años. Lidera todas las listas de personas que superan el millón de dólares: en estos diez años han aumentado enseis millones de individuos.También lidera el número de nuevosbillonarios, con867.

Estas estadísticas hacen referencia al aumento de los millonarios en general. Muchos de ellos son ciudadanos nacidos y criados en ese país. Pero si observamos las cifras estudiadas por este informe sobre elflujo migratorio de los ricos,vemos queEmiratos Árabeses el país que más millonarios va a recibir este año, con9.800, seguido de Estados Unidos, Italia, Suiza y Arabia Saudí.

Rascacielos de Dubai. (AP Foto/Kamran Jebreili, Archivo)

Caída británica, ascenso de Emiratos

Según este estudio, existe un gran perjudicado:Reino Unidose enfrenta al mayor éxodo anual de millonarios jamás registrado. Se proyecta que el país experimente una pérdida neta de16.500 personascon un alto patrimonio, lo que se traduce en 78.000 millones de dólares que se “fugan” del país.

La cancelación delvisado de inversionistade nivel 1 en febrero de 2022 cerró una ruta clave para la llegada de extranjeros con alto poder adquisitivo. Este permitía obtener el derecho a residir en el país a cambio de realizar una inversión significativa en activos británicos. En 2024, elPartido Laboristaanunció reformas en la normativa sobre elimpuesto de sucesiones, que tampoco ayudaron en este sentido.

No obstante, la decisión que inicia esta tendencia fue elBrexit. Antes de 2016, el Reino Unido siempre había atraído a más millonarios de los que perdía debido a la migración. Sin embargo, lasalida de la Unión Europeageneró una oleada de dudas, provocando la salida de extranjeros adinerados y la reducción de su llegada.

Protestas contra el Brexit en Reino Unido. (Isabel Infantes/Reuters)

Por el contrario,Emiratos Árabes Unidosha diseñado la estrategia de atracción de riqueza más eficiente. La previsión es que llegarán 9.800 millonarios en 2025, con una riqueza colectiva estimada en unos63.000 millones de dólares. Ha apostado por ser un destino idóneo, con impuesto cero sobre la renta, estabilidad económica y grandes infraestructuras.

Entre sus ventajas, destaca laGolden Visa, un programa destinado a atraer capital e innovación, mediante la concesión de visas a largo plazo vinculadas a la inversión. Ofrece la posibilidad de obtenervisas renovables por un período de cinco añosa quienes realicen inversiones inmobiliarias que alcancen al menos 1 millón de dirhams emiratíes (AED). De igual forma, presenta opciones de residencia por hastadiez añospara aquellos que apuesten por iniciar o invertir en proyectos empresariales en el país.

Este sistema ha permitido captar a individuos con talento en diversos ámbitos profesionales y académicos. Susatractivas condiciones, con beneficios y facilidades que resultan muy difíciles de rechazar para quienes buscan establecerse, invertir o emprender en un entorno económico dinámico y de oportunidades crecientes.

Causas y efectos

Los motivos que hay detrás de la llegada de migrantes millonarios están ejemplificados en los casos con mejores resultados. Como refleja el sistema de Emiratos Árabes Unidos, la clave para atraer a las grandes riquezas es acolchar su llegada conventajas económicas y profesionales.

De esta manera, lapolítica fiscales fundamental, pues determinará el dinero que tendrán que dedicar a los impuestos. También cuenta laestabilidad del país, que marca si es un contexto adecuado para invertir.

El estudio deNew World Wealthresume los motivos principales tras la decisión de dónde mudarse siendo millonario. Son: seguridad y protección, preocupaciones financieras,impuestos, jubilación,oportunidadesde trabajo y negocio, factores del estilo de vida (clima, naturaleza o paisaje), oportunidades de escolarización y educación, cuidado de lasaludy nivel de vida.

En cuanto a los efectos, existen distintas consecuencias relacionadas con la llegada de los ciudadanos con alto patrimonio. Para empezar, sus patrimonios se traducen directamente en ingresos porimpuestos. Otra contribución es la creación denuevos negocios. Aproximadamente el 15% de quienes poseen un alto patrimonio y deciden mudarse son emprendedores o fundadores de empresas.

Esto generaempleo local, de manera que puede incentivar la economía general y suponer un impulso para toda lapoblación. Además, estos individuos suelen invertir en el mercado de acciones y bolsas locales, lo que fortalece los mercados financieros del país receptor, afirma este estudio.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    580 visitas activas